Close

EasyDNNNews

Hamra Farm, visita al corazón de DeLaval
Redacción Revista Frisona

Hamra Farm, visita al corazón de DeLaval

Viajamos a Suecia para conocer su granja de ordeño y centro de investigación y formación, así como el centro de producción del robot de ordeño VMS V300

El pasado 16 de septiembre, una delegación de periodistas europeos, entre los que se encontraba Frisona Española, participó en un viaje de prensa organizado por DeLaval para dar a conocer la ampliación de Hamra Farm, su granja de ordeño y centro de investigación y formación que la compañía posee en Suecia.

La jornada comenzó con la visita a la sede central de DeLaval, situada en Tumba (Suecia), donde directivos como Jonas Hällman (EVP Cluster EMEA), Petter Sahlström (VP Market Area Northern Europe) o Kim Landholm (Product Manager Services) presentaron la visión y el desarrollo tecnológico de la empresa, que tiene 4.800 empleados, opera en más de 100 países y cuenta con 18 fábricas, 14 centros de formación y 7 centros de investigación y desarrollo.

También tuvimos la oportunidad de escuchar a Thibault Burg (EMEA Solution Manager); Sina Stein (Market Solution Manager) y René Kolbach (Implementation Manager - Digital Services), que entre otras cosas, nos informaron de que en 2024 DeLaval alcanzó un volumen de ventas de 1,3 billones de euros y que la compañía sueca dedicada al equipamiento para la producción ganadera suma más de 1.800 patentes registradas.

El grupo de periodistas se dividió en dos grupos para realizar la visita a las instalaciones de la fábrica ubicada en Tumba, unas instalaciones de 20.000 metros cuadrados y único lugar del mundo donde se producen los nuevos robots de ordeño DeLaval VMS 2025, pertenecientes a la serie DeLaval VMS V300 de la marca sueca, y desde donde se distribuyen a granjas de todo el mundo en los que se distribuyen e instalan por sus proveedores locales.

También tuvimos la oportunidad de hablar directamente a Jonas Hällman, EVP Cluster EMEA de DeLaval, sobre una de las mayores preocupaciones de nuestros ganaderos en España cuando instalan un robot de ordeño, el servicio de atención al cliente a nivel local y sobre cómo funciona en DeLaval.

“En España, específicamente, contamos con personal de DeLaval que apoya a nuestros socios en España, que son distribuidores, y para nosotros, un distribuidor es un socio que representa nuestra marca en una zona, por así decirlo. Entonces, si un ganadero decide comprar uno de nuestros robots de ordeño, lo hace a través del representante de DeLaval, en este caso un distribuidor español, que es quien ha recibido la capacitación sobre nuestro producto y nuestro protocolo de servicio, y tiene acceso a nuestro soporte técnico. Además, el distribuidor también cuenta con sus propios técnicos de servicio y soporte, y es quien realiza el mantenimiento preventivo. Además, el cliente puede elegir entre diversos programas de mantenimiento preventivo, según la tranquilidad que desee. Se suele decir que, cuanto mejor cuides al robot, el robot mejor cuidará de tus vacas. Pero depende de un diálogo entre el cliente, nosotros y el distribuidor para decidir su nivel de tranquilidad, desde algo más básico hasta una tranquilidad total, donde realizamos mantenimiento preventivo según un cronograma determinado, recibirá los protocolos, cambiaremos revestimientos, tubos y repuestos, y nos aseguraremos de que tenga los detergentes y consumibles adecuados, etc. Así que es un programa muy estructurado, porque estos robots deberían durar mucho tiempo. No depende por tanto de dónde vivan o de dónde esté la granja, si está en el norte de España o en el sur. Estamos bien ubicados. Esa es una de las fortalezas de DeLaval, que tenemos una densidad muy alta de distribuidores. Por lo tanto, la distancia siempre es muy corta. Es una especie de red de distribuidores que pueden visitar la granja si tienen algún problema con el robot. Pero también podemos conectarnos remotamente con la granja de forma segura. De hecho, quizás el 85 o 90% de las cosas se arreglan por teléfono o remotamente. De modo que el cliente no necesita salir, tiene atención al cliente en línea y telefónica 24/7 junto a la red de distribuidores con presencia local que está cerca del cliente y es una de nuestras grandes ventajas”, nos explicó Jonas Hällman.

Por la tarde, la comitiva se trasladó a Hamra Farm, donde el director general de la granja, Johan Bjurevall, mostró las nuevas instalaciones que han permitido casi duplicar el número de vacas en ordeño, pasando de 260 a 550, lo que eleva el total de animales a más de 1.000. Este aumento de la capacidad impulsará a su vez de forma significativa la producción de leche y reforzará aún más su apoyo a la industria láctea.

La ampliación, de 12.000 m² —equivalente a dos campos de fútbol aproximadamente—, supone la mayor inversión en la historia de Hamra Farm. Incluye tres nuevos establos: uno para gestación y terneras (200 cabezas), otro para novillas (350 animales) y un establo VMS equipado con cuatro robots de ordeño DeLaval VMS™ V310 y un VMS™ V300, que además funciona como centro de visitantes.

El bienestar animal ha sido la máxima prioridad durante todo el proceso de planificación y diseño de las nuevas instalaciones de la granja. Cada detalle, desde la distribución del establo y el sistema de ordeño hasta las camas, los cepillos rotativos para vacas y la ventilación, se ha diseñado para promover el bienestar de las vacas.

Tecnología al servicio de la eficiencia y la salud animal

Las nuevas instalaciones integran tecnologías que permiten detectar precozmente enfermedades, optimizar la alimentación y mejorar la calidad de la leche. Los establos están equipados con tecnologías avanzadas para ayudar a mantener la salud y la reproducción del rebaño, incluidas herramientas basadas en inteligencia artificial que detectan las vacas con riesgo de enfermar. Los contadores automáticos de células somáticas ayudan a mejorar la calidad de la leche y la salud de las ubres como DeLaval Plus Health Performance, mientras que las herramientas de análisis del comportamiento realizan un seguimiento de la actividad, la rumia y los patrones de alimentación. También destaca el nuevo robot VMS V300 con ordeño con respuesta al flujo, que reduce en 27 segundos el tiempo medio de cada ordeño, disminuye la leche residual en hasta 23 gramos por cuarto y garantiza un proceso completo y sin concesiones.

“Hamra Farm desempeña un papel fundamental a la hora de mostrar las posibilidades que ofrece la ganadería lechera moderna. Al tiempo que honramos el rico legado de la granja, también miramos hacia un futuro definido por el progreso, una mayor responsabilidad medioambiental y la integración de tecnología avanzada. Estamos mejorando la forma en que las personas viven la experiencia de Hamra Farm, facilitando la interacción y el aprendizaje de las innovaciones que dan forma al futuro de la ganadería lechera. Tener Hamra Farm justo al lado de nuestra sede es una ventaja única, de la que estamos muy orgullosos”, afirmó Paul Löfgren, presidente y CEO de DeLaval durante la presentación de las instalaciones.

Sostenibilidad en ciclo cerrado

La ampliación también responde a un enfoque de sostenibilidad y economía circular. De hecho, el tamaño del rebaño también se planificó cuidadosamente para adaptarse a la superficie disponible para el cultivo de piensos y la gestión del estiércol. Hamra Farm es autosuficiente en forrajes (pasto, maíz y cereales), y el estiércol se recoge y se esparce en los mismos campos para mantener la salud del suelo, cerrando el ciclo de nutrientes y reduciendo la dependencia de fertilizantes industriales.

“Como ganaderos, damos prioridad a las soluciones prácticas que benefician a nuestras vacas, nuestras tierras y la granja en su conjunto. Esta ampliación nos permite crear las condiciones óptimas para nuestros animales, hacer un uso inteligente de nuestros propios recursos y mejorar tanto la eficiencia como la productividad. Los nuevos sistemas ya están teniendo un impacto positivo: nuestras vacas se están adaptando bien y los primeros resultados son prometedores. Al compartir nuestra experiencia en Hamra Farm, esperamos inspirar y ayudar a otros ganaderos que vengan a visitarnos”, añade por su parte Johan Bjurevall, director general de Hamra Farm.

Un escaparate para la ganadería del futuro

Hamra Farm fue adquirida por el fundador de la empresa, Gustaf de Laval, hace más de 130 años, y ha sido considerada durante mucho tiempo como el «corazón de DeLaval». Desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de innovación de la empresa, ya que sirve como centro donde se desarrollan, prueban y muestran a los clientes las nuevas tecnologías del sector y donde la estrecha colaboración con los investigadores ayuda a impulsar el progreso en toda la cadena de valor de los productos lácteos. Un espacio donde la investigación, la formación y la innovación se combinan para mostrar a los ganaderos de todo el mundo cómo será la producción láctea del futuro: más tecnológica, más sostenible y más enfocada al bienestar animal. También es reconocida como una de las granjas lecheras más productivas de Suecia.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba