Close

EasyDNNNews

Las Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro cierran su edición 2025 con más de 1.000 asistentes
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Empresas, Eventos

Las Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro cierran su edición 2025 con más de 1.000 asistentes

Se clausuraron con el brindis de la leche a favor del consumo de lácteos

Remitido.- El auditorio de la Facultad de Veterinaria de Lugo acogió el pasado viernes la segunda y última parte de las XXII Jornadas Técnicas de Seragro, en las que se profundizó en cuestiones laborales, sanitarias y tecnológicas de plena actualidad para el sector lácteo gallego. A lo largo de los dos días de ponencias, pasaron por el auditorio de la Facultad de Veterinaria más de 1.000 personas, entre ganaderos, veterinarios y técnicos del sector.

Las abogadas María Jesús Asorey y Noa García, de AUSUM Abogados, abrieron la jornada del viernes con la ponencia “El marco laboral en el sector agrario y ganadero: de la norma a la práctica”, incidiendo en que el cumplimiento de la normativa laboral es una garantía de protección tanto para empresarios como para trabajadores. A continuación, Víctor Novo, de la Consellería del Medio Rural, presentó el Cuaderno electrónico de explotación y obligaciones ambientales, una herramienta clave para asegurar la trazabilidad y la adaptación a las exigencias de la PAC 2023-2027. Subrayó la necesidad de reducir fertilizantes y emisiones y de incorporar tecnologías digitales para el control de la actividad agraria.

La salud podal fue tema de análisis por partida doble. Javier Fernández, del Servicio de Podología de Seragro SCG, comparó dos métodos de recorte de pezuñas en su presentación “¿Revisión o lotes?”, en la que concluyó que las revisiones semestrales reducen en un 12 % las patologías frente al sistema por lotes y mantienen una mejor salud podal. A continuación, Arturo Gómez, director de I+D de Zinpro Corporation, afirmó que la cojera es una enfermedad de la transición, vinculada al estrés y al agotamiento energético de las vacas en el periodo seco. Propuso una “política cero cojeras preparto” basada en una nutrición adecuada, confort y control térmico.

El espacio dedicado a la innovación tecnológica llegó de la mano de Javier Bueno, profesor de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la USC, quien reflexionó sobre la tecnología y la inteligencia natural como herramientas complementarias. Se refirió al crecimiento de la automatización en el vacuno de leche, con más de 600 robots de ordeño instalados en Galicia, y defendió que la formación de los profesionales es tan esencial como la maquinaria avanzada.

Las experiencias prácticas de las granjas completaron el programa: Carlos Liste, de Ganadería Liste (Trazo, A Coruña), explicó su gestión de forrajes con maquinaria propia, una estrategia que les permite controlar totalmente la producción y mejorar la calidad de los cultivos, mientras que Juan Carlos Lodos, de SAT Lodos e Pérez (A Pastoriza, Lugo), expuso el modelo contrario —la producción de forrajes sin maquinaria— y destacó las ventajas de la subcontratación para optimizar recursos y mantener la eficiencia productiva.

La conferencia de clausura corrió a cargo de Pol Llonch, experto independiente en la Plataforma de Bienestar Animal de la Comisión Europea, quien abordó la aplicación de la inteligencia artificial en las granjas lecheras. Explicó cómo los sensores y algoritmos permiten prever enfermedades y evaluar la productividad con días de antelación, advirtiendo, no obstante, que el conocimiento humano y el criterio del ganadero siguen siendo insustituibles.

Como cierre de esta edición de las Jornadas Técnicas de Vacuno de Leche de Seragro, a media tarde del viernes se llevó a cabo el tradicional brindis de la leche, un manifiesto simbólico a favor del consumo de lácteos y en reconocimiento a la labor de los productores gallegos.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba