Control antiparasitario
Sección 'Anembe Responde' del número 220 de la revista Frisona Española
Buenas, tengo 130 vacas en ordeño en un sistema intensivo en el que las vacas casi no salen a pasto. Mi veterinario sigue insistiendo en que desparasitemos los animales todos los años, pero yo no estoy seguro de que sea necesario.
En principio, el control antiparasitario debe formar parte del programa sanitario de cualquier explotación ganadera independientemente de la especie y la aptitud. La mejor forma de ajustar el programa sanitario a las características de una explotación concreta es basarse en los datos recogidos por el veterinario responsable. En este caso, hacer un estudio periódico del nivel de parasitación de las vacas permite, de una forma muy sencilla, tomar decisiones objetivas.
Imagino que cuando dice que las vacas “casi” no salen al pasto, se refiere a que solo salen las novillas ¿no?
Sólo las novillas y bueno, también las secas
Me lo imaginaba. Es muy importante tener en cuenta que los parásitos generan, cuando la carga parasitaria es suficiente, un gran impacto sobre la producción y, por tanto, sobre la rentabilidad de las explotaciones ganaderas. Ese impacto es mayor cuanto mayor es el rendimiento productivo de los animales. Por varias razones:
1. Porque están por todas partes, es decir, son un problema mundial y pueden vivir en cualquier parte de la vaca (un parásito o más) para cada tejido.
2. Porque los parásitos internos y sus consecuencias no son fáciles de ver.
3. Porque existen muchos tipos de parásitos: gusanos planos, gusanos redondos, insectos, arácnidos… lo que dificulta su control.
4. Por sus impresionantes capacidades biológicas que les permiten sobrevivir cuando las condiciones no son favorables (formas de resistencia, inhibición larvaria dentro de los hospedadores…), que les permiten reproducirse a unos niveles increíbles (una sóla Fasciola adulta puede poner hasta 25000 huevos al día…).
Si quieres leer el artículo completo, puedes descargarlo desde este enlace y también desde "Documentos".
Responde: Alfonso Martínez Escribano (Asesor técnico veterinario rumiantes y équidos) - ANEMBE
Enlaces
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española