Destacan en ICAR 2023 la colaboración de CONAFE en proyectos internacionales de emisiones de metano y eficiencia alimentaria en ganadería
Durante el webinar “Medición y análisis de emisiones individuales de metano en bovinos” celebrado esta mañana en el marco de la Conferencia Anual ICAR 2023
Esta mañana se ha celebrado un webinar sobre “Medición y análisis de emisiones individuales de metano en bovinos” en el marco de la Conferencia Anual ICAR 2023 (The International Comitte for Animal Recording) que se está celebrando en la ciudad de Toledo, España, del 22 al 26 de mayo y en el que se ha destacado el trabajo de colaboración de CONAFE y la ganadería de raza frisona en España en la recogida de datos de proyectos internacionales de emisiones de metano y eficiencia alimentaria.
El metano es uno de los principales gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. La emisión individual de metano del ganado es un rasgo novedoso que gana importancia en los programas de cría sostenible de ganado y, en concreto, en el ganado vacuno frisón, como demuestra GO_NEOWAS, el proyecto de innovación de Medición de emisiones de metano individual en granja hacia una descarbonización del vacuno de leche español en 2050 presentado por CONAFE.
Registrar las emisiones de metano individuales a gran escala es costoso y laborioso, por lo que actualmente se están llevando a cabo proyectos de investigación para investigar y evaluar la precisión y la viabilidad de diferentes técnicas de registro, incluido el análisis fenotípico del rasgo del metano, seguido de un análisis genético para determinar los antecedentes genéticos.
Los datos aportados por CONAFE con el objetivo de la mitigación de metano de la ganadería de raza frisona han sido destacados en The Resilient Dairy Genome Project (RDGP), en el marco de una colaboración internacional con otros países como Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Australia, Suiza, Alemania y Dinamarca, de los que también recibimos una valiosa información en materia de eficiencia alimentaria del ganado vacuno frisón, cuyo registro de datos también suponen un alto coste ecónomico y de trabajo.
En concreto, durante la presentación The long road to select for environmental efficiency traits realizada por Filippo Miglior, de la Universidad de Guelph (Canadá), se ha destacado el papel de CONAFE en el campo de la genética en vacuno lechero frisón con el propósito de medir las emisiones de metano de la cabaña ganadera de raza frisona en España, ubicando a nuestra ganadería en este campo entre las más avanzadas a nivel mundial, como se puede observar en los siguientes gráficos.


The Resilient Dairy Genome Project es un proyecto de investigación aplicada a gran escala financiado por Genoma Canadá. El objetivo general del proyecto es mejorar la sostenibilidad de la industria láctea canadiense mediante la integración de enfoques genómicos para mejorar la resiliencia del ganado lechero. El RDGP está dirigido por los Dres. Christine Baes (Universidad de Guelph), Ronaldo Cerri (University of British Columbia), Marc-André Sirard (Université Laval) y Paul Stothard (University of Alberta), en colaboración con más de 30 investigadores, colaboradores y usuarios finales de más de 35 organizaciones internacionales asociadas.
El webinar celebrado hoy ha cumplido así su objetivo de reunir a las partes interesadas, científicos y técnicos que trabajan en el campo del registro y análisis de las emisiones individuales de metano del ganado para compartir experiencias y consejos prácticos sobre cómo registrar la emisión de metano individual, el análisis fenotípico y genético de diferentes fenotipos de metano.
De este modo, se han tratado asuntos como las herramientas, equipos, protocolos, consejos y trucos para medir; edición de datos y definición de rasgos; análisis de datos: análisis fenotípico y genético; o proxies: espectroscopia de infrarrojo medio.
El taller ha sido organizado por el Grupo de trabajo de alimentación y gas de ICAR.
La reunión anual de ICAR que se celebra en España por primera vez y que reúne a participantes de más de 30 países, lo que demuestra el interés global en este importante encuentro científico y académico, está siendo organizada por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), y tiene como lema oficial “Breeding for resilience: transitioning diverse livestock farming systems into the future” para convertirse en un punto de encuentro entre la industria y la ciencia animal.
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española