Close

EasyDNNNews

CONAFE asiste al Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión
Redacción Revista Frisona
 

CONAFE asiste al Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión

Celebrado el miércoles 21 de mayo de 2025 en el “iHub La Vega Innova” (Madrid)

CONAFE asistió al Intercambio de experiencias entre grupos operativos en la temática de ganadería de precisión celebrado ayer, 21 de mayo de 2025, en el “iHub La Vega Innova” (San Fernando de Henares, Madrid).

La jornada reunió a diferentes Grupos Operativos y Proyectos Innovadores, así como, a otros actores del medio rural, no directamente relacionados con ellos (centros de investigación, empresas, cooperativas, etc.), pero que pueden tener interés en implementar los resultados obtenidos, reproduciendo el proyecto en otros territorios o formar parte de un nuevo grupo o proyecto futuro.

De modo que, con el propósito de contribuir a esta interconexión, la Red PAC ha diseñado un ciclo de intercambios entre GGOO EIP-AGRI, proyectos innovadores, así como otros agentes vinculados a la innovación, entre los meses de mayo y octubre de 2025, bajo diferentes temáticas de trabajo. En concreto, esta jornada se ha centrado en la temática de ganadería de precisión.

Los objetivos de la jornada fueron:

  • Poner en contacto a actores que están enfrentando problemáticas similares a través de la innovación.
  • Proporcionar a los GGOO una plataforma para aprender de las experiencias, innovaciones y mejores prácticas de los demás.
  • Facilitar la transferencia y fomentar la visibilidad de los resultados obtenidos por la medida 16 de los PDR y del PNDR 2013-2022, y por intervención 7161 del PEPAC 2023-2027, de manera que se promueva la generación de nuevas ideas y que proyectos y soluciones probados en una zona sean implantados en otras. Además, los participantes podrán evaluar si estas innovaciones son aplicables en sus propias regiones.
  • Facilitar la comunicación entre los GGOO y los proyectos que se están desarrollando en el marco del programa de investigación europeo Horizonte 2020 y Horizonte Europa en la temática de ganadería de precisión.

El evento fue organizado por la Red PAC, que es el punto de encuentro que conecta a todas las personas y entidades relacionadas con el medio rural y con la actividad agraria, con el objetivo de difundir y velar por el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico de la PAC de España. A su vez, tiene como fin sensibilizar a la población sobre la importancia que el medio rural y el sector agrario tienen para nuestro presente y futuro.

La unidad responsable de la Red PAC es la Subdirección General de Planificación de Políticas Agrarias dentro de la Secretaría General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Tras la bienvenida y presentación de la Red PAC como plataforma de encuentro y de transferencia de conocimiento por parte de Sara Josefa Herrero Rodríguez, de la Unidad de gestión de la Red PAC (MAPA); se hizo la Introducción a las ayudas de la Asociación Europea de la Innovación (AEI-AGRI), en el marco del PEPAC 2023-2027, por Alba Gallardo; S.G. de Innovación y Digitalización del MAPA; así como la presentación del proyecto Horizonte Europa y su plataforma en línea: EU-FarmBook y la presentación de la Plataforma de asesores AKIS, por Natalia Villalobos Caballero de Rodas, Subdirectora adjunta del S.G. de Innovación y Digitalización del MAPA.

Posteriormente, compartieron su experiencia representantes de los siguientes Grupos Operativos:

  • BOVIEX 4.O: Mejora tecnológica en la producción de ganado bovino extensivo en España.
  • GO SECUESVAC: Optimización del secuestro de carbono en los suelos agrarios asociados a la producción de carne de vacuno.
  • GO BEERISK: Nuevas herramientas moleculares para la monitorización rápida de enfermedades de la abeja de la miel en colmenares de la provincia de Granada
  • DIAGNOSCORD: Monitorización del movimiento y la temperatura de los corderos en un entorno controlado para elaboración de algoritmos que avancen en el diagnóstico de enfermedades.
  • SMART FARM: Desarrollo de tecnologías digital twins en diferentes tipologías de granjas porcinas para la mejora de la gestión y eficiencia productiva.
  • SMARTGOAT: mejora y digitalización de la industria caprina, integrar tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de las granjas caprinas y mejorar la trazabilidad de los productos.
  • GO Red Gallega de Granjas Modelo: red piloto de granjas que permitirá recoger de forma continuada datos técnico-económicos para la monitorización de los costes de producción, que son clave para garantizar la viabilidad económica de las granjas.
  • Re-Livestock (Horizonte Europa): Comprender y movilizar la adopción de prácticas innovadoras, aplicadas en diferentes escalas (animal, rebaño/granja, sector y región), para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la ganadería y aumentar la capacidad para enfrentar los impactos del cambio climático.

Posteriormente, fue el turno de Ágora – Innova: Ganadería de Precisión, un espacio para la muestra y conocimiento de proyectos e iniciativas innovadoras relacionados con la ganadería, en el que se presentaron:

  • ECOGAN. Registro General de MTDs y Cálculo de emisiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Red Contable Agraria Nacional (RECAN). Próxima Red Española de Datos de Sostenibilidad Agraria (REDSA), RECAN Analítica y Estudios de Costes y Rentas de las Explotaciones Agrarias (ECREA).
  • Digitanimal. Innovaciones tecnológicas, productos y diseños que faciliten el día a día de los agricultores, creando un mejor futuro para este sector y la sociedad en general. Ya puedes saber dónde y cómo se encuentra tu ganado en cualquier lugar.
  • Optimuu. Solución digital que permite la visualización y control de los datos recopilados por los dispositivos, robots y sensores, que automatizan procesos en explotaciones de vacuno de leche.
  • Deepfarm. Sistema de monitorización basado en Visión por Computador e Inteligencia Artificial para ganadería.
  • Oppgroup. Empresa especializada en servicios de tecnología para granjas inteligentes del sector porcino y avícola.
  • Vacapop. Es una app móvil donde puedes publicar y encontrar anuncios de compraventa de ganado y artículos relacionados.
  • Ixorigue. Digitaliza la ganadería extensiva a través de la sonorización de ganado con tecnología IA y Big Data. Su solución es un collar inteligente que recopila información de localización y actividad del animal.

El evento concluyó con una dinámica participativa entre todos los asistentes, en la que se debatieron los retos, obstáculos y soluciones llevadas a cabo por los GGOO y otros agentes, a través de la resolución colaborativa de los problemas y el intercambio de conocimientos. Asimismo, se fomentaron las futuras colaboraciones, asociaciones y proyectos conjuntos entre los GGOO y otros agentes vinculados a la innovación.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba