El roadshow de los lácteos llega a Granada, Málaga y Córdoba para divulgar sus beneficios
Campaña impulsada por InLac con apoyo de la Unión Europea (2025-2028)
Remitido.- El roadshow de los lácteos recala esta semana en Málaga y Córdoba -tras hacerlo la semana pasada en Madrid y Granada- en el marco de la iniciativa “Cuenta con los lácteos europeos” impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la Unión Europea (2025-2028).
Se trata de un autobús en circuito itinerante por toda España, vinilado para la ocasión por el prestigioso artista ilustrador Óscar Alonso (más conocido como “@72kilos, con más de 3 millones de seguidores en redes sociales”). La colaboración del artista ha conseguido crear una narrativa cercana con diferentes diseños y soportes. De hecho, los materiales de divulgación empleados (como “el carro de la sostenibilidad láctea, una bolsa de la compra sostenible, imanes y adhesivos coleccionables) tienen mensajes claros que animan al consumidor para que apueste por lácteos europeos.
Esta iniciativa permitirá dar continuidad a “Cuenta con los productos lácteos europeos”, que concluía su recorrido en febrero de 2025 después de tres años de duración con grandes avances en divulgación entre potenciales consumidores de España y Bélgica.
El roadshow sorprende como un espacio moderno, cómodo y visualmente muy atractivo. En el interior, los visitantes pueden sentarse en las bancadas frente a una pantalla para visualizar un vídeo infográfico que explicará los valores sostenibles de un sector comprometido con el medio ambiente y con el desarrollo rural. Los ciudadanos pueden seguir las redes sociales de campaña e incluso participar en “la ruleta láctea de la suerte”, un juego divertido que les permitió optar a diferentes premios directos. Este espectacular roadshow de los lácteos visitará hasta diciembre otras ciudades como Sevilla, Badajoz, Cáceres, Toledo, Albacete, Almería, Murcia, Alicante, Valencia o Guadalajara.
Esta iniciativa ayudará a la población a conocer los compromisos del sector lácteo con la sostenibilidad, animándole a consumir 3 lácteos al día y apostar por la producción europea con el objetivo de apoyar las economías rurales y luchar contra la despoblación.
Los lácteos forman parte indisoluble de nuestras vidas hasta el punto de que están presentes en casi todos los hogares (98 %). Además, la mitad de los responsables de compra (70%) afirma conocer la recomendación de la comunidad científica y de las principales guías de alimentación de tomar al menos 3 lácteos al día, aunque, en el lado contrario, solo el 45% de la población llega a esta cifra, de acuerdo con los datos de DeskMind Research (Junio 2025). Respecto al impacto medioambiental y social del consumo de lácteos europeos, sólo el 40% reconoce su importancia, quedando aún un amplio recorrido de mejora.
El sector lácteo europeo está preparado para liderar el camino hacia una alimentación más sostenible y eficiente, gracias a sus avances medioambientales, su valor nutricional y su profundo arraigo en el territorio. Sin embargo, para lograrlo, necesita el compromiso activo de la ciudadanía. Con este objetivo, la campaña de InLac busca inspirar a las personas a dar pasos concretos hacia un sistema alimentario más saludable y respetuoso con el planeta.
Para más información: Cuenta con los lácteos europeos
Enlaces
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española