Close

EasyDNNNews

CONAFE colabora en la presentación de la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” de INLAC
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, CONAFE, Sector lácteo

CONAFE colabora en la presentación de la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” de INLAC

Sofía Alday, directora gerente de la Confederación, participa en la Mesa Redonda

Los lácteos forman parte indisoluble de nuestras vidas hasta el punto de que están presentes en casi todos los hogares (98%). Además, la mitad de los responsables de compra (70%) afirma conocer la recomendación de la comunidad científica y de las principales guías de alimentación de tomar al menos 3 lácteos al día, aunque, en el lado contrario, solo el 45% de la población llega a esta cifra, de acuerdo con los datos de DeskMind Research (Junio 2025). Respecto al impacto medioambiental y social del consumo de lácteos europeos, sólo el 40% reconoce su importancia, quedando aún un amplio recorrido de mejora.

Precisamente, para acercar los beneficios de los lácteos europeos a la ciudadanía y comunicar sus valores sostenibles, la Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha lanzado la campaña “Cuenta con los lácteos europeos”, que integra un amplio abanico de acciones de divulgación en España y Bélgica hasta 2028.

Esta iniciativa -presentada hoy en Madrid, con presencia de la Subdirectora General de Promoción de Alimentos de España, Purificación González Camacho, junto a expertos y analistas como Javier Fontecha (CSIC), Tomás García Azcárate (doctor ingeniero agrónomo) y Sofia Alday (CONAFE)- dará continuidad a la campaña anterior denominada “Cuenta con los productos lácteos europeos”, que concluía en febrero de 2025 después de tres años de duración con grandes avances en divulgación, al lograr más de 500 millones de impactos.

Las acciones impulsadas hasta ahora han conseguido afianzar la imagen de los lácteos y del sector blindándolos del "creciente ruido" de noticias falsas, vinculadas al mundo de la nutrición, de la salud y de la sostenibilidad. Así, se ha avanzado mucho, pero queda mucho camino por recorrer en el ámbito de la divulgación. Según ha resaltado el presidente de InLac, Javier Roza, “queremos concienciar a los ciudadanos de España y Bélgica de que la sostenibilidad medioambiental, social y económica del sector, junto a su apuesta por el bienestar animal, son elementos importantes que deben motivar a los consumidores a comprar un lácteo de origen europeo. Y trabajaremos para que los hogares europeos alcancen las cantidades diarias de consumo recomendadas: 3 lácteos al día”.

“Más que una campaña al uso, queremos crear todo un movimiento con el objetivo de concienciar a los consumidores sobre el poder que tiene su elección de compra para hacer del mundo un lugar más sostenible. Porque cada pequeño gesto, ‘CUENTA’: Ir al supermercado en transporte público, utilizar un carro de la compra en lugar de bolsas de plástico o elegir productos lácteos de proximidad y sostenibles”, destaca la directora gerente de InLac, Nuria Maria Arribas.

La colaboración del artista Óscar Alonso (más conocido como “@72kilos”, con más de 3 millones de seguidores) ha conseguido crear una narrativa cercana con diferentes diseños y soportes. De hecho, los materiales de divulgación empleados (como “el carro de la sostenibilidad láctea, una bolsa de la compra sostenible, imanes y adhesivos coleccionables) tienen mensajes claros que animan al consumidor para que apueste por lácteos europeos.

En el marco de esta campaña, un roadshow itinerante llevará los principales mensajes de la campaña a lo largo y ancho de la geografía nacional. Se trata de un autobús vinilado por el mismo artista que ofrecerá al público urbano información relevante sobre el sector lácteo y sus beneficios saludables, para el medio ambiente y para el desarrollo rural.  

Este particular tour de los lácteos que arranca en Madrid visitará este año las ciudades de Málaga, Granada, Córdoba, Sevilla, Cáceres, Badajoz, Albacete, Almería, Alicante, Murcia, Valencia, Ciudad Real, Toledo y Guadalajara, avanzó Arribas. En Bélgica, tranvías sostenibles de Bruselas (eléctricos e híbridos) se vestirán con la impactante imagen de campaña para acercar los lácteos europeos a millones de consumidores, del 13 de octubre al 9 de noviembre.

El sector lácteo europeo —gracias a sus avances medioambientales, su papel nutricional y su arraigo territorial— está bien posicionado para contribuir a una alimentación más sostenible y eficiente, pero necesita del apoyo y la colaboración de la ciudadanía. La campaña de InLac se ha marcado el reto de motivar a la ciudadanía para dar pasos hacia un sistema alimentario más saludable y amable con el Planeta.

Tomás García-Azcárate, doctor ingeniero agrónomo especialista en Economía Agraria por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en asuntos comunitarios, ha puesto en valor el modelo de producción láctea europea actual y su relevancia como factor de mayor competitividad en los exigentes mercados internacionales.  “Europa ofrece productos de calidad, fuente de placer para los consumidores y con el mayor nivel de garantía sanitaria del mundo”, concreta.

“La ganadería productora de leche crea puestos de trabajo estables a su alrededor y fija población en zonas rurales, lo cual es hoy más necesario que nunca para mantener el campo y el monte. Se está demostrando científicamente que el paisaje que hoy tenemos es fruto de la acción histórica de los rumiantes y que el metano producido por éstos es menos contaminante que el dióxido de carbono que procede de otras actividades humanas”, ha valorado la directora gerente de CONAFE, Sofía Alday.

“En las ganaderías se incorporan hoy medidas muy exigentes para reducir la contaminación ambiental, tanto en reducción de emisiones contaminantes, con el reciclaje y reutilización de materiales, o generando su propia energía, sin olvidar también las medidas necesarias para asegurar el bienestar de los animales de sus granjas, para que vivan sanos y en las mejores condiciones posibles”, asevera Sofía Alday.

3 lácteos al día

Tal y como ha explicado el doctor Javier Fontecha, profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC/UAM), la comunidad científica ha alcanzado “un consenso generalizado al considerar a la leche y los productos lácteos como uno de los pilares de la alimentación, gracias a sus características nutricionales: La gran variedad de nutrientes los convierte en alimentos muy completos; por su composición se adaptan a distintas dietas de personas con distintos requerimientos nutricionales; y, además, presentan elevado contenido de ingredientes bioactivos y funcionales con beneficios para la salud”.

“Un tema del máximo interés, dado el aumento de la esperanza de vida, son los estudios dirigidos a evidenciar la ventaja de ciertos componentes en relación con beneficios en la función cognitiva durante el envejecimiento”, ha añadido.

“Como conclusión de las evidencias científicas, las recomendaciones nutricionales actuales reconocen la contribución de los lácteos a una dieta saludable, ya que su consumo implica elevar los niveles de múltiples nutrientes, elementos minerales, vitaminas y proteínas de elevada calidad nutricional, sin incrementar el riesgo en enfermedades y la mortalidad general”, concluyó Fontecha.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba