Close

EasyDNNNews

Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias

FEAGAS solicita a la Administración que se le reconozca como Organización de Utilidad Pública


FEAGAS
.- “Es importante reseñar que la actividad profesional de FEAGAS no se enmarca exclusivamente a su entorno ganadero, ni sus principales beneficiarios son los socios que la integran, sino que la sociedad española, en su conjunto, se beneficia también indirectamente de este qué hacer diario”, dijo.

“Es por ello –añadió_ por lo que, obedeciendo a las recomendaciones hechas en la última asamblea, la de 2014 hemos iniciado los trámites oportunos para solicitar a la Administración que reconozca a FEAGAS como Organización de Utilidad Pública, habida cuenta que el importante trabajo desarrollado por todos nosotros no debe quedar solo en el marco de la agricultura y ganadería.

Por ello, la sociedad española debería saber –y no olvidar- que apoyando a las razas puras españolas se apoya a una herramienta esencial para, en unos casos, mantener nuestra biodiversidad, actuando como elemento clave para la conservación activa de la misma y posibilitando la conservación “in situ” de nuestros recursos zoogenéticos; y, en otros casos, para alcanzar unas elevadas cotas de producción, contribuyendo significativamente a la viabilidad de la economía de las explotaciones ganaderas.
Igualmente, con el apoyo a las razas puras se apoya la utilización de forma sostenida y la conservación del medio rural y sus ecosistemas; a generar productos de calidad basados en dichas razas, muchos de ellos elaborados de forma artesanal, con características concretas, adaptadas a territorios y manejo específicos; al mantenimiento de la población en zonas rurales, evitando su desertización y la emigración a áreas urbanas; a generar riqueza y empleo en muchas ocasiones en zonas deprimidas; y a compatibilizar su mantenimiento con el sector agrícola, el turismo rural, la restauración y las tradiciones artesanales en lo que se denomina funcionalidad agraria.

Estas son algunas de las ventajas que conlleva la cría y conservación de las razas puras de ganado, algo en lo que FEAGAS lleva trabajando más de treinta años, y es importante que exista este reconocimiento”.

En otro orden de cosas apuntó que “un año en el que me gustaría resaltar también la importancia del trabajo conjunto que FEAGAS y sus Asociaciones miembro han realizado en asuntos tan importantes como la conservación del Patrimonio Genético de la ganadería española; el mantenimiento de la diversidad genética de las Razas Ganaderas de España; el desarrollo y fomento de las Razas Ganaderas Puras de España; la labor de mejora de la productividad de las razas de ganado españolas, con la utilización de reproductores mejorantes, procedentes de los rebaños de selección; el desarrollo de los productos de calidad procedentes del sector ganadero español; y el mantenimiento de la biodiversidad en el campo español, con el aporte que significa la presencia, en el mismo de las diferentes razas de ganado.

Todos los logros conseguidos en materia de mejora genética no hubiesen sido posibles sin el trabajo incondicional realizado por las distintas Organizaciones de Criadores en las últimas décadas. Un trabajo duro, abnegado, casi nunca bien recompensado, muy importante e imprescindible debido a la caracterización de nuestras poblaciones animales, de sus características productivas y de sus sistemas de manejo y de cría. Muchos de los logros hubieran sido impensables de no haber contado con el trabajo de estas Organizaciones de Criadores.

Por último, quiso tener un recuerdo cariñoso para Luciano Sánchez y Manuel Beteta, dos veterinarios de prestigio reconocido y colaboradores y amigos especiales de FEAGAS, fallecidos este último año.


Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba