Gobierno y CCAA pactan una posición común para defender una PAC "fuerte"
Efeagro.- García Tejerina ha declarado a la prensa, al término de una Conferencia Sectorial, que el documento recoge los "mínimos comunes" y servirá para que España responda con una postura común a la consulta pública que la Comisión Europea (CE) ha abierto hasta el 2 de mayo sobre la PAC.
En la reunión, la ministra y los consejeros han consensuado un documento, con las prioridades de cara a la reforma de dicha política, sobre la que la Unión Europea (UE) empieza a debatir ahora y que se aplicará a partir de 2020.
El documento ha sido respaldado por las comunidades autónomas participantes en la reunión, excepto Aragón y Navarra. Trece consejeros han asistido a la conferencia, dos han participado por videoconferencia (Cataluña y Baleares), mientras que el País Vasco y Cantabria no han participado.
La ministra ha manifestado que con el acuerdo de hoy, España quiere "influir" desde el principio y tener una "voz fuerte" en los debates. El documento sucede a la conferencia sobre la PAC que organizó el Ministerio en marzo, para abrir los debates con autonomías y sector. Ha explicado que el texto será una base para que España inicie la búsqueda de alianzas con otros países, de cara a conseguir que la reforma que entre en vigor después de 2020, responda a los retos de los agricultores y ganaderos.
Gobierno y autonomías han defendido que la PAC futura tenga "una financiación "importante" para responder a los retos del sector agroalimentario, según la ministra. Han abogado por la continuidad de los "pagos directos", del régimen basado en las ayudas desacopladas de la producción, con apoyos acoplados para algunos sectores y han reclamado una "red de seguridad" frente a la "volatilidad" de precios.
También han solicitado una legislación comunitaria para mejorar la cadena alimentaria y han defendido la importancia del desarrollo rural y de garantizar el relevo generacional.