Los ministros de agricultura de la UE debaten cómo será la nueva PAC tras el "brexit"
Efeagro.- Se trata del primer debate de ministros después de que la Comisión Europea (CE) abriera la consulta pública de la PAC, en febrero, que busca incluir las inquietudes de agricultores para hacer la política más moderna, más sostenible y menos burocrática. Esas son las prioridades del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, que presentará los resultados de la consulta en julio, para trazar la hoja de ruta del futuro de la PAC, cuya primera propuesta legislativa se espera para 2018.
Los ministros de los países, entre los que estará la titular española, Isabel García Tejerina, empezarán hoy a fijar posiciones, a partir de un documento presentado por la presidencia maltesa con las prioridades a las que debe dar respuesta la nueva PAC. Estas se centran en la capacidad de recuperación ante las crisis, los desafíos medioambientales, el relevo generacional, competitividad de las explotaciones, mayor transparencia y simplificación.
El debate estará centrado en dos preguntas concretas a las que responderán los ministros, centradas en las prioridades generales de la PAC y el equilibrio del primer -ayudas directas- y el segundo pilar -la política de desarrollo rural- y si este debe rediseñarse. "Es un debate de ideas", indicaron fuentes diplomáticas, que señalaron "la dificultad inicial" de este primer posicionamiento porque "está todo abierto".
En este primer debate no está previsto que se traten los efectos del "brexit", pero el asunto está entre las preocupaciones de los países, dado que el Reino Unido es un contribuyente neto a la PAC. Según un informe elaborado recientemente por la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (PE), la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) dejará un agujero de entre 1.200 y 3.100 millones de euros en el presupuesto de la PAC, aunque aún está por ver si el "brexit" afectará en la política actual.
Para el periodo 2014-2020, el Reino Unido tiene un presupuesto asignado de 22.441 millones de euros en ayudas directas y medidas de desarrollo rural, de los cuales 3.200 corresponderían a 2019, año en el que, según lo esperado, el país abandonará formalmente el bloque comunitario. "El calendario es muy importante", señalaron fuentes diplomáticas, que apuntaron que hay "muchísimas incógnitas" dado que el nuevo presupuesto dependerá "de qué tipo de 'brexit'" se lleve a cabo.
Los ministros también abordarán otros temas como la evolución de la plataforma de bienestar animal, medidas preventivas para la dermatosis nodular contagiosa (a petición de Croacia), calidad de productos alimentarios y mejor funcionamiento de la cadena alimentaria.