Close

BANNER RECTANGULAR GO_I-SAB

EasyDNNNews

Luis Planas sitúa la "sostenibilidad generacional" como mayor reto del sector agroalimentario
Redacción Revista Frisona

Luis Planas sitúa la "sostenibilidad generacional" como mayor reto del sector agroalimentario

El ministro inaugura Expo Sagris, el 1º salón sobre la agricultura y ganadería en Ifema

Efeagro.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha considerado este jueves la "sostenibilidad generacional" como el mayor reto del sector agroalimentario, que enfrenta también otros desafíos como el cambio climático o el presupuesto de la nueva Política Agraria Común (PAC).

Así lo ha explicado en la inauguración del primer Salón de la Agricultura y la Ganadería (Expo Sagris), que ha arrancado este jueves en el recinto ferial madrileño Ifema con un marcado carácter "divulgativo y pedagógico" y que desde por la mañana ha recibido las visitas de centros escolares.

Para Planas, se trata de la primera edición de una feria que era "necesaria" y que completa el calendario de otras citas clave para el sector como la mayor feria que sucede en Ifema, Fruit Attraction, o Alimentaria en Barcelona, además de otras propuestas locales que se suceden por el país.

Así, con Expo Sagris se pretende acercar el campo a la ciudad y, en especial a los escolares, para avanzar en el reto del relevo generacional que se antoja como estratégico.

Para ello, ha dicho, hay que exhibir "su carácter innovador", pues se trata de una actividad "tradicional", pero no "antigua", ha aclarado.


En este punto, ha hecho hincapié en el fin de trabajar por la reputación de los oficios del campo, que se puede conseguir "logrando hacer caer la barrera entre lo urbano y lo rural" de cara a "recuperar lo que nunca se ha debido olvidar, que es la importancia del trabajo en el campo", ha aseverado.

El ministro, que ha reiterado su rechazo a la propuesta inicial para la Política Agraria Común a partir de 2028, sí hay una parte que le gusta, que es la intención de mejorar del 3 al 6 % la dotación para relevo generacional.

Para el ministro, Expo Sagris puede ayudar ante una realidad de una España en la que hay "demasiada gente" que vive de espaldas al rural, algo que dificulta trabajar para el relevo en el campo.

Según su criterio, hay mucha gente en España que no sabe responder a de dónde vienen los alimentos y quién los hace, al tiempo que ha reivindicado el "orgullo agrario y rural", que da pie a la industria que más exporta en España y con un importante superávit comercial.

En España hay 780.000 explotaciones, 28.000 industrias agroalimentarias, de las que 3.600 son cooperativas que suponen un "elemento fundamental", ha dicho Planas.

Por su parte, el presidente Alas -la organización impulsora de la feria-, Ignacio Senovilla, ha tachado este día de histórico para reivindicar un sector "muy potente", en el que se hacen cosas "muy buenas" aunque, a veces, "solo se cuentan las malas".

Y el presidente del comité organizador y de Asaja, Pedro Barato, ha reconocido que la organización de este primer salón "no ha sido fácil", si bien es el inicio, de algo "básico" para mostrar el "nexo de mundo rural y mundo urbano".

Print

x

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML

Text/HTML

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba