Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Actinomicosis: la enfermedad de la mandíbula
Redacción Revista Frisona

Actinomicosis: la enfermedad de la mandíbula

Artículo técnico publicado en el número 251 de la revista Frisona Española

A mediados de los 80 la medicina bovina experimentó un cambio decisivo, se pasó de la medicina individual a la medicina de rebaño. En la época de la medicina individual el ganadero veía una vaca que abortaba, con mastitis, coja o con cualquier otro problema médico y llamaba al veterinario para que se la curara. Esa medicina dejó paso a la medicina de la colectividad en la que el objetivo de ésta pasó de la vaca al rebaño y de curar animales enfermos a prevenir esas enfermedades en toda la granja. Con ello se mejoró la sanidad general y con ella la productividad.

Hoy sabemos que los principales problemas de nuestras granjas son problemas de rebaño: la infertilidad, la mastitis, las cojeras, etc. El creciente tamaño de las granjas y la gran cantidad de datos que generan la sala de ordeño, los collares y podómetros electrónicos, el control lechero o los laboratorios interprofesionales hace que el ordenador sea la principal herramienta de trabajo de los ganaderos y veterinarios. Pero no todas las enfermedades de nuestras vacas son problemas de rebaño. Nuestras vacas siguen sufriendo enfermedades que los médicos denominamos esporádicas, enfermedades que ocurren en pocas vacas y aparecen de manera aislada. Esas enfermedades hay que diagnosticarlas y tratarlas adecuadamente e incluso prevenirlas, ya que si no actuamos adecuada-mente esas enfermedades esporádicas se pueden convertir en endémicas, que son enfermedades permanentemente presentes en una granja. Desgraciadamente en las universidades nos centramos más y más en el manejo del rebaño disminuyendo la formación en medicina individual.

Una de esas enfermedades esporádicas es la actinomicosis. Es una enfermedad que muchos ganaderos habrán visto alguna vez en su granja. Una vaca comienza con un abultamiento en una rama de la mandíbula, mucho más raramente en el ma-xilar superior, que crece y crece hasta deformar la cara de la vaca completamente. Esa enfermedad está producida por una bacteria de tipo bacilo pero que forma filamentos semejantes a hifas de hongos, positiva a la tinción de Gram y que crece mejor sin oxígeno, lo que se llama anaerobia facultativa, denominada Actinomyces bovis. La bacteria se puede encontrar en la nasofaringe, en todo el aparato digestivo y en la vagina de animales sanos.

Si quieres leer el artículo completo, puedes descargarlo desde este enlace o también desde "Documentos".

Artículo técnico publicado por Ángel Revilla Ruiz y Juan Vicente González Martín en el número 251 de la revista Frisona Española.

Print

Documentos

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • GO_INMUNOGEN
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Publirreportajes
  • Realidad Ganadera
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER RESULTADOS NACIONAL 2025

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      CONCURSO 2025

      Calendario de eventos

      «octubre de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      293012345
      6789101112
      13141516171819
      20212223242526
      272829303112
      3456789

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba