Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

El doctor Ángel Gil pide al consumidor que no elimine los lácteos en el marco de una dieta equilibrada por modas, falsas creencias o mitos
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Sector lácteo

El doctor Ángel Gil pide al consumidor que no elimine los lácteos en el marco de una dieta equilibrada por modas, falsas creencias o mitos

Las publicaciones científicas constatan los beneficios del consumo de lácteos

INLAC.- La leche y los productos lácteos constituyen el grupo de alimentos más completo y equilibrado, ya que proporcionan un elevado contenido de nutrientes en relación con el contenido calórico y, además, presentan una composición muy equilibrada, al aportar proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono (lactosa), vitaminas liposolubles y minerales, especialmente calcio y fósforo. De igual modo, ayudan a prevenir enfermedades, tal y como constatan cada vez más publicaciones de ámbito nacional e internacional, desautorizando así a los escépticos, bulos o fake news que fomentan los detractores del producto.

El doctor en Biología, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Granada, presidente de la Fundación Iberoamericana de la Nutrición (FINUT) y portavoz del proyecto H2020 de la Unión Europea (UE) impulsado por la Organización Interprofesional Láctea (INLAC), Ángel Gil, ha pedido a la población que no debería desterrar los lácteos en el marco de una dieta equilibrada por modas, falsas creencias o mitos, más aún si se tienen en cuenta las evidencias científicas sobre sus beneficios como el que aporta el calcio que es necesario para el desarrollo normal de huesos y dientes. Los lácteos enriquecidos con vitamina D también contribuyen  al mantenimiento de estos en condiciones normales. Además, la vitamina A, presente en los quesos, contribuyen a mantener las mucosas, la piel y la visión en condiciones normales.

Gil ha sido, junto a Rosa Mª Ortega (doctora en Farmacia y catedrática de Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid) y la propia INLAC, los artífices para que una de las publicaciones más prestigiosas del ámbito internacional en el ámbito de la nutrición y las ciencias biomédicas, “Advances in Nutrition”, respalde estos productos en un momento en el que surgen voces que, sin este tipo de argumentos, los están cuestionando. Hace tan sólo unas semanas, publicaba un suplemento con 14 artículos en el que han participado más de 50 investigadores de renombre internacional, y que analiza mediante revisiones sistemáticas y metaanálisis toda la evidencia científica disponible a nivel internacional sobre el papel de la leche y de los productos lácteos en la salud humana y en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles. Demuestra, en suma, las bondades derivadas de un consumo regular de leche y productos lácteos tanto desde el punto de vista nutricional como para prevenir ciertas enfermedades crónicas y para ayudar a mantener una adecuada calidad en las diferentes etapas de la vida, desde la niñez hasta la tercera edad. Puede acceder al Suplemento completo publicado en “Advances in Nutrition” desde este enlace o a la introducción desde la sección de “Documentos”.

Pero no ha sido la única publicación sobre el tándem leche-salud. Y es que investigadores del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili y IISPV han difundido esta semana las conclusiones de un estudio que muestra que el consumo más elevado de lácteos se asocia a la prevención de las enfermedades crónicas.

Consumo aconsejado de lácteos: al menos 3 al día

Respecto a las dudas que surgen en la población sobre las cantidades recomendables, diferentes expertos recuerdan que el concepto de “al menos 3 al día” -sumando leche, yogur o quesos- es una idea de consumo medio pensando en la población en general. Teniendo en cuenta estrictos criterios científicos, y por tramos de edad, se recomienda que los niños de corta edad tomen entre 4 y 5 raciones al día, los niños y adolescentes entre 3-4, en cada caso, 4 las embarazadas y de 3-4 las personas de edad avanzada. Los expertos, en definitiva, subrayan que los lácteos deben consumirse durante todas las etapas de la vida frente a quienes opinan que no hay argumentos científicos para sustentar esa recomendación.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba