Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

El sector agroalimentario lanza el Manifiesto por la Agrociencia para impulsar la toma de decisiones con base científica
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Sector lácteo

El sector agroalimentario lanza el Manifiesto por la Agrociencia para impulsar la toma de decisiones con base científica

Suscrito una decena de organizaciones de la cadena agroalimentaria

Efeagro.- La Alianza por la Agricultura Sostenible (ALAS) ha lanzado el Manifiesto por la Agrociencia, al que se ha suscrito una decena de organizaciones de la cadena agroalimentaria como llamamiento a la Administración para impulsar la agrociencia y la toma de decisiones con base científica.

Con este manifiesto, quieren lanzar una serie de propuestas "a las Administraciones Públicas, a nuestros representantes electos, a los agentes económicos y sociales, y a la sociedad en general", según ha explicado la organización este jueves en un comunicado.

"Hacemos este llamamiento ante los retos inminentes que asumimos desde el sector, como el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la Granja a la Mesa, de la Unión Europea, o el Plan Estratégico de España para la PAC post 2020 del Gobierno español, entre otros", ha expuesto el presidente de ALAS, Pedro Gallardo.

En el texto, piden que se facilite a los agricultores la sostenibilidad de sus producciones, la creación de servicios de asesoramiento para mejorar su adaptación al cambio climático, flexibilizar el objetivo de reducción del 50 % del uso de los fitosanitarios de las estrategias europeas y "establecer unos plazos realistas y un marco regulatorio apropiado", basado en la ciencia.

Asimismo, reclaman reconocer el rol de la tecnología y la digitalización y su labor para fomentar su desarrollo y adoptar regulaciones concretas, que las autoridades europeas establezcan un marco regulatorio "basado en criterios científicos, proporcionado y razonable" para competir en condiciones de igualdad y aplicar avances científicos que permitan producciones más sostenibles.

Por último, solicitan que se ponga en valor la transformación que la ganadería y las organizaciones interprofesionales del sector han desarrollado "para ir más allá de las exigencias europeas de bienestar animal", favorecer el acceso a innovaciones y desarrollos tecnológicos y reconocer los beneficios del consumo de carne roja o elaborada dentro de una alimentación equilibrada.

"Solo una toma de decisiones que reconozca el papel de la innovación en la agricultura y se base en la ciencia nos permitirá tener éxito en esos retos y mantener la competitividad, el empleo, la producción, la modernización, y la transición ecológica justa que permita combatir la despoblación en las zonas rurales", ha recalcado Gallardo.

Con esta iniciativa, han querido subrayar "la capacidad que ha demostrado el sector agroalimentario para asegurar el abastecimiento" durante la crisis del coronavirus y su importancia "como signo de identidad de la cultura española, atractivo turístico y pilar de la dieta mediterránea", que se basa en un sector agrícola español "competitivo y sostenible".

Este documento cuenta con la adhesión inicial deCooperativas Agro-alimentarias de España , las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos, Fepex, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (Aepla), la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove) y Foro Interalimentario.

ALAS ha recordado que el sector agroalimentario generó en 2019 el 9,1 % del PIB en España, el 11,8 % del empleo total (2,4 millones de puestos de trabajo) y el 17,6 % de las exportaciones, con una productividad un 34,2 % superior a la media de la UE-28, de acuerdo a sus datos.

Print

Documentos

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba