Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Jornada Formativa de la ADSG AIRA sobre la situación actual de la EHE en España y Galicia
Redacción Revista Frisona

Jornada Formativa de la ADSG AIRA sobre la situación actual de la EHE en España y Galicia

Alberto Díez, Víctor Collado y Xosé Lois Arias fueron los profesionales encargados de impartir las sesiones formativas en el Auditorio de Chantada

Remitido. El equipo veterinario de ADSG AIRA organizó el 21 de febrero una jornada formativa en el Auditorio de Chantada dirigida a los socios/as de la ADS de Palas de Rei, Chantada, Carballedo y Taboada. La cita contó con diversos profesionales para abordar la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. 

El primero en intervenir fue Alberto Díez Guerrier, veterinario clínico especialista en rumiantes y profesor asociado de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM. En su charla, titulada “EHE, un reto para la ganadería”, abordó la historia de la enfermedad, así como la evolución que tuvo en España entre 2022 y 2023. También trató la morbilidad y la mortalidad, además de las secuelas que deja en las ganaderías. A continuación, expuso las medidas para el control y prevención, que deben provenir de la administración. Finalmente, trató los estudios de prevalencia que existen hasta el momento y reflexionó sobre si disminuirá el problema. 

El siguiente en intervenir fue Víctor Collado Alcalá, técnico del departamento de Ganadería en Cooperativas Agroalimentarias de España. Su ponencia se centró en la actualización de la situación de la EHE en España. Recordó que, desde la detección de la enfermedad hemorrágica epizoótica en noviembre del año 2022, ha sido necesario poner en marcha una serie de iniciativas y medidas encaminadas, por un lado, a controlar la enfermedad desde un punto de vista sanitario y, por otro lado, a mantener la estructura productiva y comercial de los sectores afectados por esta enfermedad. Incidió en que el sector, los veterinarios y la administración han tenido que afrontar con bastante desconocimiento el avance y desarrollo de la enfermedad. Durante su charla expuso algunos de los estudios que se están llevando a cabo con la finalidad de abordar la enfermedad en el presente y en el futuro a corto plazo. “Estos estudios nos facilitan el manejo de la enfermedad con mayor certeza -afirmó Collado- ya que hasta ahora hay demasiadas cuestiones sin resolver y que para los ganaderos son fundamentales”.

Xosé Lois Arias Pérez, jefe del área de Servicios Veterinarios de Medio Rural de Monforte de Lemos, fue el encargado de cerrar las ponencias con “EHE en Galicia”. Lois abordó las condiciones para el movimiento del ganado, los datos que hay en Galicia sobre la enfermedad y las indemnizaciones previstas por las Consellería, “que por el momento solo cubren los animales muertos, no los gastos que generan los animales que sobreviven”. También explicó las colaboraciones que hay actualmente con el Ministerio de Agricultura, que tienen como finalidad recopilar datos que ayuden a conocer la enfermedad.

Finalmente, se celebró una mesa redonda en la que los ganaderos y personas asistentes tuvieron la oportunidad de resolver las dudas que les surgieron entorno a esta enfermedad, que provoca gran preocupación en el sector.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba