Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

La ganadería dificultó su rentabilidad en 2021 a causa de los costes
Redacción Revista Frisona

La ganadería dificultó su rentabilidad en 2021 a causa de los costes

Los representantes de organismos del sector hacen balance

EFEAGRO.- En su balance anual para Efeagro, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha asegurado que el sector de la leche líquida de vaca está pasando por “muchas dificultades”, situándose “por debajo de los costes de producción”.

También los criadores de cerdos pasan por un mal momento debido a la carestía de la alimentación animal y “caídas” de ventas en los mercados, mientras que el vacuno de carne sigue “sufriendo mucho” a pesar de una ligera recuperación de los precios en origen.

En el lado opuesto, ha sido un buen año para el cordero, que acaba 2021 con precios “disparados” y “haciéndose con la gran parte del mercado” que Reino Unido ha dejado libre en Centroeuropa, y también para la leche de oveja y de cabra destinada a quesos.

El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha destacado, por su parte, la crisis en el sector ganadero, que siguió avanzando en 2021 hasta el punto de que, “como mínimo, desaparecen dos explotaciones de ganaderos al día” en el país.

La falta de rentabilidad en un escenario de subida de los costes de producción es la principal causa de ello y “fundamentalmente” fue el lácteo el más afectado.

En el porcino, las cotizaciones “han sido bajas” mientras que en otras carnes se han tenido que importar canales ante la falta de oferta

El sector del ovino y el caprino de leche no ha salido tan mal parado porque en “algunos casos” se han registrado buenos precios en origen, a pesar de la carestía de los insumos.

Barato también resalta los “ataques” que el sector ganadero-cárnico ha recibido desde los ministerios de Transición Ecológica y el de Consumo durante este año a cuenta de la protección del lobo o del consumo de carne.

Desde COAG, su secretario general, Miguel Padilla, ha incidido en que 2021 fue el año en el que se consolidó la subida de la mayoría de los insumos, algunas de ellos ya arrastrados desde 2020 como fue el caso de los cereales y oleaginosas, esenciales en la alimentación para el ganado.

Para Padilla, el caso “más sangrante” en 2021 ha sido el del vacuno de leche, con unos costes medios de producción por litro de 0,40 céntimos, “cuando se están pagando a 0,34 céntimos”.

Es un “caso palpable” de “incumplimiento” de la Ley de la Cadena modificada a principios de 2020.

No obstante, la suerte ha sido diferente para otras ganaderías como la de la carne de cordero, con unos precios “razonables” porque ha habido “mucha escasez y déficit” en la oferta y con una demanda creciente.

El sector del vacuno también ha gozado, en líneas generales, de cotizaciones “razonablemente buenas”.

En este 2021, los ganaderos, especialmente los del lácteo, han retomado las movilizaciones en diferentes territorios y seguirán convocándolas, en función de cómo avance la pandemia, según ha recordado.

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, cree que podría haber sido un buen año para la ganadería pero al final no ha sido así porque los costes de producción han aumentado “de forma tremenda en los últimos seis meses”.

También se fija en el sector lácteo donde a pesar de que se habían firmado contratos “a unos precios razonablemente justos”, no se esperaba que “fueran a subir los precios de los costes de producción como lo han hecho”.

En Unión de Uniones, su coordinador estatal, José Manuel de las Heras, ha lamentado que “más de las dos terceras partes” de los insumos se hayan encarecido, entre ellos uno esencial para la ganadería como son los piensos.

Por lo tanto, la ganadería cierra un 2021 esperando nuevamente conseguir una rentabilidad que se le ha hecho cuesta arriba porque, a pesar de la mejoría en algunas cotizaciones en origen, la subida de los precios de la mayoría de insumos que, además, se prolonga en el tiempo ha hecho imposible tal recuperación.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba