Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

La leche y productos lácteos en España ya tienen nuevo etiquetado de origen
Redacción Revista Frisona

La leche y productos lácteos en España ya tienen nuevo etiquetado de origen

Entrada en vigor del Real Decreto 1181-2018 aprobado el pasado 21 de septiembre

Efeagro.- A partir del martes 22 de enero de 2019 entra en vigor el real decreto por el que se establece la obligatoriedad de incluir la indicación de origen en el etiquetado de la leche y los productos lácteos.

Cuando el país de ordeño y/o de transformación sea exclusivamente España, siempre deberá indicarse “España” y no se podrá sustituir por la expresión “UE”. Sin embargo, cuando la leche no sea exclusivamente española, tendrá que indicarse “País de ordeño” y “País de transformación”, seguidas del nombre del/los Estados Miembros (EEMM), o “UE”, “fuera de la UE”, “UE y fuera de la UE”. De esta forma, la etiqueta de estos productos distinguirá claramente la leche ordeñada y transformada en España.

Afectará, por tanto, a productos como:

• Leche y nata, sin concentrar, azucarar ni edulcorar de otro modo.

• Leche y nata, concentradas, azucaradas o edulcoradas de otro modo.

• Suero de mantequilla, leche y nata cuajadas, yogur, kefir y demás leches y natas, fermentadas o acidificadas, incluso concentrados, azucarados, edulcorados de otro modo o aromatizados, o con fruta o cacao.

• Lactosuero, incluso concentrado, azucarado o edulcorado de otro modo; productos constituidos por los componentes naturales de la leche, incluso azucarados o edulcorados de otro modo, no expresados ni comprendidos en otras partidas.

• Mantequilla y demás materias grasas de la leche.

• Quesos y requesón.

Con la aprobación de esta norma, es la primera vez que se regula en España el etiquetado de origen obligatorio de un producto alimenticio por iniciativa propia, sin que constituya un mandato de la normativa europea, ya que el Reglamento de la Unión Europea en vigor sobre información al consumidor, y en particular al etiquetado de alimentos, es voluntario para cada país. 

El sector lácteo confía en subir ventas

El sector lácteo confía en que la llegada del nuevo etiquetado a la leche y los productos lácteos en España potencie las ventas de este alimento, principalmente en los que marquen su origen español.

Así lo aseguró ayer en declaraciones a Efeagro la nueva presidenta de la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), Charo Arredondo, un día antes de que entrase en vigor esta normativa, aprobada hace cuatro meses por el Gobierno.

Arredondo espera esa subida de ventas favorecida, además, por el hecho de que "últimamente" los consumidores se interesan más por ese tipo de información: "Cada vez queremos saber más lo que comemos y el etiquetado del origen será muy positivo para ello".

La presidenta de Inlac estima que no será hasta marzo cuando la mayor parte de la leche y los lácteos que estén en los lineales de los supermercados presenten ya las nuevas etiquetas.
 

Dos años de vigencia

La norma tendrá dos años de vigencia, un tiempo en el que habrá que analizar los resultados y determinar si conviene prolongarla, ha recordado.

En un comunicado, la Inlac ha resaltado que esta norma facilita el derecho a la elección de compra de los consumidores españoles "y avanza en transparencia", al aportarle "información relevante".

A su juicio, también tendrá ventajas para los productores e industria porque "una mejor indicación de procedencia podría potenciar las ventas".

En concreto, se indicará el origen de la leche utilizada como ingrediente que represente un porcentaje superior al 50 %, expresado en peso, respecto al total de ingredientes utilizados.

Las etiquetas tendrán que incluir y señalar el país de ordeño y el de transformación y si coinciden se indicará el lugar tras la mención "Origen de la leche: (lugar donde la leche ha sido ordeñada y transformada)".

Una de las principales normas es que tendrá que ponerse la etiqueta "España" siempre que el país de ordeño o de transformación sea exclusivamente España, no pudiendo sustituirse por la expresión "UE". 
Print

Documentos

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba