Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Los productores valoran positivamente el decreto sobre el etiquetado del origen de la leche
Redacción Revista Frisona

Los productores valoran positivamente el decreto sobre el etiquetado del origen de la leche

“Vieja reclamación” de Cooperativas Agro-alimentarias, Asaja, COAG o UPA

Efeagro.- Los productores de leche representados a través de las Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han valorado en líneas generales el real decreto sobre el etiquetado obligatorio del origen de la leche y han recordado que es una vieja reclamación de los ganaderos.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, su responsable de Ganadería, Fernando de Antonio, ha reconocido a Efeagro que la norma es "bienvenida" a pesar de contar con algunas "pegas" con las que no está de acuerdo, como la indicar el origen sólo cuando la leche represente más del 50 % del total de los ingredientes usados en el producto.

De Antonio prefiere ser "cauto" sobre los efectos de esta normativa en el consumidor, pero espera que la sociedad sepa valorar ese aporte de información adicional que se le dará.

Confía además en que una mayoría de la industria y la distribución opten por destacar con un etiquetado apreciable a simple vista el origen español de los productos.

ASAJA

La responsable técnica de Ganadería de Asaja, Adoración Llorente, cree que el etiquetado obligatorio es "lo que necesitaba el sector para dejarse ver y evidenciar" que es "competitivo" y que "puede dar cobertura a la demanda láctea del país".

A su juicio, este decreto es una "oportunidad" para transmitir al consumidor la calidad de las producciones nacionales lácteas.
Tras su aprobación, Llorente defiende el desarrollo de una campaña que aclare al consumidor los pormenores de este real decreto y confía en la revalorización de la leche de origen español porque hay "muchos" consumidores que apuestan por productos de su país.

COAG

Desde COAG, su responsable del sector lácteo, Gaspar Anabitarte, ha valorado en un comunicado esta normativa porque "había un problema de transparencia que era importante solucionar" y cree que la omisión del etiquetado restringía la "competencia efectiva" ya que priva a las personas de conocer una información que "se ha constatado" es "importante" a la hora de la compra.

Entre los aspectos positivos de la norma, COAG ha señalado que será de aplicación para la leche de todos los animales de abasto (incluyendo así la leche de vaca, oveja y cabra) o que las menciones sobre el origen deban figurar cerca de la lista de ingredientes, con el mismo tamaño y color de fuente.

La parte negativa, según esta organización, es que la fórmula elegida para identificar el origen "resultará confusa" para los consumidores o que sólo sea obligatorio indicar el origen cuando la leche represente un porcentaje superior al 50 % (en peso) respecto al total de ingredientes utilizados, queja que comparte con Cooperativas.

UPA

El secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, ha recordado que la norma es una "vieja lucha del sector" que será "positiva" sobre todo para los consumidores.

Bajo su punto de vista, es hora de que la leche en España "se revalorice sí o sí" y asegura que la norma, al menos, va a permitir que la situación en el lácteo no vaya a peor.

Sobre el etiquetado, el texto legal facilita que la indicación del origen se vea "bien", de forma "clara" y a una distancia "suficiente" y apunta a que la propia distribución va a señalar este tipo de información "de forma mayoritaria" en sus lineales. 

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba