Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Sector lácteo

InLac anima a los consumidores a escoger alimentos lácteos españoles durante la “vuelta al cole” para preservar las zonas productoras

La campaña “Te lo Agradece” incluye nueva oleada de spots en tv y divulgación en más de 400 centros de distribución comercial de España

Ganaderos, cooperativas e industrias promueven con la campaña “Te lo Agradece” el consumo de alimentos lácteos de origen nacional durante la “OPERACIÓN DESPENSA” para favorecer el relevo generacional y la continuidad de la actividad, garantizando el futuro socioeconómico en las zonas productoras en un momento de fuertes importaciones.

Remitido.- La Organización Interprofesional Láctea (InLac) impulsa desde este viernes una nueva fase de la campaña promocional “Te lo agradece”, que incluye una segunda oleada de spots en televisión y acciones divulgativas con señalética específica en más de 400 puntos de venta (Eroski, El Corte Inglés-Hipercor, Ahorramás y Carrefour), con el objetivo de reactivar el consumo nacional de lácteos en un momento clave en el que millones de españoles regresan de las vacaciones y deben reponer alimentos para afrontar la vuelta a la oficina y a los colegios.

La iniciativa trata de concienciar a los consumidores, que tienen con su poder de compra la llave para fomentar el relevo generacional, garantizar la viabilidad del sector lácteo y el futuro rural en nuestro país.

La directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, ha valorado que “todo el sector adherido a la Interprofesional está trabajando intensamente para lograr que mejore la comercialización de alimentos lácteos elaborados en España, como leche, queso y yogur, porque con ello potenciaremos la economía, el empleo y ofrecemos más oportunidades en el medio rural para los jóvenes, en un contexto en el que siguen entrando grandes volúmenes del exterior”. En el pasado, España solía importar leche cruda como materia prima para su industria láctea, mientras que, en la actualidad, las importaciones se centran en lácteos de bajo valor añadido, como quesos procedentes de Alemania o Países Bajos.

La campaña “Te lo agradece” tiene fuerte presencia en TV convencional, TV digital y Social Video con spots de 30”, 20” y 10”, y acciones especiales en los últimos meses de 2024. También incluye microespacios en radio y un amplio despliegue de piezas en el punto de venta a lo largo de este año (Eroski, El Corte Inglés-Hipercor, Ahorramás y Carrefour) y acciones de e-commerce en las plataformas de Carrefour, Día, Ahorramás y Amazon Fresh. Una campaña potente, que pretende superar los 250 millones de contactos y que encara ahora su segunda oleada (la primera se ejecutó entre abril y mayo de este año).

“En líneas generales, la cadena de producción, transformación y comercialización factura en torno a 12.700 millones de euros al año y genera más de 70.000 empleos directos; cifras que dan una idea de la importancia de preservarla y potenciarla”, concreta Arribas. El sector cuenta, además, con unos 1.700 centros autorizados para la recogida y transformación de leche. A lo largo de 2023, de media, 17.100 ganaderos realizaron entregas de leche, de los cuales 10.300 son de vaca, 2.800 de oveja y 4.000 de cabra. La industria láctea también tiene un papel relevante en el medio rural, al generar unos 10.700 millones de euros al año y emplea a 27.300 personas, el 7,29% del total de la industria alimentaria.

Tal y como ha recordado Arribas, en enero de 2019 entraba en vigor el Real Decreto 1181/2018 que obliga a los fabricantes de leche y lácteos a informar a los consumidores acerca del origen de la leche que utilizan como ingrediente para su elaboración. Esta normativa se aplica desde entonces a la leche de vaca, cabra y oveja, así como a cualquier otro alimento que contenga más de 50 % de leche como ingrediente, como leche, nata, mantequillas, quesos, yogures o leches fermentadas. En estos casos, se debe indicar el país de ordeño y el país de transformación, una normativa que sigue vigente hasta nuestros días.

“Para identificar el origen nacional, sólo tenemos que fijarnos en los envases, que deben identificar el origen. También podemos buscar el logo 3 lácteos al día, que es la recomendación de consumo medio aconsejado durante todas las etapas de la vida para asegurar una vida saludable y prevenir enfermedades”, ha precisado la directora gerente de InLac.

La fuerte entrada de leche y lácteos foráneos ha motivado la preocupación del sector, llevando a cabo iniciativas que ponen en valor los alimentos de origen nacional, como muestra el lanzamiento de la campaña “Te lo Agradece”. En 2023 se comercializaron en España un total de 893.000 toneladas procedentes del extranjero, el dato más alto de los últimos 10 años, por valor de más de 2.727,5 millones de euros.

Con datos más recientes, el periodo comprendido entre enero y abril de 2024 puede observarse que las importaciones han aumentado en volumen (+0,80 % y 292.578 toneladas), de acuerdo con el último informe de comercio de InLac, por valor de 898,58 millones de euros (-0,38%). En cuanto al consumo global en los hogares, el último panel del MAPA constata que los españoles compraron un 3,9 % menos de leche y derivados lácteos en marzo de 2024 y, a cierre de año móvil comprendido entre abril de 2023 y marzo de 2024, la disminución de compra de leche y derivados se quedó en el 1 %.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba