Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Redacción Revista Frisona

"Las vacas no se tiran pedos", un monólogo científico de Fernando Estellés que rompe mitos sobre la contaminación que emiten las vacas

Trata el verdadero impacto ambiental de la ganadería de forma rigurosa y divertida

"Las vacas no se tiran pedos” es el título del monólogo científico de Fernando Estellés sobre el impacto ambiental de la ganadería presentado el pasado 27 de septiembre una sesión de monólogos sobre ciencia como previa a "La Nit Mediterrànea de les Investigadores" en La Fábrica de Hielo de Valencia.

Entrevista a Fernando Estellés, rompiendo mitos sobre la contaminación que emiten las vacas, para la revista Frisona Española: "La ganadería va a seguir existiendo como actividad estratégica"

Fernando Estellés es Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universitat Politécnica de València, de la que es Profesor Titular, y Subdirector del Departamento de Ciencia Animal en el Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología Animal, donde ejerce también como investigador.

En este vídeo se explican de forma divertida y rigurosa al mismo tiempo algunos mitos sobre el mismo, especialmente en el caso de la ganadería de vacuno lechero, una actividad con impacto ambiental, “pero quizá con menos peso del que percibimos porque no, las vacas no están acabando con el Amazonas, no contaminan más que un coche y no, no se tiran pedos”, como subraya el propio Estellés.

Científicas y científicos de la delegación del CSIC en la Comunidad Valenciana, de FISABIO, INCLIVA, de la Universidad de Valencia (UV) y de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ofrecieron una sesión de monólogos sobre ciencia. Los monólogos versaron sobre microplásticos en el cuerpo humano, los mitos sobre el impacto de las vacas en el cambio climático, nuevas formas de captar C02, la necesidad de invertir en ciencia de los alimentos o los peligros de no saber, entre otras temáticas.

Fernando Estellés también protagonizó la interesante ponencia titulada “¿Hay que dejar de producir animales para salvar el planeta?", en defensa de la producción ganadera, durante la XX Reunión Nacional de Mejora Genética Animal, que se celebró entre los días 1 y 3 de junio de 2022 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y en la que también participó CONAFE presentando el proyecto GO_I-SAB.

Asimismo, para el número 251 de la revista Frisona Española también tuvimos la oportunidad de hacer una entrevista a Fernando Estellés Barber sobre el impacto ambiental de la ganadería para romper mitos sobre la contaminación que emiten las vacas.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba