Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Luis Planas continuará al frente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del nuevo Gobierno de España
Redacción Revista Frisona

Luis Planas continuará al frente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del nuevo Gobierno de España

Mantiene la cartera ministerial 5 años después de su primera toma de posesión

Efeagro.- Luis Planas continuará al frente del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cinco años después de una primera toma de posesión en la que nadie podía ni imaginar que la realidad le pusiera sobre la mesa una pandemia, un volcán, Filomena o una guerra que desafiaran la seguridad alimentaria mundial.

Por no hablar de los efectos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el aumento de los costes de producción, la guerra arancelaria internacional, el encarecimiento de los insumos, el paso de los cereales por el Mar Negro o los vuelcos de camiones españoles en la frontera con Francia.

Una prueba tras otra para el músculo agroalimentario español que ha conseguido seguir funcionando y garantizar el suministro de alimentos, y al que Luis Planas le ha pedido cintura para gestionar las tormentas perfectas y afrontar que "el mundo gira y cambia", y hay que adaptarse a él.

Luis Planas tomó posesión por primera vez de la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación el 7 de junio de 2018; fue ratificado el 13 de enero de 2020, y ahora el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le mantiene al frente del Departamento.

Ha sido senador, diputado nacional y del Parlamento Europeo, embajador en Marruecos y en la Unión Europea, y consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, reconocido por todos por su perfil europeísta, su talante negociador y su capacidad incansable de trabajo, de la que ha dado buena cuenta su agenda pública diaria

Licenciado en Derecho e inspector de Trabajo, insistía en una entrevista con Efeagro en enero de 2021 en que le gustaba mucho la política pero también la gestión pública, "el buen uso de los fondos públicos".

La reforma de la PAC, la pandemia, Filomena y el cambio climático

Y en esos términos fajó la posición española en la reforma de la Política Agraria Común (PAC), con el calendario final de 2023 a 2027, por la pandemia de la covid; en la que España consiguió incluir las políticas de género, se recogieron ayudas a la incorporación de los jóvenes y, junto con los fondos de recuperación que gestiona Agricultura, supone 47.724 millones de euros.

Las críticas agrarias a esta nueva reforma se han centrado en los ecoesquemas, por la presión por la prácticas ambientales, y las obligaciones relativas al sistema de información de explotaciones agrarias, como el cuaderno digital.

Se ha mostrado defensor constante del "triángulo" jóvenes y mujeres, agua y digitalización para revitalizar el territorio rural, en el que la subida de precios, la falta de rentabilidad y la desafección del agro está dificultando el relevo generacional en el campo.

Sumado todo ello al escenario de crisis climática que conduce a eventos explosivos como las danas recurrentes, las inundaciones y la "pertinaz" sequía, y que está transformando los calendarios agronómicos, sanitarios y alimentarios.

También requirió un esfuerzo titánico, desde el ministerio al último productor, la reacción de la cadena alimentaria a la crisis de la covid, que fue un auténtico test de estrés para la producción y la distribución de alimentos, y para la gestión de las explotaciones y la mano de obra necesaria para las cosechas y el procesamiento.

Años en los que los tractores salieron a las calles tanto a defender sus derechos como a desinfectar las calles; y en el que la erupción del Cumbre Vieja en La Palma y las nieves del Filomena no dieron un respiro... pero no lograron dejar sin alimentos en los lineales de los supermercados.

La Presidencia Española y la Guerra de Ucrania

La presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023 permitió a Planas mostrar a sus homólogos el sector pesquero en julio (en Vigo) y el agrario y tecnológico en septiembre (Córdoba), en lo que suponen además de reflejo de la sistema agroalimentario de los países del sur comunitario.

Además de defender la posición española en dossieres y normativas fundamentales para el sector como la edición genética, la reducción del uso de los fitosanitarios o la permanencia del glifosato para su uso por los agricultores y llevar adelante la legislación comunitaria sobre indicaciones geográficas.

La guerra de Ucrania y la sequía, y la consecuente subida de los precios, se han confrontado con medidas como la rebaja del IVA de alimentos básicos, los cheques comida y las ayudas directas a los agricultores y ganaderos, que han superado los 1.300 millones de euros.

Reformador de la ley de la cadena, ha peleado por lograr precios justos y evitar las prácticas desleales en una cadena tensionada, a la que además afectan las leyes europeas sobre el plástico, los residuos o el impacto en la naturaleza, por no mencionar la inflación, que les desequilibran las cuentas en forma de factura de energía, agua, fertilizantes, fitosanitarios y mano de obra, entre otras cuestiones.

La pesca, la sanidad animal y la autonomía alimentaria

En el terreno de juego nacional también ha lidiado con los problemas de sanidad animal (como la reaparición de la viruela ovinoa-caprina) y vegetal, y con las reclamaciones de las comunidades autónomas, algunas sufriendo además las consecuencias de los aranceles norteamericanos (por el conflicto Boeing-Airbus), como en el caso de la aceituna negra de mesa.

Por su parte, el sector pesquero continúa pendiente de desafíos como el relevo generacional, la rentabilidad o las consecuencias de las estrategias ambientales comunitarias en su día a día, como en el caso del arrastre o de los tacs y cuotas anuales; además de la necesaria modernización de la flota y la introducción de cámaras y registros en los buques.

La escasez de aceite de oliva por la sequía, las incertidumbres sobre el corredor del Mar Negro para los cereales (fundamental el grano que llega a España para alimentación animal), la autonomía alimentaria europea, el uso de la alimentación como herramienta política o la pelea por cuotas pesqueras justas para España han llegado a su cartera.

Decía Planas en otra entrevista con Efeagro que "la gran pregunta es cómo arreglamos esto juntos, con espíritu de arrimar el hombro". El ministro incansable para un sector que resiste los tsunamis ambientales, legales y económicos uno detrás de otro.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba