Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Mejora en la determinación del HH2
Redacción Revista Frisona

Mejora en la determinación del HH2

Consultorio genómico publicado en la revista Frisona Española 266 (mar-abr 2025)

En los últimos meses algunos ganaderos habrán comprobado cómo aparecían animales portadores de HH2 (haplotipo que afecta a la fertilidad) hijos de padres que estaban evaluados como libres. Esta circunstancia anómala se debe a la mejora en el proceso de identificación de este test genético, que ha pasado de ser un Haplotipo a tener incorporado un marcador específico ligado a la mutación concreta. 

Al inicio de la genómica, se identificaron en la raza varias regiones para las cuales existían secuencias de bases que se repetían en un porcentaje importante de la población, pero nunca aparecían animales homocigotos (VanRaden et. al 2011). De esta manera se comenzó el estudio del origen de esta anomalía y así surgieron los HH1, HH2... En el número 199 de Frisona Española* ya comentamos estos casos.

Haplotipos que afectan a la fertilidad en la población holstein

A partir de esta información, distintos grupos de investigación fueron descubriendo el origen de la ausencia de homocigotos, que era debida a la inviabilidad de los individuos que recibían esa misma secuencia por parte de su padre y de su madre.

Más adelante se identificó el problema que ocasionaba dicha inviabilidad –por ejemplo, que no se sintetizase alguna proteína esencial para la continuidad del desarrollo embrionario–, y a continuación se fue detectando dónde estaba la mutación que ocasionaba este problema en base a la secuenciación del genoma completo de algunos animales (Adams et al 2012; Fritz et al 2013).

En pocos años las mutaciones se fueron incorporando a los chips de genotipado, pero en el caso del HH2, identificar la posición exacta de la mutación ha llevado más tiempo que el resto (Ortega et al. 2022). Durante este tiempo, se han producido algunos cambios (recombinaciones) en la región identificada inicialmente. Estos cambios suponían que el “haplotipo” fuese ligeramente diferente al usado como referencia y, por tanto, los animales no se identificaban como portadores (del haplotipo original); sin embargo, ahora con la mutación sí se verifica que algunos de los descendientes de los primeros animales identificados (Mark Anthony en este caso) sí tenían el marcador asociado al problema. 

Hoy en día todos los test genéticos se basan en marcadores concretos ligados a la mutación, salvo el HH0, para el que se usa la mejor aproximación disponible en la actualidad. Para algunas características como el color, la kappa caseína o el gen polled intervienen más de una posición por lo que también es necesario usar combinaciones de SNPs.

Las personas interesadas en la bibliografía de este artículo pueden solicitarla escribiendo a  conafe@conafe.com, referencia Bibliografía HH2

* José Antonio Jiménez, dpto. Técnico de CONAFE. Haplotipos que afectan a la fertilidad en la población Holstein. Frisona Española nº 199, Enero/Febrero 2014, 30-31.

Si quieres leer el artículo en formato PDF, puedes descargarlo desde este enlace y también desde "Documentos".

Artículo publicado por el Departamento Técnico de CONAFE en el número 266 de la revista Frisona Española, correspondiente a los meses de marzo y abril de 2025.

Print

Documentos

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba