Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Pascual invierte un millón de euros en dos startups de innovación para el sector lácteo
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Empresas

Pascual invierte un millón de euros en dos startups de innovación para el sector lácteo

Ambas empresas formaron parte de la primera edición de Mylkcubator

Efeagro.- La compañía Pascual ha invertido, a través de Pascual Innoventures, un millón de euros en las startups De Novo Dairy y Zero Cow Factory, especializadas en tecnología de agricultura celular y fermentación de precisión de interés para la industria láctea.

Ambas empresas formaron parte de la primera edición de Mylkcubator, incubadora especializada en proyectos de innovación para el sector lácteo, puesta en marcha por Pascual Innoventures y su socio Eatable Adventures.

El director de Pascual Innoventures, Gabriel Torres, anunció el pasado jueves en Madrid dicha inversión, en un encuentro en el que también presentó la segunda edición del programa, que contará con cinco startups internacionales: Maolac (Israel), PFx Biotech (Portugal), Miruku (Holanda), Ergo Bioscience (Argentina) y Nutropy (Francia).

Según detalló Torres, se trata de apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías que dan pie a nuevos modelos de negocio y a procesos más sostenibles, de modo que la compañía se adelante a las tendencias y colabore en la alimentación de una población mundial creciente, con un uso responsable de los recursos; la "leche del futuro".

Ha detallado que las tecnologías que están desarrollando De Novo Dairy (Sudáfrica) buscan la creación de proteínas alternativas, con similares perfiles nutricionales y sensoriales a las lácteas (lactoferrina); y Zero Cow Factory (de origen indio) se enfoca en conseguir la primera leche a través de la bioingeniería y fermentación microbiana, y trabaja en la síntesis de la caseína.

Mylkcubator, incubadora de proyectos de innovación para el sector lácteo

Pascual Innoventures creó Mylkcubator en 2021 y, de acuerdo a sus datos, ya se identifican 200 inversores en el ámbitos de cultivo celular y fermentación de precisión, con startups que superar los 5.000 millones de dolares de negocio (4.834 millones de euros) y en las que se ha pasado de una inversión de 194 millones de dólares el año pasado a 605 millones de dólares en 2022.

La vicepresidenta de operaciones globales de Eatable Adventures, Itziar Ortega, incidió en que Mylkcubator les permite ser "pioneros" en tecnologías que ser irán consolidando y que tienen que ir escalando para conocer su viabilidad y rentabilidad en la industria.

Por su parte, el director Agro de Pascual, Joaquín Lorenzo, puso el acento en que la apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías complementarias a la producción tradicional de leche responde a "nuestro espíritu emprendedor, valiente e inconformista y al propósito de dar lo mejor para las personas; lo que implica atender a un consumidor diverso y exigente".

"No nos olvidamos de que en Pascual somos ganaderos, por eso, nuestro compromiso con nuestra actividad tradicional permanece inalterable y más fuerte que nunca. Trabajamos de forma activa en proyectos e innovaciones que tienen por objetivo la reducción de emisiones, preservando el bienestar animal y protegiendo el medioambiente", señaló.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba