Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

#RealidadGanadera: La tabla nutricional de los alimentos basada en la ciencia
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Empresas

#RealidadGanadera: La tabla nutricional de los alimentos basada en la ciencia

Campaña en la que colabora CONAFE junto a otras organizaciones del sector

Remitido.- En una era marcada por los consejos dietéticos conflictivos y un aumento de las preocupaciones sobre la salud, un grupo de investigadores líderes, encabezado por el profesor Frederic Leroy de Vrije Universiteit Bruselas, ha desarrollado la tabla nutricional de la alimentación. Este modelo pionero propone un alejamiento de la narrativa convencional de «dieta saludable» hacia un concepto más matizado de «alimento adecuado».

Este cambio enfatiza la importancia de la calidad de los nutrientes en lugar de adherirse a las etiquetas dietéticas demasiado simplistas, acomodando diversos orígenes culturales y económicos con una base en una robusta investigación científica. La tabla nutricional de los alimentos está diseñada para capacitar a las personas con el conocimiento necesario para tomar decisiones personalizadas de alimentos e influir en las futuras políticas dietéticas.

Una estrategia nutricional a medida

La tabla nutricional del alimento se distingue de las pautas dietéticas al ofrecer un enfoque personalizable basado en la evidencia. Se centra en dos aspectos principales: la densidad de nutrientes de los alimentos, que analiza el equilibrio entre los nutrientes vitales como proteínas y micronutrientes con el contenido calórico y el alcance del procesamiento de alimentos.

Los estudios indican que las dietas que incorporan el 25-30% de las calorías de los productos animales, como la carne, los lácteos, los pescados y los huevos, pueden conducir a mejores resultados de salud. Estos alimentos son fuentes ricas de proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, varios micronutrientes (incluidos el hierro hemo, zinc, calcio, yodo, retinol, vitaminas D3 y B12) y los compuestos bioactivos únicos (como colina, taurina, creatina, carnitina, carnosina) que son escasas o ausentes en las dietas basadas en plantas.

El problema con los alimentos ultra procesados

El consejo convencional sobre una alimentación saludable no ha guiado con éxito a las poblaciones hacia mejores hábitos dietéticos. A pesar de la abundancia de opciones de alimentos en sociedades ricas, existe una creciente dependencia de los alimentos ultra-procesados. Estos alimentos, a menudo comercializados engañosamente como saludables, son fabricados predominantemente por grandes corporaciones para maximizar las ganancias, sustituyendo los productos animales más densos en nutrientes.

Los alimentos ultra-procesados generalmente implican matrices alimenticias interrumpidas hechas de ingredientes procesados ​​económicos como azúcares, almidones, aceites de semillas y aislados de proteínas, combinados con numerosos aditivos como colorantes, aromatizantes, edulcorantes y emulsionantes. Su hiper-palatabilidad fomenta el consumo excesivo, contribuyendo a la obesidad y los problemas metabólicos, mientras que su promoción bajo la sostenibilidad o las etiquetas de salud engañosas confunden aún más a los consumidores.

Promoción del equilibrio con la tabla nutricional del alimento

En naciones como Pakistán, Egipto y México, las dietas bajas en alimentos de origen animal se correlacionan con deficiencias de nutrientes significativas y mayores incidentes de enfermedades como la diabetes tipo 2. Esto subraya la necesidad de asesoramiento dietético que priorice la densidad de nutrientes sobre cambios dietéticos que resulten simplistas. La tabla nutricional del alimento aboga por una dieta equilibrada que respeta las preferencias personales, el patrimonio cultural y las limitaciones económicas. Promueve una dieta central llena de nutrientes de densidad mediana a alta y un mínimo de alimentos procesados ​​a moderados. Este enfoque es adaptable, atiende a diversas necesidades dietéticas en diferentes datos demográficos.

Las dos versiones de la tabla nutricional del alimento

La tabla nutricional del alimento viene en dos formas:

Versión basada en principios: proporciona un marco fundamental que describe los principios centrales de nutrición, centrándose en la interacción entre la densidad de nutrientes y el procesamiento de alimentos sin prescribir dietas específicas.

Versión ilustrativa: extiende los principios al ofrecer ejemplos concretos de dietas históricas y contemporáneas, ilustrando cómo encajan en la tabla de alimento en función del contenido de nutrientes y los niveles de procesamiento. Esta versión ayuda a comprender cómo las elecciones de alimentos afectan la alimentación en términos prácticos.

Este marco dual no solo ayuda a las personas a tomar decisiones dietéticas informadas, sino que también puede ayudar a dar forma a la política al proporcionar una imagen más clara de las necesidades nutricionales en varias poblaciones.

La tabla nutricional de alimentación es más que una simple guía dietética; Es un llamamiento para que los responsables políticos adopten las políticas alimentarias basadas en la ciencia que equilibran la calidad nutricional con la sostenibilidad.

Como dice Frederic Leroy, «la alimentación adecuada trasciende el concepto de una» dieta saludable «. Se trata de un enfoque práctico y respaldado científicamente para satisfacer nuestras necesidades nutricionales, respetar las elecciones individuales y ayudar a los consumidores a seleccionar alimentos nutritivos diariamente «.

Fuente: Artículo original de la European Livestock Voice: The Nourishment Table for Science-Based Nutrition | European Livestock Voice

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba