Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

#RealidadGanadera: ¿Estamos subvencionando masivamente la ganadería en Europa?
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Realidad Ganadera

#RealidadGanadera: ¿Estamos subvencionando masivamente la ganadería en Europa?

Campaña en la que colabora CONAFE junto a otras organizaciones ganaderas

Remitido.- Algunos grupos de interés creen que no sólo se subvenciona masivamente la producción de carne y leche, sino que indirectamente también se subvenciona masivamente al sector ganadero a través de las cantidades que reciben los agricultores, sabiendo que estos cultivos se utilizarán para la alimentación de los animales. En primer lugar, el sector ganadero no recibe subvenciones directas por kg de carne producida. El sector recibe subvenciones sólo indirectamente a través de las subvenciones directas concedidas a los agricultores mediante ayudas en base al número de hectáreas cultivadas.

No existe un vínculo directo entre la producción ganadera y las subvenciones de la UE. Los pagos directos de la PAC están vinculados a la superficie, lo que significa que hay que justificar una determinada cantidad de tierras de cultivo para recibir subvenciones. Por ejemplo, algunas explotaciones porcinas o avícolas no requieren necesariamente mucha tierra de cultivo, por lo que no siempre reciben subvenciones directas.

Como los pastos o cultivos para forraje son necesarios para la producción de leche o de vacuno, reciben subvenciones directas. Estos pastos suelen estar situados en zonas donde es imposible dedicarse al cultivo, lo que contribuye al mantenimiento del paisaje.

En cuanto a los no rumiantes, una parte importante del pienso es soja, que sólo se produce en la UE en cantidades relativamente pequeñas y, por tanto, se importa de Norteamérica o Sudamérica. Además, una parte importante de la alimentación animal son subproductos, como las harinas o tortas oleaginosas, mientras que el elemento principal del cultivo se destina al consumo humano. Por ejemplo, en el cultivo del girasol, el aceite se destina al consumo humano, y los subproductos se utilizan para la alimentación animal.

Por lo tanto, el argumento de que la producción ganadera está subvencionada en gran medida para la producción de piensos pasa completamente por alto el hecho de que la mayoría de estos cultivos se utilizan en primer lugar para el consumo humano y que los subproductos se destinan a la alimentación animal que, de otro modo, se desperdiciarían si no fueran consumidos por los animales. Este complejo sistema de subvenciones y utilización de subproductos pone de manifiesto la compleja relación existente entre la producción agrícola y ganadera.

Hoy en día, las subvenciones al sector ganadero son un tema de actualidad por su impacto en la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Cada vez se presta más atención a lograr que el sector ganadero sea más sostenible, mejorando las prácticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando el bienestar de los animales y fomentando las fuentes de energía renovables. Este tipo de acciones cuentan a veces con el apoyo de los Estados Miembros a través de los eco-regímenes de la PAC incluidos en sus Planes Estratégicos Nacionales, pero no siempre es así. Por ello, los gobiernos deben apoyar prácticas de producción ganadera más sostenibles y resilientes, fomentando la innovación y aumentando la productividad.

Fuente: Are we massively subsidising livestock production in Europe? | European Livestock Voice

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba