Close

EasyDNNNews

Casagabino Thiem Meiga FIV ET, de Casa Gabino, mejor novilla genómica por ICO
Redacción Revista Frisona

Casagabino Thiem Meiga FIV ET, de Casa Gabino, mejor novilla genómica por ICO

Con 1.365 puntos ocupa el primer puesto de la evaluación CONAFE de agosto 2025

El 23 de noviembre de 2024 nació en Casa Gabino (Friol, Lugo), Casagabino Thiem Meiga FIV ET, que con 1.365 puntos ocupa el primer puesto de la clasificación de las 1.000 mejores novillas genómicas por ICO de la evaluación de CONAFE de agosto de 2025.

Meiga es fruto del trasplante de un embrión del toro francés Thiem y de Casagabino Precisio.Mei FIV ET, nacida el 10 de julio de 2023, que en su momento se situó en el primer puesto de la clasificación de los listados de mejores novillas por ICO durante 11 meses consecutivos. Mei ha tenido hasta el momento 2 hijos (uno de ellos, hermano completo de Meiga, está en Xenética Fontao) y 3 hijas, que también ocupan los primeros puestos en la evaluación genética. Casagabino Sundow.Meira FIV ET ocupa el puesto número 7 y Casagabino Thiem Meige FIV ET (una hermana completa de Meiga) ocupa el puesto número 21. Todos sus descendientes son producto de fecundación in vitro y trasplante de embriones.

Continuando con la genealogía de Meiga, encontramos a su abuela materna, Casagabino Ging Mia FIV Red ET, nacida el 22 de noviembre de 2021. Mía, calificada MB-85, tiene un GICO de 1261 puntos, lo que la sitúa en el percentil 99: es decir, está entre el 1 % mejor de los animales evaluados. Parió por primera vez en octubre de 2023 (su segunda lactación está en curso) y produjo 23.668 kilos de leche, 813 kg de grasa y 544 kg de proteína en 544 días. Entre sus méritos está la 4ª posición entre las 50 mejores vacas por ICO en la evaluación genética de CONAFE de diciembre de 2024. Además de su nieta Meiga, Mía tiene cinco hijas en la clasificación de las 1.000 mejores novillas de agosto en las posiciones 5ª, 26ª, 51ª, 310ª y 360ª y tiene también cinco machos en Xenética Fontao (Premio Red, Ousá, Narla Red, Mix Red y Mialur).

Paramos el recorrido por los ascendientes de Meiga con su bisabuela materna: Casagabino Rubels Fresa Red, nacida en abril de 2020 y muerta en marzo de 2025. Fresa, calificada BB-82, completó solo una lactación con 20.651 kg de leche, 941 kg de grasa y 730 kg de proteína producidos en 720 días. Estuvo entre las mejores vacas por ICO de la evaluación de noviembre de 2022. Fresa también tiene una hija en el ranking de las mejores novillas por ICO, que ocupa la posición 813ª.

Cuadro 1. Genealogía por línea materna de Casagabino Thiem Meiga FIV ET

Casagabino Thiem Meiga FIV ET, junto a su madre, su abuela y su bisabuela materna, es un claro ejemplo de los beneficios del genotipado acompañado por un acoplamiento adecuado y el uso de técnicas de reproducción como la fecundación in vitro y el trasplante de embriones, que acortan la distancia generacional (4 generaciones en 4 años) y aceleran el progreso genético del rebaño.

Casa Gabino tiene 15 novillas entre las 1.000 mejores de agosto, incluyendo a Meiga, y cuatro de ellas se encuentran entre las 10 primeras (Cuadro 2). No puede ser casualidad que el 16 % de la recría alcance este mérito ni que la propia granja ocupe, en la evaluación de junio de 2025, la 10ª posición entre las mejores ganaderías por ICO y la 15ª por IM€T Leche. Es el resultado de su programa de mejora, su genética y su manejo.

Cuadro 2. Novillas de Casa Gabino entre las 10 primeras de las 1.000 mejores por ICO

1

CASAGABINO THIEM MEIGA FIV ET

2024

1365

1631

0,28

90

0,14

68

-0,98

1,89

1,87

1,81

141

129

105

98

105

88

94

134

5

CASAGABINO MIVIFY FIV RED ET

2024

1330

1947

0,04

75

0,05

68

-0,58

1,51

1,56

1,44

132

131

103

109

96

91

93

134

6

CASAGABINO FRESYN FIV RED ET

2025

1330

1416

0,20

72

0,06

53

0,43

1,18

1,98

1,80

135

134

111

115

111

81

98

130

7

CASAGABINO SUNDOW.MEIRA FIV ET

2025

1329

1800

0,24

91

0,09

68

-0,31

0,85

1,62

1,30

130

130

99

121

99

105

97

134

 

Ganadería Casa Gabino

Casa Gabino es una ganadería familiar situada en Portela-Narla (Friol), en la provincia de Lugo, que nació hace 47 años y desde entonces lleva produciendo leche.

La primera generación de Casa Gabino empezó con la actividad en el año 1978 y fue en el año 1988 cuando José Higinio y María José tomaron el relevo. Después, en el año 2006, tras finalizar la ESO, Iván se une a trabajar en la ganadería junto con sus padres, aunque esta incorporación oficial de Iván no era novedad, ya que ayudó en la granja desde pequeño y siempre tuvo claro que era en lo que quería trabajar.

A lo largo de estos años han cambiado mucho tanto las instalaciones como el método de trabajo y los objetivos de la ganadería, ya que antes no se perseguían los mismos que hoy. En el año 2003 iniciaron la construcción de un nuevo establo con sala de ordeño, limpieza automática, camas, etc. y en julio de 2004 se produjo la mudanza al nuevo establo. Ese fue el primer gran cambio en Casa Gabino: nuevas instalaciones con muchísima más comodidad, tanto para trabajar como para los animales, porque ese era su primer gran objetivo, conseguir mayor bienestar para el rebaño y el trabajador.

En 2023 continuaron el proceso de modernización instalando un robot de ordeño GEA y en 2024, un robot arrimador de comida GEA. El proyecto para 2025 es la instalación de una amamantadora para los terneros.

Casa Gabino tiene en estos momentos un rebaño con 7 machos, 103 vacas (92 en producción y 11 secas) y 93 recría. Actualmente ordeñan 59 vacas en el robot y 32 en la sala.

¿Cuándo y por qué comenzaste a genotipar tus animales? ¿Todo el rebaño o solo la recría?

Los primeros animales que empezamos a genotipar, entre 2014 y 2015, eran algunos comprados en subasta o que nosotros teníamos más destacados, pero no fue hasta el año 2017 cuando empezamos a genotipar toda la recría que nos iba naciendo y, a partir de ahí, fuimos aumentando progresivamente cada año y genotipando también las vacas. Ahora ya hace unos años que tenemos todo el rebaño genotipado e incluso, un tercio de los animales con genómica en EE.UU. y Alemania.

El motivo por el que empezamos a genotipar fue para identificar tanto los mejores animales para trabajar con ellos genéticamente, como para identificar los peores y no tener descendencia de ellos, pero sí usarlos como receptoras de embriones.

¿Cómo utilizas la información que te ofrece el genotipado?

Pues la utilizo para varias cosas, la primera para decidir de qué animales recriar y de cuáles no, y de esos que decido recriar, para hacer los acoplamientos (junto con la observación del animal) y corregir sus posibles defectos o potenciar sus cosas buenas también.

¿Haces los acoplamientos con el programa de CONAFE? ¿Qué resultados están teniendo?

Sí, llevo años haciendo los acoplamientos con el programa de CONAFE y los resultados que están teniendo creo que son buenos; con él he conseguido mejorar animales, corregir defectos y obtener animales más equilibrados.

Vemos que utilizas mucho el trasplante de embriones. ¿Ha sido siempre así?

Con los embriones empezamos hace 14 años más o menos, pero al principio sólo ocasionalmente. A partir del año 2020 empezamos a utilizarlos más y estos 2 o 3 últimos años mucho más aún. El año pasado concretamente, la mitad de los partos fueron de trasplante de embriones y este año creo que incluso va ser algo más.

En cuanto a Meiga, ¿vas a sacar embriones?

A Meiga ya le empezamos a sacar embriones hace 3 meses, cuando tenía 6 meses y medio de edad. Y ya os puedo decir que actualmente tiene 2 preñeces.

¿Sigues un protocolo especial para el manejo de la recría?

Tratamos de hacerlo lo mejor posible y siempre intentando mejorar cosas. El protocolo básicamente es dar un calostro bueno lo antes posible, vacunar para neumonías a la semana de vida. Y después controlamos todos los terneros de cada 15 días con un programa de recría mediante ecografías pulmonares, peso y ganancias de los animales y el descornado con anestesia y analgesia.

¿Cuáles son tus criterios de selección? ¿Qué caracteres son los prioritarios y qué otros miras para evitar problemas?

Supongo que, como la mayoría de la gente, busco animales equilibrados. El criterio es buscar los animales más equilibrados o con menos defectos para recriar de ellos, y también los animales más altos genéticamente. Lo más prioritario para mí son patas, ubre, velocidad de ordeño y leche. Para evitar problemas, miro los recesivos y consanguinidad.

¿Cuál es la principal ventaja que destacarías de tu programa de mejora: seleccionar tempranamente los mejores animales (ahorro en costes de recría), dirigir la selección hacia los caracteres que necesitas mejorar…?

Pues creo que ambas cosas son importantes, porque seleccionar tempranamente los mejores animales hace que gaste sólo en los animales que más merecen la pena. Pero, sin embargo, yo creo que destacaría más el analizar y seleccionar bien los caracteres que quiero o necesito mejorar.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba