El Sector Lácteo en España
Remitido.- El informe recoge las principales magnitudes de un sector agroalimentario estratégico tanto por la producción ganadera bovina, ovina y caprina como por la industria láctea española.
En el mismo se dedica especial atención a los efectos provocados por la liberalización del sector en la UE desde el 1 de abril de 2015 con fuertes desequilibrios en los volúmenes de producción láctea y bajadas en los precios de la leche en toda Europa. Una situación especialmente agravada por el descenso en el consumo de leche y lácteos en España.
El sector lácteo español, conformado por la producción ganadera y la industria láctea, contribuye con 11.820 millones de euros al año a la economía española y da empleo a cerca de 80.000 personas, además de favorecer una importante actividad económica en varios sectores, entre ellos el logístico.
El sector ganadero representa el 6% de la producción agraria española y el 13% de la renta agraria. De todos los subsectores ganaderos, el lácteo es el segundo en importancia por detrás del porcino.
La industria láctea, por su parte, genera 8.640 millones de euros al año, lo que supone un 1,8% de la producción industrial nacional, y el 9,2% del sector alimentario.
Del total de leche producida en 2015 , el 89% es de vaca (6.793.284 toneladas), el 6% de oveja (441.000 toneladas) y el 5% de cabra (418.000 toneladas).
Bajada de precios
El informe refleja que la producción de leche de vaca ha seguido una tendencia ascendente en España desde 2009 y en todos los países europeos, especialmente desde el 1 de abril de 2015, con la liberalización del sector en toda la UE y la desaparición de las cuotas lácteas. Los efectos inmediatos han sido un importante desequilibrio en los volúmenes de producción (Irlanda aumenta un 13% su producción, Países Bajos, un 7%, Dinamarca, un 3%, España, un 2%) y fuertes bajadas en los precios. Un fenómeno agravado por la desaceleración de la economía china, con una menor demanda de productos lácteos de la esperada, y el veto ruso a los productos de la Unión Europea. La bajada media del precio de la leche de vaca en 2015 en Europa ha sido del 17,4%, porcentaje que en España ha sido menor, un 14,6%.
Al igual que ocurre en Europa, el impacto de la crisis en los precios de la leche de vaca no ha sido el mismo en todas las comunidades autónomas. En 2015 el precio medio fue de 0,31 euros por litro. Las comunidades con un precio más alto han sido las Islas Canarias, (0,45€ litro) y Andalucía (0,35), y las más bajas, Galicia (0,29€ litro) y Cantabria (0,30€ litro).
www.inlac.es