Mayo empieza con mal pie en la feria de Torrelavega con recorte de la oferta
Efeagro/Redacción.- Por lo que respecta a los precios, la calidad de las reses presentadas en el Mercado de Ganados de Torrelavega fue determinante, hasta el punto de que solo los mejores ejemplares registraron una ligera tendencia al alza en sus precios.
De las 1.747 reses puestas el pasado miércoles a la venta, 277 lo fueron de vacuno mayor, 134 de vacuno mediano, 1.294 de vacuno menor, 25 de caballar mayor, 17 de caballar menor y dos de asnal, sin que se registrara la presencia de ejemplares de ovino y caprino.
Vacas de leche
Por sectores, el de las vacas de leche presentó una oferta algo inferior a la de la pasada semana, aunque de buena calidad en general, que se vio recompensada por una demanda con un mayor número de compradores de los habituales. Con ello, tuvieron una jornada con transacciones con cierta fluidez, que se reflejó en un alto porcentaje de ventas, aunque en general con cotizaciones más bien repetitivas, pero con tendencia al alza en las reses de mayor calidad.
Dentro de las cotizaciones más significativas en el sector lácteo, destacó un lote de cuatro ejemplares de primera cría vendido para Infiesto, en los 1.350, 1.650, 1.680 y 1.740 euros, estos últimos pagados por una novilla procedente de Rubalcaba (Liérganes). También destacó el lote de cinco reses comprado por un ganadero de Beranga, en 1.080, tres a 1.500 euros y la restante a 1.650 euros. Además, un tratante de Castro de Rei (Lugo) se llevó cinco reses pagando por ellas entre 1.400 y 1.560 euros, precios similares a los abonados por un ganadero de Lugo por un lote de nueves vacas de primera y segunda cría.
Abasto
El abasto ha presentó una oferta normal de buena calidad en general, que vivió una jornada más animada que durante la semana pasada, ya que los tratos fueron más ágiles y con cotizaciones de sostenimiento, aunque con algunas reses mostrando una ligera tendencia al alza.
Recría
Por su parte, la recría registró una oferta muy inferior como consecuencia de la festividad del martes, Primero de Mayo, con lo que descendió el número de reses puestas a la venta, algo que lastró la buena marcha del sector durante las últimas semanas.
En la tarde del martes los tratos fueron lentos y las cotizaciones más o menos repetitivas, mientras que durante la mañana del miércoles, con algún comprador más, las transacciones se agilizaron con tendencia al alza en las cotizaciones. Con todo ello, las reses que mejor se comercializaron fueron los frisones con calidad y los machos de raza blanco azul-belga, en los que se notó un cierto repunte de los precios.