Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Aragón aprueba ayudas a ganaderías de vacuno para compensar las pérdidas por la enfermedad hemorrágica epizoótica
Redacción Revista Frisona

Aragón aprueba ayudas a ganaderías de vacuno para compensar las pérdidas por la enfermedad hemorrágica epizoótica

Publicadas el jueves 21 de agosto de 2025 en el Boletín Oficial aragonés

Remitido.- El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón publicó el jueves 21 de agosto de 2025 en el Boletín Oficial aragonés (BOA) la orden que establece las bases reguladoras para subvenciones destinadas a compensar los perjuicios ocasionados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en explotaciones de ganado vacuno.

Podrán beneficiarse de estas ayudas los titulares de explotaciones que hayan comunicado oficialmente la presencia de la enfermedad al Departamento.

Las subvenciones cubrirán gastos por mortalidades debidas a la EHE, tratamientos veterinarios frente a esta patología y tratamientos desinfectantes de animales e instalaciones.

La convocatoria para presentar solicitudes se publicará en próximas fechas.

El Departamento subraya que la EHE ha tenido en los últimos años un "importante impacto económico" en el sector ganadero y con esta línea de apoyo el Ejecutivo autonómico busca "mitigar las pérdidas y favorecer la continuidad de las explotaciones afectadas".

La enfermedad hemorrágica epizoótica es causada por un orbivirus y se transmite exclusivamente mediante la picadura de insectos del género Culicoides.

No es contagiosa de forma directa entre animales, no se transmite a través de alimentos ni afecta a las personas.

Afecta sobre todo al vacuno, con síntomas que pueden ir desde cuadros leves a mortales, incluyendo fiebre, anorexia, edema facial, secreción ocular o nasal, salivación, dificultad respiratoria, enrojecimiento o descamación del hocico, cojera y eritema de la ubre.

El ovino es susceptible a la infección pero apenas desarrolla síntomas clínicos, mientras que el caprino lo es en muy baja medida.

La EHE fue detectada por primera vez en Europa en 2022, en Italia y posteriormente en España. En Aragón, los primeros brotes se registraron en 2023 en las tres provincias, con especial incidencia en explotaciones de montaña y zonas silvestres. Sin embargo, durante 2025 no se ha declarado ningún caso de esta enfermedad en la comunidad.

La prevención se centra en el control del vector mediante insecticidas repelentes.

El impacto económico en el sector aragonés se ha debido tanto a las pérdidas de animales como a los costes en tratamientos, control de vectores y disminución de la producción.

Print

Documentos

  • BRSCGI(.pdf, 296,08 KB) - 3 download(s)

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • GO_INMUNOGEN
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Publirreportajes
  • Realidad Ganadera
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      Calendario de eventos

      «septiembre de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      25262728293031
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      293012345

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba