Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Cría de terneros con vacas nodrizas
Redacción Revista Frisona

Cría de terneros con vacas nodrizas

Artículo técnico publicado en el nº 258 (nov-dic 2023) de la revista Frisona Española

Introducción

El Modelo Europeo de Producción se sustenta en 5 pilares básicos. Uno de ellos es el Bienestar Animal. A nuestro entender, el Bienestar Animal es condición necesaria, aunque no suficiente para conseguir una adecuada Sanidad Animal, el segundo de estos pilares, siendo éste necesario y no suficiente para la máxima Seguridad Alimentaria (tercer pilar) y responder así a las Demandas del Consumidor (cuarto pilar). Habría un quinto pilar, el respeto al Medio Ambiente.

Sin duda, el Bienestar Animal ha cobrado una enorme importancia, impensable tan sólo unas pocas décadas atrás. A este Bienestar Animal cabe aproximarse desde dos ángulos, el de los criterios técnicos y científicos, y el que tiene una perspectiva más emocional y, por ello, atiende no pocas veces a criterios poco racionales y considerando que el “sentir” de los animales (que sin duda tienen) es similar al de los humanos.

Nosotros, por nuestra formación académica y profesional, nos decantamos por abordar el Bienestar Animal con criterios técnicos y científicos y, por ello, abierto a nuevos avances, conocimientos y descubrimientos. Eso ha permitido entender y asumir que el Bienestar Animal contribuye a que los animales tengan unas mejores condiciones de vida y que, precisamente por eso, proporcionen una mayor rentabilidad. Nunca nos cansaremos de insistir en que la ganadería es una actividad económica. Si no es rentable, desaparece.

Bienestar en la cría de los terneros

Una de las prácticas más comunes en la ganadería de vacuno de leche es la separación temprana de los terneros de sus madres, inmediatamente después del parto. Esta práctica ha sido ampliamente aceptada en la ganadería lechera profesional, basándose en los siguientes argumentos:

1.    Disminuye el riesgo de transferencia de enfermedades de la vaca al ternero.

2.    La cantidad de leche comercializable, que es menor cuando el ternero mama ad libitum.

3.    La separación del ternero y la vaca puede ser más traumática y dolorosa cuando el vínculo vaca-ternero se ha establecido, construido y fortalecido durante un período de tiempo, en comparación con el que experimentan con la separación inmediata tras el nacimiento.

4.    Hay menos contacto humano con los terneros en los sistemas vinculados a la madre, y esto puede conducir potencialmente a un manejo más difícil, tanto de la vaca que está con el ternero como de éstos cuando se destetan. Estos argumentos parecen justificar no sólo la separación del ternero de la vaca tras el parto, sino también la forma abrupta en que normalmente ocurre.

Sin embargo, en los últimos años, algunos sectores de la sociedad cuestionan la ética de esta práctica, lo que ha llevado a un creciente interés en los modelos de producción que permiten el contacto entre ternero y vaca durante un período de tiempo de duración variable.

Si quieres leer el artículo completo, puedes descargarlo desde este enlace o también desde "Documentos".

Artículo técnico publicado por Antonio Callejo Ramos en el número 258 de la revista Frisona Española, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2023.

Print

Documentos

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      Calendario de eventos

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba