Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

La industria láctea confía su futuro a la competitividad y al relevo generacional
Redacción Revista Frisona

La industria láctea confía su futuro a la competitividad y al relevo generacional

Hoy en la inauguración del Día Internacional Lácteo

Efeagro.- La industria láctea española confía su viabilidad futura a avanzar en su competitividad y a salvar el relevo generacional en el sector primario, según el presidente de la patronal Fenil, Ernesto Castro.

Castro ha participado este miércoles en la jornada anual que celebra esta federación para conmemorar el Día Internacional Lácteo, un evento que ha inaugurado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Castro ha pedido a las administraciones que impulsen las medidas necesarias para "incentivar la incorporación de jóvenes" y luchar contra la "pérdida de competitividad de la industria" en los últimos años.

"Especial preocupación", de hecho, infunde en Fenil esa pérdida de competitividad en la cadena de valor, en un contexto en el que han subido los costes de los insumos (precio en origen de la leche, energía, transporte o laborales) y que, según ha mantenido, no han podido repercutir al completo al resto de eslabones.

Castro cree, en todo caso, en que el lácteo tiene "mucho futuro" y ha animado a crecer "juntos" para conseguir una "cadena de valor sostenible, alimentos sanos, sabrosos y asequibles".

Además, ha defendido que los productores y la industria láctea son "parte de la solución" en los "desafíos" que comparten en materias como la sostenibilidad medioambiental.

Entre los retos, ha pedido también a las administraciones que eviten en lo posible el impacto que les generan las "tensiones geopolítica" globales y que afectan a las cadenas de suministro.

Castro ha vuelto a reclamar un IVA al 4 % para el yogur y las leches fermentadas y calcula que las familias ahorrarían "80 millones de euros al año"; mientras que ha valorado la Ley de la cadena aunque "su implementación nos presenta problemas".

Mesas redondas

Durante la jornada se han celebrado dos mesas redondas, moderadas por la directora general de Efeagro, Laura Cristóbal, en las que se ha hablado sobre competitividad y modelos futuros de producción y transformación de leche y los nuevos patrones de consumo.

En la temática sobre modelos de futuro, el ganadero Jesús Fernández ha defendido la apuesta por la tecnología y la robotización a pie de granja para optimizar los procesos de producción y fomentar la sostenibilidad, como es su caso.

Un futuro que se facilitará con las ayudas para mejorar las explotaciones y para facilitar el acceso a la tierra y a la incorporación de jóvenes, según ha mantenido.

El director gerente de Leche Gaza, Ignacio Quintanilla, ha defendido la necesidad de que la industria trabaje "de forma conjunta" para "estimular el consumo de leche y derivados" ya que, "si no hay demanda, no tiene ningún sentido" la actividad.

También ha abogado por informar y comunicar verazmente sobre el sector porque "parece que nos cargamos el planeta cuando defendemos la sostenibilidad y trabajamos por ello".

Patrones de consumo

Durante la mesa sobre los nuevos patrones de consumo, se ha hecho referencia a un variedad de temas, entre ellos las motivaciones que llevan al consumidor a comprar más o menos lácteos y por qué.

Tanto el director general de Fenil, Luis Calabozo, como el vicepresidente del comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), Antonio Valero, y la directora de Relaciones Institucionales de la consultora Kantar, Raquel Arribas, han hablado del precio, de la salud, del sabor y de su disponibilidad en tienda como principales motivaciones.

Para Calabozo, el precio "sigue siendo" el principal pero los lácteos tienen una posición "inmejorable" si se habla de salud, calidad y nutrición.

Valero, por su parte, ha defendido que la leche es uno de los alimentos "más equilibrados" y "no solo por su alto contenido en calcio" sino también por "la composición equilibrada de otros nutrientes que lo acompañan, como las proteínas, o micronutrientes como la vitamina D".

Estos tres expertos han coincidido en defender una "convivencia" entre los lácteos y las alternativas de origen vegetal; se trata de dar "formación e información" al consumidor porque "no son sustitutos", han expuesto.

Por su parte, el director de Marketing de Tetra Pak Iberia, José Luis Velilla, ha ofrecido una ponencia sobre el envase lácteo del futuro y, precisamente, ha dicho que ese futuro pasa por envases en los que la "sostenibilidad será importante", como ya está ocurriendo con la implantación de los tapones adheridos al envase que, por cierto, ya están más aceptados por el consumidor.

También lo será la digitalización de los envases para que "no sea un mero contenedor sino que interactúe con el consumidor".

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      Calendario de eventos

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba