Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

La nueva PAC, el manejo en la actualidad y las demandas de la industria, temas de la Jornada Técnica de Africor Lugo y Vaca Pinta
Redacción Revista Frisona

La nueva PAC, el manejo en la actualidad y las demandas de la industria, temas de la Jornada Técnica de Africor Lugo y Vaca Pinta

El encuentro se celebró en el auditorio de la Facultad de Veterinaria de Lugo

Remitido.- Las jornadas técnicas de Africor Lugo y la revista Vaca Pinta tuvieron lugar un año más en el auditorio de la Facultad de Veterinaria de Lugo para abordar diversos temas de actualidad del sector vacuno lechero.

Los ponentes de esta edición pusieron el foco en temáticas como la nueva PAC, el manejo de granjas en la actualidad, las demandas de la industria, las posibilidades de la monitorización y las nuevas tecnologías en la ganadería.

La cita comenzó a las 10:30 horas del 28 de febrero con una ponencia de José Bernardo, director territorial de Agroseguro en la zona Noroeste, quien habló de la situación del agroseguro en Galicia, de las experiencias de la última campaña y de las posibilidades de futuro.

Seguidamente, subió al estrado Celso Sevillano, técnico del Servicio de Ayudas Ganaderas de la PAC del Fondo Gallego de Garantía Agraria (Fogga), quien repasó las novedades más destacables de la nueva PAC para las granjas de leche en Galicia y aclaró todas las dudas que se le propusieron desde el público.

Tras él, el director de Abanca Agro, Jesús Combarro, presentó las mejores alternativas para la financiación de circulante.

A las 11:30 horas, hubo un descanso para el café y, a la vuelta, tomó la palabra Susana Astiz, investigadora científica del departamento de Reproducción Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), entidad integrada en el CSIC, que se centró en esta ocasión en el cuidado de la recría, como futuro de las explotaciones lecheras, ya que los primeros días de vida tienen efectos importantes en la salud y en la productividad de toda la vida de los animales. Además, destacó todas las novedades que se están trabajando en lo referente al calostro y también a la microbiota digestiva de las terneras.

A continuación, la jornada giró hacia las nuevas tecnologías en el vacuno lechero y para eso Guillermo Lorenzo, de Veterinaria Integral Gallega, explicó cómo las nuevas tecnologías ayudan en la monitorización de los animales y en la interpretación de los datos de cada granja. Focalizó parte de su intervención en un ejemplo concreto, como son las cetosis.

La mañana finalizó con una última charla a cargo de Juan Pedro Campillo, responsable global de Soluciones Tecnológicas para Ganaderías de Leche en MSD Salud Animal. El veterinario compartió una breve introducción a la granja de leche inteligente y relató como el rumbo del sector se dirigirá a la implementación de soluciones tecnológicas que incrementen el rendimiento productivo y la calidad de vida de los ganaderos y de sus trabajadores.

La sesión de tarde se dedicó al futuro del mercado lácteo y a la relación entre ganaderos e industrias. De abordar las perspectivas futuras del sector se encargaron los expertos y profesores del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Francisco Sineiro y Jorge Santiso.

Antes de iniciar la recta final, la jornada fue inaugurada oficialmente por José Balseiros, director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Consellería del Medio Rural; Roberto Fernández, diputado de Recursos Sostenibles de la Diputación de Lugo; Gonzalo Fernández, decano de la Facultad de Veterinaria, y Manuel Sandamil, presidente de Africor Lugo.

El evento concluyó con una mesa redonda moderada por el especialista en ganadería y colaborador de La Voz de Galicia, Xoán Ramón Alvite, en la que intervinieron cuatro representantes de industrias lácteas: Carmen Lence, de Grupo Leite Río (Lugo), Antonio Larrea, de Grupo Covap (Córdoba), Ignacio Quintanilla, de Leche Gaza (Zamora), y Benigno Pereira, de Queixerías Bama (A Coruña).

Cada uno de ellos detalló las líneas clave de sus correspondientes empresas y seguidamente comenzaron a debatir sobre el tipo de productos lácteos que demandará el consumidor en un futuro, los perfiles que primará cada industria para dar respuesta a estas demandas, las formas de producir leche y las certificaciones asociadas, la producción sostenible, los defectos que sigue habiendo en el sector para transmitir a la sociedad su verdadera realidad y las oportunidades de internacionalización del mercado lácteo.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      Calendario de eventos

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba