Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Unificación de criterios entre calificadores de CONAFE (Febrero 2025)
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, CONAFE

Unificación de criterios entre calificadores de CONAFE (Febrero 2025)

Celebrada en la ganadería madrileña La Huerta (Villa del Prado)

La unificación de criterios semestral entre calificadores de CONAFE tuvo lugar el viernes 21 de febrero de 2025 en la ganadería madrileña La Huerta ubicada en el municipio de Villa del Prado y a cuyo propietario, Ángel García Hernández, agradecemos desde aquí su hospitalidad y su imprescindible colaboración, pues sin nuestros ganaderos estos trabajos no se podrían llevar a cabo.

Vídeos Unificación de criterios entre calificadores (febrero 2025)

Esta primera reunión de 2025 los empleados de las oficinas de CONAFE también tuvieron la oportunidad de asistir para ver en directo el trabajo de nuestros compañeros del departamento de Morfología, así como para visitar la granja La Huerta guiados por el propio Ángel.

Esta unificación de criterios entre calificadores ha servido para seguir poniendo énfasis en la valoración del balance del sistema mamario y la vista posterior de las patas delanteras. Dos rasgos fundamentales para los ganaderos de cara al día a día de sus animales en las granjas de vacuno lechero frisón que se comenzaron a valorar especialmente el pasado año.

De hecho, el balance de la ubre es un rasgo de especial importancia para los ganaderos a la hora del ordeño de sus vacas, pero especialmente para los ganaderos con ordeño robotizado. 

Por su parte, la vista posterior de las patas delanteras es un problema, ya no sólo a nivel nacional sino también a nivel mundial y que hasta ahora se identificaba como un defecto, pero que a partir de ahora se valorará como un rasgo. 

Igualmente se han ajustado las escalas y se incidió en la lista de defectos, que exponemos a continuación:

Descripción de los defectos en hembras (Febrero 2025)

 ESTRUCTURA Y CAPACIDAD

  1. Retro escápula débil.- Se mide detrás de la espalda, justo debajo del dorso. Este hundimiento, puede ser leve o pronunciado.
  2. Cola alta.- Este defecto se evalúa considerando el nacimiento de la cola en relación con la línea dorso lumbar y los isquiones. Lo ideal es que nazca unos 3 a 5 cm. por encima de los isquiones. El defecto puede ser considerado de leve o grave.
  3. Ano adelantado.- Lo llamamos así cuando la vulva no está perpendicular a la línea del suelo y avanza hasta colocarse, en situaciones graves, entre los dos isquiones y casi paralelo al suelo. Ocasiona con la edad problemas reproductivos.

 PATAS Y PIES

  1. Coxofemorales muy atrás. Se debe considerar el estado de la lactación del animal antes de marcarlo (estado de carnes en los toros). Se encuentra más o menos a la mitad de distancia entre la tuberosidad ilíaca e isquiática (algo más cerca de la isquiática). El defecto afecta a la funcionalidad de las patas y puede ser grave o leve.
  2. Calambres.- No es un defecto muy común, pero si muy grave dentro de la raza y que afecta considerablemente a los sementales. Deber marcarse con precaución y debemos ser duros con los casos positivos de gravedad.

 SISTEMA MAMARIO

  1. Ubre anterior desequilibrada.- La definimos como el desequilibrio entre las dos mitades simétricas y no entre el cuarto anterior y el posterior. Si no existe herida en la ubre y son animales jóvenes, debemos hacer más discriminación, ya que pudiera ser hereditario.
  2. Ubre posterior desequilibrada.- La definimos como el desequilibrio entre las dos mitades simétricas y no entre el cuarto anterior y el posterior. Si no existiera herida o enfermedad en la ubre y fueran animales jóvenes, deberíamos marcarlo siempre, por poder ser hereditario.
  3. Pezones soldados.- Es un pezón que nace adosado a uno bueno, que puede llegar a interrumpir o interferir en el ordeño de ese pezón  bueno y pudiera incluso ser funcional y dar leche.
  4. Pezón ciego.- Es un cuarterón que nunca ha dado leche. Se penalizará como defecto muy grave por poder ser hereditario.
  5. Orificio en el costado.- Algunos pezones presentan un orificio en el costado, por el que sale leche. Si existe orificio y sale leche, la penalización es grave en todos los casos.
  6. Pezón seco,- Es aquel pezón que no da leche pero que si en algún momento produjo leche.( accidente, mastitis etc.…)

CONAFE organiza estas jornadas dos veces al año y en ellas se reúne el equipo de calificadores de la Confederación para poner en común criterios de calificación con el objetivo de que este servicio se realice bajo parámetros de uniformidad entre todos los técnicos.

La reunión del primer semestre del pasado año 2024 tuvo lugar en la ganadería Hiflomar (Madrid), mientras que la del segundo semestre se desarrolló en las ganaderías asturianas Llarriba S.C. y Los Caserinos, en la que nuestros técnicos calificadores calificaron diversos animales de raza frisona para unificar criterios. El último día también hubo unificación de criterios de los animales de la raza parda en la ganadería La Millar.

Desde CONAFE queremos subrayar nuestro agradecimiento a los propietarios de las ganaderías visitadas, cuya colaboración es imprescindible para llevar a cabo estas reuniones.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba