Close

EasyDNNNews

297 animales procedentes de 64 ganaderías se han inscrito al 45 Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE 2025
Redacción Revista Frisona

297 animales procedentes de 64 ganaderías se han inscrito al 45 Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE 2025

Este año habrá dos jueces de CONAFE en pista: el gallego Santiago García Souto, como juez del Nacional 2025, y el asturiano Javier Freije Freije, como juez adjunto

Todo está preparado para la gran cita anual de la raza Frisona en España, que se podrá disfrutar en Gijón el fin de semana del 27 y 28 de septiembre, cuando se celebrará el 45º Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE 2025, organizado con la colaboración de Asturiana de Control Lechero (ASCOL) y bajo el patrocinio de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Cámara de Comercio de Gijón, Central Lechera Asturiana, Fundación Caja Rural de Gijón y Caja Rural de Asturias.

En esta edición se han inscrito 297 animales procedentes de 64 ganaderías de 7 comunidades autónomas. El concurso nacional de raza frisona 2025 tendrá por tanto representación de ganaderías procedentes de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco.

Entre los animales inscritos se encuentra Llinde Ariel Jordan (S.A.T. Ceceño, Cantabria), Vaca Gran Campeona Nacional CONAFE de las cinco últimas ediciones: 2019, 2021, 2022, 2023 y 2024.

Como novedad, este año habrá dos jueces de CONAFE en pista: el gallego Santiago García Souto, como juez del Nacional 2025, y el asturiano Javier Freije Freije, que le acompañará como juez adjunto.

Durante la tarde del sábado se rendirá un homenaje a Aladino Pidal en reconocimiento a su trabajo y colaboración en el desarrollo de concursos morfológicos y en diversas actividades del sector. De forma directa o indirecta, Aladino Pidal ha contribuido –y lo sigue haciendo– a dinamizar estos eventos, que son importantes para mostrar a la sociedad el trabajo de las ganaderías, a crear un foro de encuentro entre ganaderos y a difundir la mejora genética de la raza Frisona, lo cual ha sido posible gracias a su presencia y aportación en distintos certámenes y, sobre todo, en el Concurso Nacional.

Asimismo, tendrá continuidad la sección de reconocimiento fuera de concurso estrenada en 2022 y en la que se exhibirán en pista animales de ganaderías españolas que se caracterizan por su excelentes cualidades morfológicas y productivas.

Y el domingo 28 de septiembre, para poner el broche de oro a la gran fiesta de la raza frisona en España, se celebrará el XXIV Campeonato Nacional de Manejadores, en el que los más jóvenes, divididos en categorías infantil, júnior y sénior, nos deleitarán con su buen hacer en pista junto a los animales.

Descubre la galería histórica de Vacas Grandes Campeonas de los Concursos Nacionales de Raza Frisona de ANFE y CONAFE

Descubre también la galería histórica de carteles de los Concursos Nacionales de Raza Frisona organizados por ANFE y CONAFE desde 1980

A continuación, también compartimos el programa de esta edición:

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Miércoles, día 24 y jueves, día 25 de septiembre: Entrada de ganado.

La entrada de ganado deberá realizarse hasta las 20:00 horas del día 25 de septiembre.

Viernes, día 26 de septiembre: Descanso del ganado.

Sábado, día 27 de septiembre:

  • 10:00 h.   Concurso de Terneras y Novillas.
    • Juzgamiento de las secciones: 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª y 10ª.
  • 15:00 h.   Concurso de Vacas en lactación.
    • Juzgamiento de las secciones: 11ª, 12ª, 13ª, 14ª, 15ª, 16ª, 17ª, 18ª, 19ª, 20ª, 21ª, 22ª, 23ª, 24ª, 25ª y 26ª.           

                      Sección de reconocimiento (fuera de competición)

Domingo, día 28 de septiembre:

  • 10:30 h.   XXIV Campeonato Nacional de Manejadores.

Reglamento del 45º Concurso Nacional de Raza Frisona CONAFE 2025

Como es habitual desde 2002, la Feria Monográfica del Campo y las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras de Asturias AGROPEC, volverá a ser el marco de la cuadragésima quinta edición del Concurso Nacional de la Raza Frisona CONAFE 2025. De modo que, un año más, las empresas pertenecientes al sector lácteo estarán presentes con stand en el pabellón central de la Feria de Asturias Luis Adaro.

Santiago García Souto, Juez del Concurso Nacional 2025

Santiago García es propietario de la ganadería “Finca La Asunción” (Quión-Touro, A Coruña), con 300 cabezas de ganado. La media de producción a 305 días es de 13.900 litros, al 3,80 % de grasa y 3,45 % de proteína; la media de calificación es de 87 puntos, con 20 EX y el resto de vacas MB, excepto 4 que son BB.

Ha conseguido importantes premios en concursos regionales y nacionales, como el de Gran Campeona de Galicia de las categorías de vacas y novillas en 1990, 1996, 1997, 1998, Mejor Rebaño y Mejor Criador de la Semana Verde de Galicia 1998 y la Novilla Gran Campeona de los concursos nacionales de 1996 y 1998, así como la Gran Campeona de Feiradeza en los años 2022 y 2024.

Experiencia como Juez

García Souto es Juez Nacional de CONAFE desde 1995 y miembro del Comité de Jueces de la Confederación. En el año 2000 formó parte del grupo internacional de jueces de la Confrontación Europea de Bruselas, como representante de España.

Ha juzgado numerosos certámenes en España, entre los que destacan los nacionales de Primavera CONAFE 2000 y de Otoño CONAFE 2007, además de los regionales de Asturias (1998), Cataluña (1998, 1999, 2005 y 2012), Andalucía (2001), Galicia (2011 y 2014) y Castilla y León (2006).

Ha sido Juez Director Técnico de las Escuelas de Jueces de Cádiz (1999), Pozoblanco (Córdoba, 2002), Asturias (2004), Cantabria (2006), Menorca (2017) y Galicia (2023), así como en varias escuelas celebradas en Galicia.

Ha juzgado Portugal, Francia, Italia y Países Bajos.

Javier Freije, Juez adjunto del Concurso Nacional 2025

En esta edición 2025 también tendremos como novedad la figura del juez adjunto, que corresponderá al juez internacional de CONAFE Francisco Javier Freije Freije, propietario de “Casa Roxo” (Vegadeo, Asturias), una ganadería de carácter familiar, con 195 vacas (96 en ordeño), una producción media de 11.620 kg de leche y una media de calificación de 83 puntos. 

Experiencia como Juez

Freije es Juez Nacional de CONAFE desde 2004. Ha juzgado numerosos concursos, entre otros el X Concurso Nacional de Primavera CONAFE 2007 y del 33º Concurso Nacional CONAFE 2012 y los regionales de Asturias (2006), Cataluña (2007, 2010 y 2024), Castilla y León (2007) y Euskal Herria (2014 y 2018). También fue el juez del Concurso Nacional de raza Parda de 2021.

Ha formado parte del comité seleccionador del grupo español de las tres últimas ediciones de la confrontación europea: Friburgo (Alemania, 2013), Colmar (Francia, 2016) y Libramont (Bélgica, 2019).

Asimismo, ha sido el Director Técnico de la 37ª Escuela de Jueces Ganaderos celebrada en el Valle de los Pedroches (Córdoba) en marzo de 2012 y de la 39ª Escuela de Jueces Ganaderos celebrada en Cantabria en marzo de 2022.

En Portugal ha juzgado en varias ocasiones, tanto concursos (Agroleite en 2005, Azores en 2006, Braga y Aveiro, ambos en 2018, y Ponte Lima en 2023) como escuelas de jueces (Azores en 2009, Maia y Ponte Lima, ambas en 2022).

Historia del Concurso Nacional de CONAFE

En 1991, CONAFE toma el relevo en la organización del Nacional de la Raza Frisona, que hasta esa fecha venía haciendo ANFE desde 1974. Desde su inicio y a lo largo de 43 ediciones, Llinde Ariel Jordan (S.A.T. Ceceño, Cantabria), Vaca Gran Campeona de CONAFE de los años 2019, 2021, 2022, 2023 y 2024, hizo Historia en el último Concurso Nacional de la Raza Frisona al proclamarse Vaca Gran Campeona de España por quinta vez consecutiva y reafirmarse como la vaca más laureada de los Nacionales de Raza Frisona en España, destacándose así sobre los tres animales con los que compartía haber conseguido el máximo galardón de Gran Campeona en tres ocasiones hasta hace un par de año: Argomota Infanta Inspiration (La Argomota, Asturias), como Novilla Gran Campeona en 1989 y 1990 y como Vaca Gran Campeona en 1991; Pachecas James Gretta (Benera, Cantabria), Vaca Gran Campeona de Primavera en 2005 y Gran Campeona de otoño en 2005 y 2006; Pacho Goldwyn Telva (Badiola Holstein, Asturias), Vaca Gran Campeona de CONAFE de los años 2011, 2013 y 2016. 

Descubre la galería histórica de Vacas Grandes Campeonas de los Concursos Nacionales de Raza Frisona de ANFE y CONAFE

Descubre también la galería histórica de carteles de los Concursos Nacionales de Raza Frisona organizados por ANFE y CONAFE desde 1980

Asturias y Cantabria son las Comunidades Autónomas a las que más títulos de Vaca Gran Campeona han obtenido, con 21 premios cada una.

En cuanto a ganaderías, la asturiana Ganadería Badiola Holstein es la que más galardones ha cosechado, con once títulos de Vaca Gran Campeona Nacional y tres de Novilla Gran Campeona Nacional.

Llinde Ariel Jordan, de la ganadería cántabra S.A.T. Ceceño, ostenta actualmente el quíntuple título de Vaca Gran Campeona Nacional de CONAFE al imponerse de forma consecutiva en las cuatro últimas citas de la raza frisona celebradas en 20192021, 2022, 2023 y 2024.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba