Alcanzando el máximo potencial de crecimiento en las novillas de reposición a través del manejo y la alimentación
Artículo técnico publicado en el número 216 de la revista Frisona Española
La recría de novillas es a menudo entendida como uno de los costes más importantes de la explotación, sin un retorno en la inversión hasta que el animal inicia su primera lactación. Como resultado, las novillas en muchas ocasiones son alimentadas con la comida más barata, criadas con los mínimos costes en instalaciones y con los menores esfuerzos en mano de obra hasta que se aproxima el momento del parto.
Todos los esfuerzos encaminados hacia la mejora en el manejo y nutrición de las novillas de reposición, con el objetivo de disminuir la edad al primer parto, han sido denominados “programas de crecimiento acelerado de novillas”. La esencia de dichos programas es la consideración de que todos los animales jóvenes tienen un cierto potencial de crecimiento que es posible alcanzar si reciben una alimentación adecuada para proporcionarles los nutrientes necesarios que permitan alcanzar dicho potencial.
Programa de crecimiento acelerado de novillas” es, de hecho, una descripción pobre y, a menudo, se malinterpreta, pensando que consiste en un manejo “artificial” que, de alguna manera, fuerza a los animales a ser alimentados para ganar un tamaño corporal que no es normal. En este sentido, un término más apropiado sería “programas que permiten que las novillas de recría alcancen su potencial de crecimiento normal”. El Dr. Jim Drackley de la Universidad de Illinois propuso que lo llamásemos “crecimiento biológicamente normal”. Sin embargo, puesto que el término “crecimiento acelerado de novillas” es mucho más familiar, continuaré usándolo cuando me refiera a programas que maximicen el potencial de crecimiento normal.
Si quieres leer el artículo completo, puedes descargarlo desde este enlace y también desde "Documentos".
Artículo técnico publicado por Robert Corbett en el número 216 de la revista Frisona Española.
Enlaces
-
FacebookSíguenos en la página en Facebook de CONAFE - Frisona Española
-
TwitterSíguenos en el Twitter de CONAFE - Frisona Española
-
InstagramSíguenos en el Instagram de CONAFE - Frisona Española
-
YoutubeSuscríbete al canal de YouTube de CONAFE - Frisona Española