Close

EasyDNNNews

Importancia de los distintos caracteres genéticos en la producción vitalicia de las vacas
Redacción Revista Frisona

Importancia de los distintos caracteres genéticos en la producción vitalicia de las vacas

Artículo técnico publicado en la revista Frisona Española 265 (ene-feb 2025)

En paralelo al estudio para la actualización de los IM€T se planteó la posibilidad de estimar cuál sería el índice que mejor estimara la producción vitalicia de las vacas de nuestra población. Para ello se calcularon las producciones vitalicias en kilos de leche estandarizada al 3,7 de grasa y 3,3 de proteína por día de vida de las vacas nacidas en 2013 y 2014, de las cuales se tiene constancia, a través del control lechero, de disponer de la información completa de sus lactaciones. 

A partir de esos fenotipos se utilizó un modelo que incluía el año de nacimiento, la granja de nacimiento y los caracteres genéticos incluidos en los IM€T, salvo metano por su reciente inclusión. Para que los resultados fueran comparables se estandarizaron los caracteres usando la desviación típica genética utilizada en las evaluaciones genéticas. 

Se utilizaron datos de 170.602 vacas nacidas entre 2013 y 2014 y actualmente de baja por muerte o sacrificio, con genealogía conocida y valoración genética propia o valor genómico, pertenecientes a 923 ganaderías, cuyas producciones vitalicias se muestran en la Tabla 1.

Aunque la población se encuentra en 36.000 kilos de producción vitalicia y 17 de producción por día de vida el 25% de las vacas nacidas hace 10 años eran ya capaces de superar los 20 kilos por día de vida, esta es una buena referencia a marcarse como objetivo alcanzable para la media de la población. 

En la Tabla 2 se muestran los resultados del modelo para los caracteres genéticos. 

Todos los resultados, salvo la Facilidad de Parto Materna (FPM), resultan estadísticamente significativos siendo los que tienen un mayor efecto Kilos de Leche, Kilos de Grasa, Kilos de Proteína cada uno de los cuales explica diferencias de más de un kilo por día de vida por cada desviación típica genética, es decir por cada 793 Kilos de Leche en valor genético, 28 de Grasa, 25 de proteína, de forma similar cada 10 puntos de longevidad explican casi un kilo adicional de producción por día de vida. A continuación, aparecen RCS, Patas, Ubres y Velocidad de Ordeño. Con poco efecto encontramos tanto Días Abiertos como Salud podal y facilidad de parto materna. Y con efecto negativo el ICAP donde cada punto de incremento a igualdad del resto de caracteres explica una reducción de 0,3 kilos de leche por día. 

También tiene un efecto negativo la consanguinidad (f) en este caso cada punto de incremento de consanguinidad supone 0,05 Kilos al día menos de producción. 

Si a partir de estos resultados definiésemos el índice de selección que mejor se adaptase a los mismos, resultaría el presentado en la Tabla 3. 

Hay que considerar que en este análisis no se puede tener cuenta el precio de la leche y que está basado en la producción de vacas nacidas hace 10 años, periodo durante el cual la población ha experimentado un progreso genético notable en todos los caracteres y en algunos de ellos se ha mejorado notablemente la información, por ejemplo, en facilidad de parto. A pesar de ello puede ser una buena referencia ya que existe una gran similitud entre los resultados de este análisis con datos reales y la fórmula del IM€TLECHE obtenido con una metodología completamente diferente.

Artículo técnico publicado por el Departamento Técnico de CONAFE en el número 265 de la revista Frisona Española, correspondiente a los meses de enero y febrero de 2025.

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba