Close

EasyDNNNews

Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias

El FEGA hace públicos los pagos con cargo al FEAGA y FEADER durante el mes de febrero


Pagos realizados durante el mes de febrero

Durante el mes de febrero se han pagado un total de 140,01 millones de €, siendo los más importantes los correspondientes a las Ayudas directas no disociadas, con 54,37 millones de €, Ayudas directas disociadas, 52,46 millones de €, POSEICAN, 14,95 millones de € y a las personas más necesitadas, 12,85 millones de €, que en conjunto suponen el 96,16% de lo pagado en este mes (134,64 millones de €). Les siguen los pagos al Vino (6,46 millones de €), a los Forrajes (4,68 millones de €) y a las Frutas y hortalizas (3,68 millones de €).

Por Comunidades Autónomas, los pagos más importantes se han realizado en Extremadura (46,98 millones de €), Castilla y León (20,55 millones de €), Murcia (18,49 millones de €), Canarias (14,95 millones de €), seguidas de Andalucía, País Vasco y Castilla-La Mancha con 8,01, 7,88 y 7,05 millones de €, respectivamente.

Pagos acumulados del ejercicio

Los pagos acumulados desde el 16 de octubre, inicio de este ejercicio, hasta el 29 de febrero alcanzan los 4.723,46 millones de € que representan un 79,43% de lo pagado en todo el ejercicio anterior.

De éstos, destaca el importe abonado en las ayudas directas, tanto en las ayudas directas disociadas 4.263,01 millones de €, como en las no disociadas, que alcanzan los 258,31 millones de € (el 98,52 y el 36,77%, respectivamente, del total pagado por los mismos conceptos en el ejercicio 2011). Les siguen en importancia los pagos correspondientes al POSEICAN (105,82 millones de €), al Vino (36,25 millones de €), a las Frutas y Hortalizas (25,65 millones de €), a los Forrajes (18,17 millones de €), al Programa de ayuda a los más desfavorecidos (17,44 millones de €) y al Programa de reestructuración del algodón (6,13 millones de €), representando, en conjunto, el 4,43% de los pagos realizados en lo que va de ejercicio (209,47 millones de €).

Es un hecho destacable que, desde que se inició este ejercicio (el 16 de octubre pasado) las Comunidades Autónomas de Baleares, Extremadura, Aragón, Galicia, Andalucía, Navarra, Castilla y León, Madrid y Cataluña, han pagado más del 79,00% del importe pagado durante todo el ejercicio anterior, por cada una de ellas. Les siguen Asturias, Castilla-La Mancha, La Rioja, C. Valenciana, País Vasco y Cantabria que han pagado entre el 62,27% y el 77,83% y Murcia y Canarias que no alcanzan el 54,00%.

FEADER

Desde el inicio de este ejercicio y en relación con el Gasto Público Total (GPT), contemplado en los Programas de Desarrollo Rural, para el período 2007-2013, los pagos realizados, hasta el 29 de febrero, alcanzan los 809,15 millones de €, lo que representa el 38,77% de la previsión media del período (2.087,30 €/año).

Por ejes, destacan los pagos correspondientes al Eje 2 Medio Ambiente y Entorno Rural (370,48 millones de €) que alcanzan el 46,23% de la previsión y dentro de él, los pagos en Agroambientales (136,63 millones de €, el 36,88% del total del Eje 2).

En el resto de los ejes, los pagos llegan al 31,25% de la previsión en el Eje 1: Competitividad (308,74 millones de €) y dentro de él, los pagos en Aumento del valor añadido de las producciones agrícolas y forestales (86,79 millones de €, el 28,11% del total del Eje 1), al 47,52% en el Eje 3: Calidad de Vida y Diversificación, y al 32,95% en el 4: Iniciativa LEADER. Los pagos realizados en Asistencia Técnica han superado las previsiones de la anualidad (145,02%, con 26,89 millones de €).

Por Programas, superan el promedio del 38,77%, los pagos correspondientes a la Red Rural Nacional (256,82%) y a los Programas de País Vasco (85,62%), Asturias (84,60%), Baleares (58,32%), Madrid (54,63%), Galicia (50,54%), Cataluña(47,08%), Navarra (45,65%), La Rioja (40,36%), Castilla y León (39,66%) y Andalucía (39,53%).

Cinco Programas llevan realizados pagos entre el 32,80% y el 21,12%, otro presenta niveles inferiores al 19,00% y hay uno que no alcanza el 2,00%.

Para ver el informe completo:
http://www.fega.es/PwfGcp/imagenes/es/FegaFebrero_12_tcm5-34185.pdf

 

 

 

Print

x

Text/HTML

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba