Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Biofeed: la apuesta de Nanta por una producción ecológica de calidad
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Empresas

Biofeed: la apuesta de Nanta por una producción ecológica de calidad

Piensos a base de materias primas procedentes de la agricultura ecológica

Remitido.- Nanta presentaba hace dos años Biofeed, una gama de piensos a base de materias primas procedentes de la agricultura ecológica, que garantiza un sistema alimentario más respetuoso con el medio ambiente.

La alimentación ecológica responde a una creciente demanda en la que los consumidores reclaman alimentos más saludables y producidos de manera sostenible. Bajo esta premisa Biofeed, cuenta con los amplios conocimientos y avances de la empresa en lo que a investigación y desarrollo de soluciones nutricionales innovadoras y seguras se refiere, y apoya la producción orgánica local, garantizando la producción de alimentos saludables y sostenibles de alta calidad.

Biofeed en migaja: innovación para un mayor rendimiento nutricional

Biofeed ha incorporado el pasado mes de septiembre una migajadora para la fabricación de pienso en migaja, que tan buenos resultados nutricionales y productivos está dando en la producción avícola, y más especialmente en la recría de pollitas.

La migaja, ya sea para avicultura, vacuno u otras especies, tiene las siguientes ventajas:

  • Uniformidad Nutricional: Las migajas se producen mediante un proceso de molienda controlado y uniforme, lo que garantiza una mezcla homogénea de ingredientes. Esto significa que cada partícula de alimento tiene una composición nutricional precisa, lo que ayuda a que el 100% de los animales tenga una dieta equilibrada en términos de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.
  • Reducción del desperdicio: Las migajas tienen un tamaño y una textura uniformes que evitan que los animales seleccionen el alimento, por lo que el desperdicio de comida se reduce mucho respecto al que hay con una harina, y ello implica una reducción importante del coste de alimentación. Por otro lado, los piensos en migajas suelen ser más económicos que los de harina, ya que pueden incorporar un mayor número de materias primas que ayudan a optimizar y abaratar el coste del pienso.
  • Mejora de la Conversión Alimenticia: Al no haber selección ni desperdicio, las migajas ofrecen a una mejor conversión alimenticia. Esto significa que los animales pueden convertir el alimento en peso corporal de manera más eficiente, lo que se traduce en un crecimiento más rápido y un menor consumo de alimento por unidad de peso ganado. En particular, en la avicultura, el uso de migajas puede mejorar significativamente la eficiencia de alimentación, sobre todo cuando utilizamos una migaja con estructura que mejora la asimilación de nutrientes, lo cual se traduce en un mayor crecimiento y producción de huevos con menos consumo de alimento.
  • Control de la Salud y el Bienestar de las aves: El bienestar de las aves es esencial en la avicultura moderna. El tamaño y la textura de las migajas, uniformes y sin finos, son muy recomendables para las aves, porque de ese modo no tienen que seleccionar lo que comen y les evitamos tener que consumir partículas finas, algo que les incomoda mucho. Por otro lado, la calidad microbiológica de un pienso en migaja es mejor que la de un pienso en harina, ya que el tratamiento térmico que se produce durante el proceso de fabricación supone una higienización de este.

En general, el uso de migajas en el pienso animal ofrece beneficios significativos en términos de nutrición, eficiencia, bienestar animal y control de enfermedades, lo que lo convierte en una elección preferida en muchas operaciones de producción animal.

Una solución ecológica para las principales especies productivas

Biofeed está compuesto por una completa gama de piensos ecológicos para algunas de las principales especies de producción (rumiantes, porcino, aves, conejos y caballos) formulados con óptimos niveles de nutrientes de gran calidad.

En el caso del vacuno de leche, los piensos Biofeed aseguran la alta producción y la calidad de leche, y una elevada ingesta de materia seca, mediante una formulación en granulado muy palatable con alta densidad energética, proteína y un aporte suficiente de minerales y vitaminas. Para vacuno de carne, Biofeed incorpora una completa gama para el arranque, crecimiento, engorde y acabado de terneros en la que prima la seguridad ruminal. Además, ofrece un pienso en tacos para el ganado vacuno campero, óptimo para las fases de cubrición, final de gestación y lactación del ganado en extensivo y que cubre las necesidades de energía, proteína, y oligoelementos de las vacas en pastos pobres y/o lignificados.

También para ovino y caprino Biofeed presenta soluciones, tanto para la producción de leche como de carne, y para todas las diferentes fases productivas (iniciación, crecimiento y engorde, mantenimiento, producción y extensivo). La alta palatabilidad y la seguridad digestiva, para asegurar unos buenos resultados técnicos, son algunas de sus características más destacadas.

En cunicultura, Biofeed cuenta con un pienso formulado para conejos de todas las edades, en especial para conejas reproductoras y machos, y uno destinado a conejos en fase de crecimiento y engorde; y en avicultura ofrece una amplia gama de piensos equilibrados para la alimentación de gallinas ponedoras y pollos.

Para el ganado porcino hay disponibles piensos para el destete de lechones, madres y fase de crecimiento y engorde, además de cerdos en extensivo.

Por último, para caballos de alto rendimiento, cría y mantenimiento, los piensos ecológicos de Biofeed están formulados con los óptimos niveles de fibras, proteínas, grasas, minerales y almidón, aportando una buena digestibilidad y totalmente libres de polvo para evitar problemas respiratorios.  

Los productos Biofeed estarán disponibles en sacos de 25 kg, salvo en el caso de avicultura, que se trata de sacos de 5 kg para los particulares de cría doméstica.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba