Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Resultados del Concurso AFCA 2024 de productos elaborados con leche de vaca
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, CONAFE, Sector lácteo

Resultados del Concurso AFCA 2024 de productos elaborados con leche de vaca

Concursos de quesos de vaca, sobaos de mantequilla y quesadas

AFCA.- El pasado martes 18 de junio se celebró en el Mercado Nacional de Ganados una nueva edición del Concurso AFCA de productos de Cantabria elaborados con leche de vaca, en el que se eligió el Mejor Queso de Vaca en cada una de las categorías, la Mejor Quesada y el Mejor Sobao de mantequilla, con la novedad en esa ocasión de una categoría de Sobaos especiales.

Con estas actividades se pretende poner en valor el trabajo de ganaderos, productores y transformadores de Cantabria, así como difundir la excelente calidad de nuestros productos lácteos.

El concurso, organizado por AFCA, se desarrolló mediante cata ciega, con un jurado formado por 24 personas de diferentes ámbitos: Academia Cántabra de Gastronomía, Cofradías del queso de Cantabria y de Asturias, Círculo Gastronómico del queso de Asturias, Técnicos de la industria alimentaria, Representantes de restauración y de la distribución. El jurado disfrutó y destacó el gran nivel de los productos presentados, además de elogiar la organización y desarrollo del concurso, que este año estrenó método de puntuación a través del teléfono móvil.

Jueces del concurso: Gabriel Argumosa, Javier Hernández, Andrés Alonso, Juanjo García, Alfonso Fraile, Adolfo Izaguirre, Joaquín Blanco, Javier López Llaneza, Juan Riera, Francisco Javier Escobio González, Ana Arroyo, María Arroyo, Juan Carlos Sordo, José Manuel Bengochea, Ángel Gómez, Iñigo Sanz, José Bengochea, Ana Rita Pérez Marqués, Carlos Mikó, Elvira Abascal, Marisa Hoyuela, Francisco Terrón, María Ferrao, Iñaki Herrero.

Los parámetros que se valoraron en el concurso fueron el aspecto exterior, el aspecto interior, la textura en boca y el conjunto olfato-gustativo. En el caso de los quesos, unos jueces valoraban el aspecto exterior e interior de una categoría de quesos y otros jueces diferentes se encargaban de evaluar la parte de textura en boca y olfato-gustativa de los mismos, intercambiando además las categorías. Las quesadas fueron catadas por los 24 jueces y los sobaos también, aunque separando las dos categorías (normales y especiales). 

Participaron en los concursos un total de 69 quesos de 22 queserías, divididos en 7 categorías (joven, curado, pasta blanda, fresco, ahumado, azul y especial), 12 quesadas y 20 sobaos separados en 2 categorías (normal y especial). Esto supone una participación similar en cuanto a variedad de quesos, con una quesería más que el año pasado, y un incremento de sobaos, debido a la nueva sección de sobaos con ingredientes especiales como pepitas de chocolate, arándanos, pasas, nueces, etc. Una clara muestra de la consolidación de este concurso, que sigue creciendo año tras año.

Los premios del concurso AFCA a los mejores productos de Cantabria 2024 fueron los siguientes:

-  Mejor Queso de Vaca Joven: un claro vencedor, que repite por segundo año consecutivo, con importante diferencia de puntos respecto a los demás. El jurado destacó el gran nivel de toda la categoría.

1º Las Garmillas queso tierno. Las Garmillas (Ampuero). Elaborado con leche de vaca pasteurizada, con una maduración de quince días y forma de torta pasiega. Corteza delgada, de color amarillo y comestible. Textura cremosa y fundente, sabor suave, ligeramente dulce y poco salado, con retrogusto a mantequilla.

2º Prama queso nata. Quesos Prama (Ramales de la Victoria).

3º El Pasiego San Antonio queso mantecoso. El Pasiego La Cántara (Revilla de Camargo).

 

-   Mejor Queso de Vaca Curado: también con una clara ventaja del primero. Los quesos que han quedado en segunda y tercera posición están muy igualados y repiten resultado de la edición anterior.

1º Cudaña Supra. Granja Cudaña (Labarces). Queso de vaca de larga curación, que alcanza su esplendor entre los 8-10 meses de maduración. Con potente sabor, unos matices especiales en amargo y una larga persistencia en boca. También destaca la calidad de la corteza, su color y vistosidad.

2º Tresgallo curado. Tresgallo (Suances).

3º Javier Campo Alpasto. Javier Campo (Tresviso).

 

-  Mejor Queso de Vaca Pasta Blanda: nos encontramos con dos quesos muy destacados en cuanto a puntuación en las dos primeras posiciones, que además han intercambiado su posición respecto al año anterior.

1º Las Garmillas Cervellán. Las Garmillas (Ampuero). Queso elaborado con leche de vaca pasteurizada, con una maduración de 30 días. Torta con corteza enmohecida, cremoso con ligero retrogusto a avellana, champiñón.

2º La Jarradilla Divirín. La Jarradilla (Tezanos).

3º Cobo torta pasiega. Quesucos Artesanos Cobo (Liérganes).

 

-  Mejor Queso Fresco: puntuaciones más cercanas entre sí en esta categoría y con un nuevo vencedor.

1º El Carmen queso fresco. El Carmen Lácteos, Vallejo Hdez SL (Camargo). Queso fresco, semiblando, con cierto dulzor y un sabor inconfundible a leche. Poca sal. Con leche km0.

2º El Pasiego fresco. El Pasiego La Cántara (Revilla de Camargo).

3º Los Tiemblos fresco. Los Tiemblos (San Pedro del Romeral).


- Mejor Queso de Vaca Ahumado: también tenemos nuevo ganador en la categoría de ahumados, con dos posiciones muy cercanas entre los dos primeros clasificados y destacados sobre el resto.

1º Prama ahumado. Quesos Prama (Ramales de la Victoria). Queso madurado de pasta prensada. La pasta, de color hueso y textura cremosa, adquiere sabor a humo a través de la corteza. La corteza exterior es de color marrón amarillento como resultado del proceso de ahumado.

2º El Pasiego ahumado “El Pipas”. El Pasiego La Cántara (Revilla de Camargo).

3º La Pasiega de Peña Pelada ahumado. La Pasiega de Peña Pelada (La Cavada).


-Mejor Queso de Vaca Azul: un queso nacido en el último año se alza con el triunfo y repiten la segunda y tercera posición de la última edición. Puntuaciones muy ajustadas entre los tres primeros quesos.

1º Cudaña - Río Corvera. Producido por Quesos Río Corvera (Bejes). Queso azul elaborado de manera tradicional con maduración en cuevas naturales. Comercializado bajo la marca Cudaña, utiliza leche propia de esta ganadería de Labarces. Corteza blanda y delgada, pasta de consistencia untuosa, compacta y con ojos. Color blanco con zonas y vetas de color azul-verdoso. 

2º Javier Campo DOP. Javier Campo (Tresviso).

3º La Brañuca de Bejes DOP. La Brañuca de Bejes (Bejes).


-  Mejor Queso de Vaca Especial: intercambio de posiciones respecto al año pasado de los dos primeros clasificados y novedades interesantes en la categoría.

1º Cañón. La Pasiega de Peña Pelada (La Cavada). Queso de vaca que contiene en su interior ceniza vegetal, lo que le aporta un aroma y sabor únicos que se mueven en torno a su cremosidad y suavidad.

2º Tresgallo Tiernín con pimentón y aceite. Tresgallo (Suances).

3º Gomber doble malta. Quesos Gomber (Sopeña, Cabuérniga).


-    Mejor Queso de Vaca Absoluto: Las Garmillas Cervellán. Las Garmillas (Ampuero).


-    Mejor Sobao: dos productos con puntuaciones muy elevadas y destacadas en las primeras posiciones, y ajustadas al máximo entre ellas. El vencedor logra este reconocimiento por primera vez.

1º El Andral (Selaya).

2º Los Pasiegos (Hoznayo).

3º Serafina (Maliaño).

 

- Mejor Sobao Especial: nueva categoría con un claro vencedor. El segundo clasificado también destaca sobre los siguientes, ya todos muy cercanos entre sí. Empate técnico entre el tercero y el cuarto (Abascal con chocolate), desempatado por el conjunto olfato-gustativo.

1º Abascal con arándanos. Sobaos y quesadas Abascal (Suances).

2º Los Pasiegos con pepitas de chocolate. Los Pasiegos (Hoznayo).

3º El Macho con nueces y pasas. El Macho (Selaya).

 

- Mejor Quesada: tenemos nuevo ganador también en la categoría de quesadas, y con una puntuación muy destacada. Otro empate técnico entre la tercera y la cuarta (Torrecartes), clarificado con el conjunto olfato-gustativo.

1º Arce (Torrelavega).

2º Casa El Macho (Selaya).

3º La Zapita (Vega de Pas).

 

El ganador de cada categoría recibirá 1.000 pegatinas acreditativas del premio y el logotipo del mismo en formato electrónico para utilizar en el producto reconocido.

Desde AFCA agradecemos a todos su participación y apoyo en este concurso y felicitamos a estos magníficos productores por su gran trabajo y la calidad de sus quesos, sobaos y quesadas. ¡Enhorabuena a todos los participantes!

 

VII CONCURSO DE QUESOS DE VACA

VI CONCURSO DE SOBAOS DE MANTEQUILLA

VI CONCURSO DE QUESADAS

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba