Close

BANNER RECTANGULAR GO_I-SAB

EasyDNNNews

Se presentan los nuevos IM€T 2024 y el proyecto GO_Inmunogen
Redacción Revista Frisona

Se presentan los nuevos IM€T 2024 y el proyecto GO_Inmunogen

Durante la comisión técnica de Aberekin celebrada en Derio (Vizcaya)

José Antonio Jiménez, genetista de CONAFE,  ha presentado los nuevos IM€T 2024 que se actualizarán en las pruebas genéticas de CONAFE de diciembre de 2024, así como el estudio económico para la actualización de los Índices de Mérito Económico Total y el análisis de sensibilidad, durante la celebración de la Comisión Técnica de Aberekin celebrada en Derio (Vizcaya).

Asimismo, también se ha realizado la presentación de GO_Inmunogen, el proyecto de “Integración de la selección genética asistida por marcadores de inmunocompetencia en programas de selección de vacuno de leche y carne”, que es una iniciativa estratégica que busca revolucionar la ganadería bovina en España.

La presentación del nuevo grupo operativo coordinado por CONAFE ha sido realizada por parte de Gerard Badia, de Neiker, que ha comentado la base del proyecto, la situación actual y las actividades pendientes, entre las que se incluyen el muestreo y fenotipado en laboratorio de los toros Frisones, Pardos y Limusín de Aberekin.

¿En qué consiste el Proyecto de Innovación GO_INMUNOGEN?

El proyecto GO_INMUNOGEN “Integración de la selección genética asistida por marcadores de inmunocompetencia en programas de selección de vacuno de leche y carne” es una iniciativa estratégica que busca revolucionar la ganadería bovina en España. En consonancia con la línea estratégica b de la AEI-Agri, que promueve establecer una conexión entre los agentes de la innovación y los proyectos, también se alinea con los objetivos específicos AEI-AGRI “a” e “i”, enfocándose en mejorar la salud bovina y acortar la brecha entre la investigación y el sector productivo. Así como los objetivos PAC 2023: 1) Apoyar una renta agrícola viable, 2) Aumento de la competitividad, 5) Gestión eficiente de los recursos naturales y especialmente 9) proteger la calidad alimentaria y sanitaria, así como el de impulsar el conocimiento y la innovación, que ha sido propuesto para la concesión de una subvención por un importe de 496.202,79 euros, según recoge la propuesta de Resolución provisional del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) por la que se convocan anticipadamente en el año 2023 ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 financiada al 80% a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por la administración general del Estado (AGE)

El proyecto, que ha sido presentado por CONAFE, representante y coordinador del mismo, ha obtenido 93.50 puntos sobre 100, siendo el tercero mejor valorado entre los más de 160 proyectos presentados por todos los sectores agrícolas, ganaderos, pesqueros, forestales y de desarrollo rural, de los cuales han sido elegidos 65 proyectos a los que se otorgará la subvención.

GO_INMUNOGEN está compuesto por ARAPAR y FECL, junto con CONAFE, como miembros solicitantes; y NEIKERXENÉTICA FONTAO S.AABEREKIN S.A. y CETV LA ESPINA, como entidades subcontratadas. 

El grupo operativo cuenta de este modo con la colaboración activa de ganaderos (CONAFE, FECL y ARAPAR), centros de investigación (NEIKER), laboratorio de genética molecular (XENETICA FONTAO), Centro Veterinario (C.T.V. LA ESPINA) y centros de inseminación de bovino en España (ABEREKIN). Se incluyen más de 5,800 explotaciones ganaderas que se beneficiarán directamente. Además, se espera un impacto en el resto de ganaderías y a nivel internacional, ya que España exporta semen bovino a varios países.

Objetivos del Proyecto

El objetivo principal del proyecto GO_INMUNOGEN es avanzar hacia una ganadería bovina sostenible y eficiente mediante el uso de marcadores genéticos que permitan evaluar y mejorar la susceptibilidad, resistencia y tolerancia a la Paratuberculosis en los Programa de Cría.

Los objetivos específicos incluyen:

Herramienta Informática Avanzada: Desarrollar una plataforma que evalúe la susceptibilidad, tolerancia y resistencia a la paratuberculosis bovina (PTB).

Validación en Diferentes Razas: Realizar pruebas en animales de razas Frisona, Parda y Limusin para garantizar la eficacia de la herramienta y mejorarla.

Resultados Esperados

Herramienta Informática Avanzada: Se creará una plataforma que evalúe la susceptibilidad, tolerancia y la resistencia a la PTB paratuberculosis bovina en el ganado vacuno.

Validación Rigurosa: Se verificará la eficacia de la herramienta en animales de diferentes razas, asegurando su aplicabilidad en diversas explotaciones ganaderas.

Modelos Predictivos Confiables: Se desarrollarán modelos predictivos de categorización de animales en función de su capacidad para combatir la PTB.

Impacto en la Salud Animal: Se mejorará la inmunocompetencia de los animales no solo frente a la PTB sino frente a otras enfermedades, disminuyendo la necesidad de tratamientos con antibióticos.

Impacto en el Sector

El proyecto GO_INMUNOGEN tiene un impacto potencialmente transformador en el sector ganadero en España, promoviendo la colaboración para implementar los resultados en otras razas y orientaciones productivas. Al mejorar la resistencia de los animales a la PTB y su inmunocompetencia general, se reducirá la necesidad de tratamientos con antibióticos, aumentará la longevidad de los animales y mejorará la eficiencia productiva. Esto beneficiará a miles de ganaderos y fortalecerá la competitividad del sector.

En resumen, el proyecto GO_INMUNOGEN busca impulsar el sector ganadero hacia un futuro más sostenible y competitivo, mejorando la salud y la resistencia de los animales a enfermedades a través de la selección genética asistida por marcadores. Su enfoque en la PTB aborda una problemática significativa y tiene el potencial de beneficiar a ganaderos en España y en mercados internacionales, contribuyendo así al desarrollo agrícola sostenible y a la seguridad alimentaria.

Enlaces:

https://ec.europa.eu/agriculture/index_es

https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/rural-development_es

https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/programas-ue/periodo-2014-2020/programas-de-desarrollo-rural/programa-nacional/

Print

x

RAZONES GENOTIPAR

Diez razones por las que genotipar con CONAFE

BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

ÚLTIMAS NOTICIAS PUBLICADAS

INSTAGRAM

Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

YOUTUBE

Text/HTML

Text/HTML

Text/HTML


Text/HTML

QUIÉNES SOMOS

La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

 

Text/HTML

SÍGUENOS 

          
girls abaya
maltepe otel
CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
Volver arriba