Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

¿A cuánto renovamos el contrato de la leche?
Redacción Revista Frisona

¿A cuánto renovamos el contrato de la leche?

Es la pregunta que se hacen ganaderos de vacuno y la industria del sector lácteo

Efeagro.- Es la pregunta que se hacen estos días ganaderos del lácteo y de su industria porque toca renovar muchos contratos y las variables económicas actuales son tantas y tan fluctuantes que generan intereses encontrados por lo que toca ponerse de acuerdo para que la cadena láctea funcione y sea rentable.

Y es que el sector lácteo ha sido paradigma del complejo funcionamiento de una cadena, la alimentaria, que venía funcionando "al revés", conformando precios de arriba hacia abajo, con un producto convertido en reclamo en muchas ocasiones, que se veía así depreciado, lo que afectaba finalmente a su bajo índice en origen.

Eso hizo, por otro lado, que también fuese pionero a la hora de proponer códigos de buenas prácticas en la contratación; contratos por escrito; o unos índices de referencia de precios para facilitar la negociación contractual entre ganadero e industria; todo ello ha ido guiando la conformación de la posterior Ley de la Cadena Alimentaria, recientemente modificada para garantizar la rentabilidad en todos los eslabones.

A las crisis propias se le han añadido las crisis generales y la irrupción de la guerra en Ucrania ha impactado en la mayoría de los sectores agroalimentarios, entre ellos el lácteo.

El encarecimiento rápido de la mayoría de los insumos, especialmente de los cereales y de la energía, impactó en la producción de leche hasta el punto de que continuar con la actividad resultó complicado para muchas explotaciones que, o bien decidieron el verano pasado enviar más vacas lecheras al matadero por el buen precio de la carne o, directamente, cerraron.

Una fórmula que supuso un punto de inflexión en la producción nacional de leche en 2022, que comenzó a descender.

Con menor oferta, se facilitó una subida de los precios en origen de más del 50 % en el último año (datos a marzo pasado) marcando índices que han rebasado los 60 céntimos pagados al ganadero por litro de leche entregada, un precio que no hace tanto tiempo costaba, pero en el lineal del supermercado.

Una inflación que ha llevado a interpretar a algunas administraciones que se trata de una crisis de costes, no de márgenes; una visión no compartida por otras administraciones o incluso por la propia industria láctea que habla de estar afectada por una fuerte "erosión de márgenes", según palabras del director general de la patronal Fenil, Luis Calabozo.

Es decir, la industria asegura que sigue teniendo esa fuerte erosión de márgenes mientras el sector primario continúa recibiendo elevados precios en origen pero menores costes de producción (los principales cereales se han abaratado más de un 13 % en lo que va de año) y la distribución también vende ahora la leche rozando el euro/litro.

Es el motivo por el que, llegada la hora de renovar muchos contratos, las industrias quieren negociar a la baja la compra de leche y ahí es cuando ha surgido el problema.

Se habla de bajadas generalizadas de unos tres céntimos el litro de leche, algo que no ha sido contestado por el sector productor, pero hay ganaderos de Andalucía que denuncian haber tenido ofertas para rebajar ese precio hasta nueve céntimos el litro por lo que han decidido tirar la leche en el suelo.

Han señalado a la multinacional Lactalis y ésta, sin negarlo, habla de que han ofertado "dos precios ajustados a la situación actual del mercado y del contexto, que cubren los costes de producción, y no los han aceptado".

Esta empresa confía en llegar a un acuerdo y, mientras tanto, habrá que esperar para ver si las renovaciones de contratos que se produzcan en los próximos meses entre las industrias y los ganaderos generan más polémicas o se enmarcan dentro de una negociación equilibrada entre las partes.

De momento, Luis Calabozo ha hecho un llamamiento a buscar ese equilibrio en función de la situación del mercado.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba