Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

El secado selectivo no aumenta el riesgo de infección intramamaria comparado con el convencional
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Sector lácteo

El secado selectivo no aumenta el riesgo de infección intramamaria comparado con el convencional

Terapia para reducir el uso de los antibióticos en granjas de vacuno lechero

IRTA.- Ante el hecho constatado del aumento de las resistencias microbianas en medicina humana y veterinaria, las autoridades sanitarias europeas han hecho una serie de recomendaciones para el uso prudente de los antimicrobianos. Estas recomendaciones comprenden una serie de medidas de higiene y desinfección del personal y de las instalaciones, mejoras en los alojamientos y la reducción en el uso sistemático de los antibióticos como medida profiláctica.

En la última de estas recomendaciones es donde el Grupo Operativo "Instauración de protocolos de trabajo para reducir el uso de los antibióticos en granjas de vacuno lechero" ha trabajado en tres acciones para aportar nuevos enfoques en la reducción del uso de antibióticos y en las que el IRTA ha sido el centro de investigación encargado de hacer los estudios correspondientes. Concretamente se ha trabajado en evitar el tratamiento sistemático en el secado, en el uso de probióticos como práctica preventiva de las infecciones intrauterinas, y en la utilización de los antibióticos teniendo en cuenta los resultados de las pruebas bacteriológicas (aislamiento de bacterias y antibiograma).

En la primera de las acciones se ha estudiado la práctica del secado selectivo, que consiste en tratar con antibióticos sólo aquellos cuarterones que sean necesarios. En este estudio, primero se seleccionaron los animales con bajo recuento de células somáticas (<200.000 cel/ml) en el último control lechero y sin historial de mastitis a lo largo de la lactación, y después de hacer cultivos de la leche de cada cuarterón antes del secado, se trataron sólo los cuarterones con crecimientos bacterianos de más de 15 colonias. Todos los animales que no cumplían las primeras condiciones (bajo recuento y sin historial de mastitis) fueron sistemáticamente tratados con antibióticos intramamarios.

Los resultados obtenidos han evidenciado que el protocolo de secado selectivo aplicado en los animales sanos a lo largo de su lactación es una práctica recomendable, y más favorable, que el secado convencional aplicado indiscriminadamente a todo el rebaño, ya que no aumenta el riesgo de infecciones intramamarias en la siguiente lactación (alrededor del 10% en el estudio), reduciendo, por tanto, el uso de antibióticos en la explotación. Cabe decir también que, para ser totalmente eficaz, debe acompañarse de prácticas de manejo que permitan tener a los animales en buenas condiciones de higiene y de alojamiento durante el período de secado.

Eficacia de los probióticos en el preparto

Dentro del mismo proyecto, se ha evaluado la eficacia de los probióticos en el preparto como estrategia para reducir las infecciones intrauterinas en el posparto. Desafortunadamente, los resultados obtenidos no han sido suficientemente satisfactorios como para poder recomendar una práctica compleja como ésta (6 aplicaciones de probióticos durante el preparto).

Finalmente, aunque todavía no se ha acabado del todo, la tercera parte del proyecto tiene, como objetivo, determinar un protocolo de campo para valorar las principales resistencias a los antibióticos en el caso de las mastitis y metritis. Hasta hoy se ha observado que las resistencias a los antibióticos están muy ligadas a las explotaciones, y se espera que realizando dos controles anuales permitirá conocer el patrón de resistencias de las granjas y, así, poder gestionar mejor el uso de antibióticos.

En el primer muestreo de vacas con infecciones intramamarias e intrauterinas realizado en 8 explotaciones de la provincia de Girona, la mayoría de resistencias lo han sido frente la penicilina, tetraciclina y sulfadimetoxina, y pocas de las cepas aisladas mostraron multirresistencia a más de 3 antibióticos. Este mes de octubre se realizará un segundo muestreo que debe permitir poder determinar este protocolo de campo y poder recomendar el aislamiento de bacterias provenientes de las infecciones de la glándula mamaria y la matriz, y su posterior antibiograma, como herramienta de trabajo para un uso más racional de los antibióticos en las explotaciones de vacuno lechero.
Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba