Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

Se aprueba el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos para el periodo 2025-2027
Redacción Revista Frisona

Se aprueba el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos para el periodo 2025-2027

El MAPA liderará un grupo de trabajo en prevención y control de infecciones

Remitido.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió el lunes 2 de diciembre la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que ha aprobado el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos para el trienio 2025-2027 en lo que afecta a la producción primaria y la sanidad animal.

Durante la reunión, en la que están representadas las comunidades autónomas, el ministro ha detallado que esta estrategia nacional se alinea con el plan de acción de la Unión Europea sobre la Resistencia Antimicrobiana “Una sola salud” y con el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia Antimicrobiana y la nueva hoja de ruta europea sobre la resistencia a los antimicrobianos (2023-2030).

Luis Planas ha recordado que con los anteriores planes se ha producido una elevada reducción del uso de antibióticos en la Unión Europea (69,5 % en medicina veterinaria y 17 % en medicina humana) y España se ha situado como el primer Estado miembro en reducción del consumo de antibióticos en sanidad animal y el tercero en sanidad humana.

Entre las medidas que se proponen, se incluye continuar con el impulso del Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA), tanto para animales de producción como para pequeños animales. Para ello, el ministerio trabaja en las medidas incluidas en el real decreto de uso sostenible de antibióticos y se utilizará como pieza clave la herramienta informática Presvet que permite conocer el uso de antibióticos a nivel de explotación y aplicar medidas correctoras si son necesarias.

Según los últimos datos de Presvet, se ha producido una importante reducción del uso de antibióticos en ganadería: en concreto un 53 % desde el año 2020 hasta el año 2023 (por encima del 70 % en conejos y en torno al 80 % en ovino). Además, el porcentaje de uso de antibióticos considerados críticos para el tratamiento de infecciones en salud humana se sitúa en veterinaria en un nivel bajo, alrededor del 2 %.

Luis Planas ha subrayado el incremento de la vigilancia de bacterias zoonósicas y comensales para valorar la aparición y evolución de resistencias a los antibióticos en ganadería con su posible impacto también en los humanos. Según el ministro, “los resultados de esta vigilancia empiezan a ser esperanzadores con un progreso en la reducción de las resistencias antimicrobianas en animales productores de alimentos”.

Sin embargo, se observan algunas tendencias crecientes de cepas resistentes en algunos serotipos de Salmonella, “lo que nos indica que debemos seguir trabajando y que queda camino por recorrer”, ha concluido Planas.

El ministro ha anunciado la creación formal dentro del plan de un grupo de trabajo en prevención y control de infecciones liderado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En él se integrará todo el trabajo que se desarrolla desde el ministerio en la aplicación de medidas de manejo, higiene y bioseguridad que disminuyan el riesgo de entrada y diseminación de infecciones y minimicen el uso de antimicrobianos.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba