Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

CONAFE y otras organizaciones del sector ganadero español se unen en #RealidadGanadera para poner en valor la ganadería y desmentir mitos
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, CONAFE, Sector lácteo

CONAFE y otras organizaciones del sector ganadero español se unen en #RealidadGanadera para poner en valor la ganadería y desmentir mitos

Réplica de la iniciativa europea #MeattheFacts para su implementación en España

Hoy ha tenido lugar la presentación virtual de la campaña #RealidadGanadera, comunicando hechos sobre la ganadería española, a la que han asistido más de 200 personas. La iniciativa aúna organizaciones relacionadas con el sector ganadero, entre las que se encuentra CONAFE, con el objetivo de informar sobre el modelo de producción ganadero español y poner en valor su contribución para afrontar los retos globales, ofreciendo otra perspectiva, desmintiendo mitos y aportando evidencias sólidas al debate actual sobre la ganadería.

Abrió la jornada, Pablo Hervás, coordinador de la iniciativa, que agradeció la participación a ponentes y asistentes, e informó del lanzamiento simultáneo del portal web de la iniciativa (www.realidadganadera.es), creado para dar apoyo al sector ganadero y destacar la importancia de la ganadería en el medio rural, la protección del medioambiente y la sostenibilidad, así como los elevados estándares de bienestar y sanidad animal de nuestro país.

Tras invitar a los asistentes a visitar y compartir la información de la web, ha presentado a José Friguls, presidente de ANAFRIC y portavoz de la alianza de entidades “Somos Ganadería”. Friguls afirmó: “Nos hemos unido para defender con una única voz lo que nos afecta a todos: defender nuestro sector con argumentos científicos irrebatibles para recuperar la reputación de toda nuestra cadena de valor”.

Durante la jornada, ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado Agustín Herrero, director de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Mar Fernández, directora de ASEPRHU, Miguel Ángel Higuera, director de ANPROGAPOR y Matilde Moro, gerente de Asoprovac, moderada por el periodista agroalimentario, José Manuel Álvarez.

En palabras de Agustín Herrero, “la ganadería es fuente de riqueza y empleo en las zonas rurales, gestiona y cuida el medioambiente y muchos paisajes, y sus productos son necesarios para nuestra dieta”. Por otro lado, y en cuanto a la percepción de los consumidores sobre los beneficios de la ganadería, Herrero ha afirmado que “el sector ha hecho mucho y está plenamente comprometido con el medio ambiente y la ocupación sostenible del territorio”. “Debemos explicar a los consumidores, qué y cómo lo hacemos, que somos los primeros defensores del medioambiente y promotores de una dieta equilibrada, debemos informar y formar sobre el trabajo de los ganaderos y ganaderas”, añadió.

Asimismo, Mar Fernández, ha puesto de manifiesto que “el compromiso de los productores es cuidar a diario a los animales como nos indican las normas, los científicos y los expertos en producción animal”. “Ese es nuestro trabajo y confiamos en seguir haciéndolo cada vez mejor y en que el consumidor y la sociedad lo aprecien también”, dijo. Por ello, desde ASEPRHU se suman a la iniciativa española homóloga a la europea #MeattheFacts.

Contribuir a desmentir los mitos en torno a la producción ganadera

Por su parte, Miguel Ángel Higuera ha hablado de los principales mitos en torno a la producción ganadera y cómo #RealidadGanadera puede contribuir a desmentirlos. Para Higuera, “es necesario poder visualizar el valor social, económico y medioambiental que aporta la ganadería en España como un eslabón imprescindible de desarrollo del medio rural”. “En la actualidad, la ganadería es una actividad baluarte de la sostenibilidad rural y un claro ejemplo de economía circular, donde el 100% es aprovechado. Siempre con el objetivo de producir productos excelentes, sanos y seguros y a disposición de todos nuestros consumidores”, añadió.

Por último, Matilde Moro, ha destacado que “la agricultura europea ha reducido más de un 20% sus emisiones en estos últimos 30 años. En ocasiones como consecuencia de la legislación y en muchas otras con el objetivo de ser más eficiente, lo que va íntimamente ligado con la sostenibilidad. Los sectores han invertido, por ejemplo, en mejorar sus instalaciones, reducir sus consumos energéticos, sus emisiones, mejorando la genética o la sanidad de sus producciones”. También ha resaltado la importancia del uso de las redes sociales en esta campaña para acercar el mensaje a los jóvenes.

Para concluir la jornada, Pablo Hervás agradeció a la audiencia su interés y participación, a la vez que invitó a los asistentes a conocer y difundir la iniciativa a través de #RealidadGanadera y #MeattheFacts.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba