Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

#RealidadGanadera: Las bebidas vegetales no pueden sustituir a la leche
Redacción Revista Frisona

#RealidadGanadera: Las bebidas vegetales no pueden sustituir a la leche

Campaña en la que colabora CONAFE junto a otras instituciones del sector ganadero

Las bebidas de origen vegetal no son una alternativa a la leche, ya que tienen composiciones nutricionales muy diferentes, como ha vuelto a demostrar un nuevo estudio realizado por el Instituto Danés de la Alimentación (DTU National Food Institute) perteneciente a la Universidad Técnica de Dinamarca (Technical University of Denmark - DTU), que trazó la composición nutricional que constituyen las bebidas vegetales de avena, soja, arroz y almendras, y los resultados demostraron que estas bebidas vegetales, debido a su menor aporte nutricional, no pueden sustituir a la leche.

Entre las alternativas vegetales a la leche analizadas por los investigadores daneses del DTU National Food Institute hay ejemplos con y sin minerales y vitaminas añadidas, como calcio, yodo, riboflavina (vitamina B2), vitamina D2 y vitamina B12. El estudio recogió 75 muestras de nueve bebidas de origen vegetal, cuyo contenido fue analizado en cuanto a sus macro y micronutrientes (incluidos aminoácidos, azúcares, vitaminas y minerales). De acuerdo a sus resultados, la composición nutricional de estas bebidas difiere respecto a la de la leche, demostrándose que las bebidas vegetales y la leche pertenecen a dos grupos de alimentos muy distintos que no cubren las mismas necesidades nutricionales.

El estudio demuestra que, en general, la leche tiene un mayor aporte nutricional que las bebidas de origen vegetal en cuanto a calcio, fósforo, magnesio, zinc, potasio y yodo. Incluso en aquellas bebidas de origen vegetal que tenían calcio añadido, el contenido de calcio era menor que en la leche. El aporte vitamínico también es menor en las bebidas vegetales respecto al aportado por la leche, a excepción de la vitamina E.

Las conclusiones de esta investigación entran en contradicción con los datos de consumo de las bebidas vegetales en los últimos años, en los que las ventas totales se multiplicaron por cinco entre 2014 y 2019, pasando de 72 millones de coronas danesas al año a 277 millones. Este vertiginoso crecimiento se debe quizás a la errónea percepción de que las bebidas de origen vegetal son más saludables que la leche animal, independientemente de la intolerancia a la lactosa o alergias a la proteína de la leche de vaca. Otra posible explicación podría ser el deseo de reducir el consumo de productos animales y vivir un estilo de vida más vegano, basado en una creencia también infundada de que es más sostenible medioambientalmente.

Los productos lácteos son muy importantes en la dieta danesa, ya que aportan más del 10 % de la ingesta total de proteínas y micronutrientes, como la riboflavina (vitamina B2), la cobalamina (vitamina B12), el calcio, el fósforo, el magnesio, el zinc, el yodo y el potasio. Además, las bebidas de origen vegetal no solo son menos nutritivas, sino que también contienen arsénico, una sustancia altamente tóxica en su forma inorgánica. El arsénico se puede encontrar en el agua contaminada utilizada para beber, preparar alimentos o regar cultivos alimentarios, lo que representa una gran amenaza para la salud pública. En bebidas de arroz se encontró 1,5-1,8 μg de arsénico por cada 100 g.

El resultado de estos últimos análisis es similar al resultado obtenido en las muestras tomadas en 2009-2010, que fue de 2,2 µg por 100 g. El estudio anterior también analizó la cantidad de arsénico inorgánico, en este caso fue 2,0 µg por 100 g, lo que significa que el 80-90% del arsénico medido era inorgánico. También se encontró menos de 0,5 µg de arsénico por cada 100 g en bebidas de avena, soja y almendras. Además, el arsénico inorgánico es cancerígeno; de modo que la exposición al mismo a largo plazo puede causar cáncer y lesiones en la piel.

También se ha asociado con enfermedades cardiovasculares y diabetes, así como con efectos adversos durante el embarazo y con la mortalidad infantil, pues se han demostrado los efectos negativos de la exposición al arsénico sobre el desarrollo cognitivo, la inteligencia y la memoria, así como con aumentos de la mortalidad en adultos jóvenes debidos a múltiples cánceres, enfermedades pulmonares, infartos de miocardio e insuficiencia renal.

Los límites máximos de residuos de la UE para la sustancia son de 30 μg/l. Por este motivo, la Administración Veterinaria y Alimentaria de Dinamarca (DVFA Danish Veterinary and Food Administration) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA European Food Safety Authority) recomiendan limitar el consumo de bebidas de arroz en adultos y evitarlo por completo para niños.

En definitiva, para desactivar creencias infundadas en torno a las bebidas vegetales como alternativas a la leche, las evidencias científicas demuestran de nuevo que la leche sigue siendo la mejor opción para que niños y adultos cubran los requerimientos nutricionales de proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B, vitaminas A y D, calcio, minerales y nutrientes esenciales, ayudando a tener huesos fuertes, previniendo la osteoporosis y teniendo una buena salud general.

Artículo original publicado en European Livestock Voice

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba