Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

#RealidadGanadera: ¿Por qué comer carne es esencial para la salud mental y física?
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Realidad Ganadera

#RealidadGanadera: ¿Por qué comer carne es esencial para la salud mental y física?

Campaña en la que colabora CONAFE junto a otras organizaciones ganaderas

¿Podemos vivir bien sin carne y productos de origen animal? Esta es la pregunta que no se hace a menudo cuando se habla de cambios en la dieta en el contexto de la producción sostenible de alimentos.

Georgia Ede, médica estadounidense especializada en psiquiatría nutricional y metabólica, explica por qué comer carne es esencial para la salud mental y reducir el riesgo de depresión y ansiedad.

La Dra. Ede pasó muchos años en la Universidad de Harvard estudiando la relación entre lo que comemos y nuestra salud mental y física y en su libro «Change Your Diet, Change Your Mind» presenta las últimas pruebas científicas sobre cómo eliminar la carne puede dañar la salud mental y cómo los alimentos veganos carecen de nutrientes esenciales necesarios para el buen funcionamiento de los neurotransmisores en nuestro cerebro.

Dra. Ede, ¿por qué dice que la carne es esencial para evitar la depresión y la ansiedad?

Solo la carne, los mariscos y las aves de corral contienen todos los nutrientes que necesitamos en su forma adecuada (la más «biodisponible»), sin los antinutrientes y las toxinas defensivas que se encuentran comúnmente en los alimentos vegetales. 

Los alimentos de origen animal proporcionan el complemento completo de micronutrientes necesarios para el desarrollo adecuado del cerebro humano durante los primeros mil días de vida, así como para el funcionamiento óptimo del cerebro humano a lo largo de la vida.

Algunos de estos nutrientes críticos, como el hierro, el zinc, el yodo y la colina, son más difíciles de obtener de los alimentos vegetales, mientras que otros, como la vitamina B12 y los ácidos grasos omega-3 DHA y EPA, no existen en absoluto en los alimentos vegetales. Los alimentos no lácteos de origen animal también son incapaces de aumentar los niveles de glucosa e insulina en sangre a niveles peligrosamente altos que pueden dañar el metabolismo cerebral y poner en peligro la producción de energía cerebral a medida que envejecemos.

¿Por qué crees que lo que escuchamos a menudo sobre las dietas saludables para el cerebro es erróneo?

A menudo se nos dice que la forma de reforzar nuestro cerebro contra enfermedades tan temidas como la depresión y la demencia es comer «superalimentos» vegetales más coloridos y ricos en poderosos antioxidantes capaces de combatir el estrés oxidativo dañino, pero no hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones. Los antioxidantes vegetales funcionan bien en las plantas, pero la mayoría son mal absorbidos por el cuerpo humano, y los que llegan al torrente sanguíneo se tratan como toxinas no deseadas y se eliminan rápidamente. Tampoco se nos dice que evitemos comer alimentos que causan estrés oxidativo excesivo en primer lugar, como pueden ser los carbohidratos refinados y aceites de semillas refinados, que son ingredientes característicos de nuestra dieta industrializada moderna poco saludable.

Entonces, ¿son las dietas veganas tan saludables como algunos dicen?

Ciertamente, no hay evidencia de que eliminar los alimentos de origen animal de la dieta humana aporte beneficios para la salud mental o física. Desafortunadamente, los investigadores interesados en las dietas «basadas en plantas» también cambian muchos otros aspectos de las dietas veganas y vegetarianas que quieren estudiar (como la eliminación de carbohidratos refinados, alimentos ultraprocesados y aceites añadidos) antes de compararlas con las dietas basadas en carne, lo que hace imposible saber si los posibles beneficios para la salud observados tienen algo que ver con la reducción o eliminación de los alimentos de origen animal.

Por el contrario, está bien establecido que las dietas veganas no suplementadas plantean riesgos para la salud humana, particularmente durante los primeros mil días de vida, cuando el cerebro en desarrollo es más dependiente de grandes cantidades de nutrientes que solo se encuentran en los alimentos de origen animal.

Fuente: Artículo original de la European Livestock Voice

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      Calendario de eventos

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba