Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

El Gobierno de España aprueba el proyecto de reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria
Redacción Revista Frisona

El Gobierno de España aprueba el proyecto de reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria

De esta forma la modificación de la Ley inicia su trámite parlamentario

Efeagro.- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, con el fin de mejorar la posición de los agricultores y ganaderos, según ha informado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Con esta decisión, el Gobierno adapta a la legislación española la directiva europea que amplía las medidas contra las prácticas comerciales desleales, que repercuten negativamente en los precios para el agricultor.

De esta forma, la modificación de la Ley inicia su trámite parlamentario, ha subrayado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, en la rueda de prensa posterior al Consejo.

Esta es la tercera vez en 2020 que el Consejo de Ministros examina la Ley de la Cadena Alimentaria; el primer ajuste fue en febrero, en reacción a las movilizaciones de agricultores y ganaderos para reivindicar una remuneración justa; en junio presentó el anteproyecto de ley de reforma, en primera lectura.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que los objetivos de la reforma son: una mayor transparencia en el funcionamiento de los precios; un equilibrio entre todos los eslabones (productores, supermercados e industria) y proteger al “más débil”, es decir al agricultor.

Entre las novedades, ha destacado que cualquier transacción de los operadores de la cadena que en parte se haya producido en España tendrá cobertura en toda la Unión Europea.

Esto significa que un exportador español de frutas y hortalizas podrá tener protección en operaciones con cualquier comprador de cualquier destino de otro país comunitario.

Amplía los productos cubiertos por la ley, de manera que a los primarios (agrícola y ganaderos) se añaden también los alimentos transformados, como el pan, el chocolate o la cerveza.

La modificación legal también extiende los supuestos en los que los contratos serán obligatorios y amplía las prácticas prohibidas, que entran en una "lista negra", por ser contrarias al "comercio leal", e incorpora nuevas infracciones sancionables.

Otra novedad es la inclusión de nuevas obligaciones en el contrato, por operaciones de un mínimo de mil euros, que ahora afectan a las relativas a un importe de 2.500 euros.

En el caso de las cooperativas, Planas ha detallado que podrán sustituir eventualmente el contrato escrito por una "prescripción" y reglas claras sobre los plazos de pago, las referencias de precio y entrega para socios cooperativistas.

El proyecto ha sido objeto de informe por parte de las Comunidades Autónomas, el sector, la Comisión Nacional de Mercados de la Competencia, el Consejo Económico y Social y el Consejo de Estado.

Planas confía en que su tramitación en el Congreso y Senado concluya en el primer período de sesiones de 2021, para que la nueva Ley de la Cadena entre en vigor el 1 de noviembre del año que viene, cumpliendo los plazos establecidos en la regulación comunitaria.

Por otro lado, el ministro ha anunciado la presentación, en el primer trimestre de 2021, de un proyecto de ley contra el desperdicio alimentario, para complementar la normativa agroalimentaria nacional.

La Ley de la Cadena Alimentaria fue aprobada en 2013. 

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba