Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

El consumo de alimentos con vitaminas A, E y D como la leche y otros productos lácteos se vincula a una disminución de enfermedades respiratorias
Redacción Revista Frisona
/ Categoría: Noticias, Sector lácteo

El consumo de alimentos con vitaminas A, E y D como la leche y otros productos lácteos se vincula a una disminución de enfermedades respiratorias

Según el Imperial College London y el London School of Hygiene & Tropical Medicine

Efeagro.- El consumo de alimentos ricos en vitaminas A, E y D está vinculado a una disminución de enfermedades respiratorias, según un estudio divulgado este miércoles, en el que se pide más investigaciones sobre el efecto en el coronavirus.

El análisis, en el que participaron 6.115 adultos, sugiere que consumir estas vitaminas, ya sea a través de los alimentos o por suplementos, reduce varios males respiratorios.

Los que participaron en el análisis tenían que indicar qué vitaminas tomaban y también cualquier problema respiratorio que pudieran tener, según el estudio, a cargo del Imperial College London y el London School of Hygiene & Tropical Medicine.

La vitamina D está asociada a la exposición al sol desde finales de marzo a septiembre, pero la Sanidad británica recomienda a los adultos y los niños mayores de 4 años suplementos diarios de esa vitamina que contengan unos 10 microgramos, pero los pequeños de 1 a 3 años deberían recibir suplementos de vitamina D todo el año.

"Se estima que alrededor de una quinta parte de la población en el Reino Unido tiene bajos (niveles) de vitamina D y el 30 % de los adultos mayores de 65 años no alcanza a consumir el nutriente recomendado", indicaron los investigadores.

Los investigadores resaltaron la necesidad de evaluar sus conclusiones en el contexto de la actual enfermedad de coronavirus.

La vitamina A se puede obtener de la leche entera, los quesos, las zanahorias, las verduras y algunas frutas, mientras que la E está presente en aceites vegetales, semillas y nueces.

Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa, son ricos en vitamina D, mientras que el hígado vacuno y la yema de huevo contienen cantidades menores.

Otro estudio científico

Otro estudio publicado ayer en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, en el que se observó a 216 pacientes, señaló que más del 80 % de los pacientes de covid tiene deficiencia de vitamina D y esta insuficiencia es más frecuente en hombres.

Los enfermos de la covid-19 de este trabajo retrospectivo eran del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de la ciudad española de Santander.

La vitamina D es una hormona producida por los riñones que controla la concentración de calcio en la sangre y afecta al sistema inmunológico, explicó un comunicado de la Sociedad de Endocrinología, que agrupa a más de 18.000 expertos de 122 países.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2024
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba