Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

La reforma de ley de cadena alimentaria ve finalmente la luz en el Congreso
Redacción Revista Frisona

La reforma de ley de cadena alimentaria ve finalmente la luz en el Congreso

Prohíbe entre sus medidas la venta a pérdidas

EFEAGRO.- La reforma de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que entre sus novedades prohíbe la venta a pérdidas, ha superado este jueves su último debate en el Congreso de los Diputados.

La Cámara baja ha aceptado casi todas las enmiendas introducidas en el Senado, de las que muchas eran correcciones técnicas, revisando así en segunda lectura el proyecto de ley presentado por el Gobierno.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado en el pleno su agradecimiento a los grupos parlamentarios por la tramitación de esta ley, que supone "un antes y un después en la regulación de la cadena agroalimentaria".

En declaraciones a la prensa, Planas ha asegurado que la reforma es "la más importante" que se aprobará esta legislatura para el sector, si bien se necesitará un tiempo para ver sus efectos porque se trata de "un cambio de cultura muy profundo".

Entre los objetivos, ha mencionado los de lograr más transparencia en la formación de precios, mayor equilibrio entre eslabones y mejores instrumentos de negociación para los agricultores y ganaderos.

"Eso no va a garantizar que todos los problemas del sector queden resueltos, pero es un instrumento prioritario para tener relaciones comerciales a la altura del siglo XXI", ha declarado el ministro.

En una primera reforma de la ley en 2020 se introdujo la obligación de incluir en los contratos, obligatorios para las transacciones de más de mil euros, la indicación de que el precio pactado entre los operadores cubre los costes de producción.

La norma que hoy ha votado el Congreso tras un año de tramitación transpone la directiva europea relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones que existen entre empresas del sector agroalimentario.

Quedan finalmente contempladas situaciones específicas como la del plátano de Canarias o la posibilidad de que las cooperativas sustituyan el contrato por la fijación de plazos y términos de pago a los socios productores y de que en la primera venta en las lonjas de pescado la factura juegue el papel del contrato.

La mayoría de los grupos parlamentarios ha considerado que la reforma no es suficiente para atajar los problemas de la cadena alimentaria, sin descartar que haya que modificar de nuevo la ley más adelante.

En el debate de las enmiendas, el diputado socialista Juan Francisco Serrano ha destacado que se trata de una "reforma protectora, garantista, de alto calado social y supera la lógica del más fuerte", ya que "viene a colmar las aspiraciones colectivas de un sector que ha tenido una reivindicación histórica" como es la de reclamar precios justos en el campo.

El parlamentario popular Joaquín García Díez ha acusado al Gobierno de no buscar el consenso con otros grupos y ha negado que la modificación legislativa vaya a servir para acabar con la venta a pérdidas y cubrir los costes de producción, dos promesas que se verán "incumplidas".

Ricardo Chamorro (Vox) ha criticado la "falta de ambición nacional" para defender al sector primario frente a las importaciones de países terceros que lo están "destruyendo", e Isabel Franco (Podemos) ha destacado que se aprueba "una de las mayores esperanzas de los productores para lograr precios justos", aunque ahora “toca aplicarla y desarrollarla con urgencia, valentía y rigor".

El diputado de ERC Xavier Eritja y la de PDeCat Concep Cañadell han lamentado que no se hayan incluido enmiendas sobre la posición de dominio como causa de desequilibrio en la cadena.

El parlamentario de BNG Néstor Rego ha opinado que los productores siguen "indefensos", al igual que María del Carmen Martínez (Ciudadanos), que ha insistido en que los agricultores siguen quejándose porque "una ley pensada para protegerlos les vuelve a dejar sin herramientas" y la fijación del coste efectivo de producción "por sí mismo no soluciona los problemas".

El diputado del PNV Joseba Agirretxea ha anunciado la abstención de su grupo a las enmiendas y reprochado que la norma le deja "un sabor agridulce" porque, a su juicio, persisten los mismos problemas de la cadena pese a la reforma.

Print

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      RESULTADOS 2024

      Calendario de eventos

      «mayo de 2025»
      lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
      2829301234
      567891011
      12131415161718
      19202122232425
      2627282930311
      2345678

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba