Close

BANNER INMUNOGEN CUADRADO

BANNER GO_NEOWAS CUADRADO

BANNER GO_AMSOS CUADRADO

CABECERA HOME

El uso de los antiinflamatorios en la salud podal. Parte 2: Mejora en el tratamiento y la prevención de las cojeras
Redacción Revista Frisona

El uso de los antiinflamatorios en la salud podal. Parte 2: Mejora en el tratamiento y la prevención de las cojeras

Espacio Podológico publicado en la revista Frisona Española 257 (sep-oct 2023)

El artículo que se presenta a continuación pretende seguir profundizando en el uso de los antiinflamatorios en las afecciones podales, resaltando la importancia que tiene el uso de estos durante un episodio de cojera. Como ya se habló en el artículo anterior, las cojeras son un proceso muy doloroso para el animal y que producen importantes pérdidas económicas para el ganadero. Ocasionan pérdidas productivas y reproductivas, así como una disminución en el bienestar animal.

Es ampliamente conocido, y se ha demostrado en varios estudios, que los antiinflamatorios (AINE’s) pueden convertirse en un importante aliado como herramienta complementaria en el tratamiento de las lesiones podales, especialmente de aquellas lesiones que tienen una afectación directa de la integridad del estuche córneo de la pezuña.

En el artículo anterior se resaltaron los beneficios que se obtenían al administrar una terapia antiinflamatoria antes, durante y después del tratamiento de una lesión de pezuña. Antes del recorte terapéutico para intentar evitar, o más bien controlar, que la lesión aumente de gravedad y también para ofrecer analgesia mientras esperan la visita del podólogo. Durante el recorte in situ, con el objetivo de minimizar el dolor que se ocasiona al tratar la lesión, ya que el tratamiento de las lesiones en las que el corion (tejido vivo de la pezuña) se ve involucrado son especialmente dolorosas para el animal. Y por último, después del tratamiento, debido a que aparte de disminuir el dolor, se consigue mejorar la tasa de curación.

Ahora que ya tenemos claro que el uso de los AINE’s es una herramienta de “uso obligatorio” en la terapéutica frente a las lesiones podales, vamos a profundizar un poco más en los beneficios que aporta en la tasa de curación de las cojeras. 

Existen diversos estudios que muestran que el uso de los AINE’s mejora la tasa de curación de las cojeras y disminuyen, a la vez, la cronificación de estas. En un estudio desarrollado por Thomas et al. en el 2015, se comprobó la eficacia de 4 abordajes diferentes para el tratamiento de las lesiones podales. Como se puede apreciar en la tabla 1, el primer abordaje consistió en el uso de un recorte terapéutico exclusivamente (TRM); el segundo, fue la combinación del recorte terapéutico junto con la aplicación de un taco en la pezuña ipsilateral en la que se presenta la lesión; el tercer abordaje radicó en la combinación del recorte terapéutico junto con la administración de un AINE; y el último tratamiento consistió en la combinación del recorte terapéutico junto con la aplicación de un taco y la administración de un AINE. Los resultados de este estudio muestran, sin lugar a dudas, que el tratamiento que mejores tasas de curación tiene, es el tratamiento que combinó el recorte terapéutico, la aplicación de un taco y la administración de un AINE. 

Si quieres leer el artículo completo, puedes descargarlo desde este enlace o también desde "Documentos".

Artículo técnico publicado Marc Pineda en el número 257 de la revista Frisona Española, correspondiente a los meses de septiembre y octubre de 2023.

El uso de los antiinflamatorios en la salud podal. Parte 1: Una ayuda extra en el control de las cojeras

Print

Documentos

x
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Todo
  • Noticias
  • CONAFE
  • Historia
  • Revista Frisona
  • GO_I-SAB
  • GO_NEOWAS
  • GO_AMSOS 360
  • GO_INMUNOGEN
  • Concursos
  • Concursos locales
  • Concursos autonómicos
  • Concursos nacionales
  • Concursos internacionales
  • Empresas
  • Eventos
  • Formación
  • Genética/Genómica
  • Infografías
  • Sector lácteo
  • Precio de la leche
  • Política agroganadera
  • Vídeos e infografías
  • Vídeos
  • Ganaderías
  • Vídeos Concursos
  • Infografías
  • Infografías CONAFE
  • Tutoriales CONAFE
  • Reportajes Frisona
  • Cooperativas Sector Lácteo
  • Publirreportajes
  • Realidad Ganadera
  • Artículos técnicos
More

    No content

    A problem occurred while loading content.

    CONAFE

    GENÉTICA/GENÓMICA

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    ARTÍCULOS TÉCNICOS

    REVISTA FRISONA ESPAÑOLA

    • Todo
    • Artículos técnicos
    • Alimentación
    • Genética
    • Gestión / Instalaciones
    • Leche
    • Manejo
    • Medio ambiente
    • Ordeño
    • Reproducción
    • Salud animal
    More
      Previous Next

      RAZA FRISONA

      CONCURSOS

      BANNER HORIZONTAL ACOPLAMIENTOS

      BANNER NEWSLETTER CUADRADO

      Calendario de eventos

      BANNER CUADRADO GRANDES CAMPEONAS

      RAZONES GENOTIPAR

      Diez razones por las que genotipar con CONAFE

      METALGEN

      Proyecto METALGEN y CONAFE

      Text/HTML

      BANNER PLAN ANTIBIÓTICOS

      Text/HTML

      INSTAGRAM

      Página de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAMPágina de CONAFE y Revista Frisona Española en INSTAGRAM

      YOUTUBE

      BANNER JUECES POR INTERNET

      VACUNO DE LECHE

      EMPRESAS

      SECTOR LÁCTEO

      EVENTOS

      Text/HTML


      Text/HTML

      QUIÉNES SOMOS

      La revista Frisona Española y la web revistafrisona.com son los medios de comunicación de la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE). La edición en papel de Frisona Española, con periodicidad bimestral, se publica ininterrumpidamente desde 1981.

       

      Text/HTML

      SÍGUENOS 

                
      girls abaya
      maltepe otel
      CONAFE - Confederación de Asociaciones de Frisona Española - 2025
      Política de privacidad |  Política de Cookies |  Aviso legal
      Volver arriba